domingo, 12 de octubre, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Internacionales

Opa del BBVA al Banco Sabadell: capítulo final

editor web by editor web
11/10/2025
in Internacionales
Opa del BBVA al Banco Sabadell: capítulo final

Opa del BBVA al Banco Sabadell: capítulo final

0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

La sede del BBVA en Madrid. José Miguel Sánchez/ShutterstockEl viernes 10 de octubre a las 23.59 acaba el plazo para que los accionistas de Banco Sabadell acudan a la opa del BBVA, declarada hostil por la directiva de la entidad catalana. El Gobierno de España, en el Consejo de Ministros del 24 de junio de 2025 y tras someter la operación a consulta pública, autorizó la oferta bajo condiciones estrictas para proteger el interés general. En consecuencia, la opa podrá ejecutarse siempre que al menos el 50 % de los accionistas del Sabadell la acepten.

En septiembre de 2025 el BBVA mejoró su oferta, elevando su valor inicial en un 10 %. La propuesta es mayoritariamente en acciones: por cada 4,83 títulos del Sabadell se ofrecería una acción de nueva emisión del BBVA, con un pequeño ajuste en efectivo para redondear el canje. Por su parte, el Consejo del Banco Sabadell ha mantenido la recomendación a sus accionistas de rechazar la oferta, argumentando que la valoración es insuficiente y que el valor real del banco es significativamente superior al ofertado.

Ahora mismo existe una gran incertidumbre sobre el desenlace. Tras el vencimiento del plazo, los resultados definitivos se publicarán el 17 de octubre a través de la CNMV.

Se barajan tres escenarios posibles:

La aceptación supera el 50 % del capital: la opa prosperaría y la fusión se realizaría bajo los términos acordados y las condiciones impuestas por el Gobierno.
Se sitúa entre el 30 % y el 50 %: la normativa exige al BBVA lanzar una oferta adicional obligatoria en efectivo por el resto del capital no aceptado, sin poder ofrecer un precio inferior al de la oferta inicial.
La aceptación es inferior al 30 %: la opa se considerará fallida y no se producirá la fusión.

El escenario intermedio, entre el 30 y el 50 %, es considerado el más probable . El desenlace dependerá de la capacidad del BBVA para convencer a un número suficiente de accionistas del Sabadell.

Riesgo fiscal para los aceptantes

Existe un riesgo fiscal para los residentes en España: si la opa no supera el 50 %, quienes hayan aceptado podrían verse obligados a tributar por las plusvalías al no cumplirse la neutralidad fiscal prevista.

Entre los accionistas relevantes, Zurich Insurance, con alrededor del 4,9 % del capital, ha anunciado públicamente que no acudirá a la oferta por considerarla poco atractiva. En cambio, David Martínez, consejero del Sabadell y titular de aproximadamente el 3,8 % de las acciones, ha expresado su apoyo a la operación
.

Desde el punto de vista económico, de salir adelante la opa la entidad resultante vería mejoradas la eficiencia operativa (gracias a las economías de escala), aumentaría su rentabilidad por las sinergias (o sea, el valor de la empresas resultante de la fusión es mayor que el valor individual de las empresas fusionadas) y reforzaría la posición competitiva internacional del BBVA. Pero por otro lado, incrementaría el riesgo sistémico derivado del tamaño del banco resultante y reduciría la competencia, al concentrarse buena parte del mercado financiero español en tres grandes entidades (CaixaBank, Banco Santander y BBVA).

Leer más:
Ocho mil despidos y 1 500 oficinas menos: un resultado previsible de la fusión de CaixaBank y Bankia

Objetivo de Europa: bancos más grandes y solventes

Desde la crisis de 2008, tanto el Banco Central Europeo como la Comisión Europea impulsan un modelo bancario basado en la consolidación y la solvencia. El objetivo es contar con menos bancos, pero más grandes y sólidos, con supervisión centralizada por parte del BCE y de la Autoridad Bancaria Europea y avanzar hacia un mercado bancario único que resista mejor a las crisis financieras.

Uno de los fines es competir con los gigantes estadounidenses y asiáticos. Sin embargo, la Unión Europea aún carece de un auténtico “campeón bancario continental”, y operaciones como la de BBVA–Sabadell se interpretan como pasos intermedios hacia integraciones transnacionales futuras.

No obstante, este modelo también presenta riesgos estructurales: mayor exposición al riesgo sistémico –las entidades “demasiado grandes para caer” (too big to fail) que ya vivimos durante la crisis de 2008–, dependencia del BCE como garante de estabilidad y pérdida de la diversidad financiera local, que cumple funciones económicas y sociales esenciales.

Leer más:
El crédito cooperativo contribuye a la inclusión financiera en las zonas más despobladas

Adaptarse al cambio

Esta opa representa una respuesta adaptativa a un entorno cada vez más complejo, marcado por márgenes estrechos, competencia digital y presión regulatoria. Pero también implica una reducción de la diversidad, un debilitamiento de la descentralización y una pérdida de raíces locales dentro del sistema financiero español.

En breve conoceremos el desenlace, que marcará un nuevo capítulo en la reconfiguración del sistema bancario español y, posiblemente, en la propia arquitectura financiera europea.
Jorge Hernando Cuñado no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Previous Post

Si tienes dinero suficiente puedes comprar un «pasaporte dorado»: este mapa expone los más jugosos

Next Post

Opa del BBVA al Banco Sabadell: capítulo final

Noticias relacionadas

Opa del BBVA al Banco Sabadell: capítulo final

Opa del BBVA al Banco Sabadell: capítulo final

11/10/2025
María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la estrategia de la constancia

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: la estrategia de la constancia

11/10/2025
Next Post
Opa del BBVA al Banco Sabadell: capítulo final

Opa del BBVA al Banco Sabadell: capítulo final

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Lukashenko da un consejo a Zelenski

12/10/2025

«Eres criminal de guerra»: Interrumpen a Kamala Harris en un acto público (VIDEO)

12/10/2025
El Kremlin revela cuál es la

El Kremlin revela cuál es la «estrella guía» para la paz con Ucrania

12/10/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado German Retana Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís National Exam Noticias ONU Opinión País Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Lukashenko da un consejo a Zelenski

12/10/2025

«Eres criminal de guerra»: Interrumpen a Kamala Harris en un acto público (VIDEO)

12/10/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.