jueves, 9 de octubre, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Variedades

Han construido un coche con un motor V16 a base de motosierras. Funciona y es ruso, claro

Alejandro Alcolea by Alejandro Alcolea
10/11/2024
in Variedades
Han construido un coche con un motor V16 a base de motosierras. Funciona y es ruso, claro
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

Han construido un coche con un motor V16 a base de motosierras. Funciona y es ruso, claro

Hay coches que llevan el tuning en la sangre. Modelos como el León, el Golf, el Civic o el Supra (entre muchos otros coches con los que cualquier jugador de «Need For Speed» soñó en su juventud) son atemporales y, aunque esa personalización cada vez es más difícil, hay coches que se siguen prestando a ser un lienzo en blanco para dar rienda suelta a los sueños de algún loco de la mecánica.

Curiosamente, el Tesla Model 3 es la base de muchos restomod, pero para ver modificaciones realmente extremas hay que mirar a otro modelo: el Lada VAZ-2101. Es el nombre menos comercial de la historia, pero también la base para algo alucinante: un motor V16 fabricado a partir de… motosierras.

V16 de dos tiempos y motosierras

La historia de este Lada es curiosa. Se trata de un turismo de cuatro puertas que se fabricó desde 1969 hasta 2012 por la marca rusa AvtoVAZ y, si te recuerda a un coche italiano, no tienes mal ojo. A mediados de los 60, la Unión Soviética quería un coche familiar de fabricación rusa. Buscaron con quién aliarse para poder acelerar el desarrollo todo lo posible y decidieron tocar a la puerta de Fiat.


Cada vez va a ser más difícil que podamos tocar la mecánica de nuestro coche. Y da exactamente igual
En Xataka

Cada vez va a ser más difícil que podamos tocar la mecánica de nuestro coche. Y da exactamente igual

El fabricante italiano permitió que los investigadores soviéticos se empaparan del modelo Fiat 124, coche del año en 1967, y empezaron a realizar modificaciones aquí y allá. El resultado fue un vehículo similar en estética al de Fiat, pero muy diferente tanto por dentro como a nivel de prestaciones. Por ejemplo, la suspensión fue cambiada completamente para adaptarse mejor a las bacheadas carreteras rusas y, como la red de hoteles en la Unión Soviética era paupérrima, los asientos delanteros se podían transformar en camas.

Lo que nos importa en esta ocasión es que el Lada ha sido un vehículo que los rusos han transformado a placer, convirtiéndose en el coche ideal para dar rienda suelta a sus ideas. Lo hemos visto en una versión de 14 ruedas, con un motor de 400 CV y hasta con patas. Pero lo que no imaginábamos era que íbamos a ver una versión más larga con un motor V16 construido a base de motosierras. El vídeo no tiene desperdicio:

Los responsables de esta locura son los chicos de Garage 54, un canal ruso que se dedica a hacer todo tipo de modificaciones y que tuvieron la feliz idea de hacerse con 16 motosierras de dos tiempos en una tienda de jardinería, montarlas en V y crear un motor para el Lada. Las prestaciones no son nada extravagantes, pero sí muy interesantes teniendo en cuenta que está construido a base de herramientas.

Cada una de las motosierras Hüter BS-62 tiene una cilindrada de 58 cc con una potencia de 4,5 caballos. Todas juntas suman 16 cilindros, 928 cc y una potencia de 72 CV. No está lejos de la potencia del motor de cuatro cilindros, 1,7 litros y 80 CV original del Lada, pero el rendimiento es paupérrimo: tarda más de 25 segundos en alcanzar los 60 kilómetros por hora, el ruido es ensordecedor y la cantidad de humo azulado es considerable.

Lada motosierras V16

La instalación tampoco fue sencilla. Unir los motores no fue el mayor problema, ya que están conectados en un bastidor a medida con una varilla que gira a través de un engranaje dentado y soldado a cada cigüeñal. Los cables permiten conectar el acelerador con los motores y puede que lo más complicado fuera alargar el morro del Lada para albergar este V16 de 51 pulgadas. Para ello, cortaron el morro, lo alargaron y lo volvieron a soldar, pero sin fabricar un capó para poder lucir el motor.

El resultado es un coche único, pero quizá algo decepcionante al no haber montado un sistema de sopladores de hojas para la refrigeración o para hacer un difusor soplado. Y, desde luego, no sabemos si para Rusia, pero esa aceleración es peligrosamente lenta en cualquier carretera. Y dudamos que pueda pasar la ITV.

Imágenes | Garage 54

En Xataka | Modificar un coche conectado será todo un reto. Y muy poco recomendable

–
La noticia

Han construido un coche con un motor V16 a base de motosierras. Funciona y es ruso, claro

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Previous Post

Albino Vargas: 2026

Next Post

La crisis de Muface anticipa un problema que nadie quiere afrontar: la sanidad pública tiene un gran déficit

Noticias relacionadas

Ryanair anuncia nuevos recortes en aeropuertos regionales españoles: 1,2 millones de plazas menos, con Asturias como la más afectada

09/10/2025
El enemigo microscópico: los rábanos confirman la entrada de nanoplásticos en la cadena alimentaria

El enemigo microscópico: los rábanos confirman la entrada de nanoplásticos en la cadena alimentaria

09/10/2025
Next Post
La crisis de Muface anticipa un problema que nadie quiere afrontar: la sanidad pública tiene un gran déficit

La crisis de Muface anticipa un problema que nadie quiere afrontar: la sanidad pública tiene un gran déficit

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Ryanair anuncia nuevos recortes en aeropuertos regionales españoles: 1,2 millones de plazas menos, con Asturias como la más afectada

09/10/2025
El enemigo microscópico: los rábanos confirman la entrada de nanoplásticos en la cadena alimentaria

El enemigo microscópico: los rábanos confirman la entrada de nanoplásticos en la cadena alimentaria

09/10/2025
Ryanair anuncia nuevos recortes en aeropuertos regionales españoles: 1,2 millones de plazas menos, con Asturias como la más afectada

Ryanair anuncia nuevos recortes en aeropuertos regionales españoles: 1,2 millones de plazas menos, con Asturias como la más afectada

09/10/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado German Retana Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís National Exam Noticias ONU Opinión País Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Ryanair anuncia nuevos recortes en aeropuertos regionales españoles: 1,2 millones de plazas menos, con Asturias como la más afectada

09/10/2025
El enemigo microscópico: los rábanos confirman la entrada de nanoplásticos en la cadena alimentaria

El enemigo microscópico: los rábanos confirman la entrada de nanoplásticos en la cadena alimentaria

09/10/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.