jueves, 10 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Internacionales

El cambio de tercio en la política de seguridad de EE. UU. obliga a mover ficha a Europa

editor web by editor web
18/02/2025
in Internacionales
El cambio de tercio en la política de seguridad de EE. UU. obliga a mover ficha a Europa
0
SHARES
5
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

Los ministros de Defensa europeos abandonaron su reunión en Bruselas el 12 de febrero conmocionados después de que el nuevo secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, les dijera que ya no podían confiar en que EE. UU. garantizara su seguridad.

Hegseth dijo que estaba allí “para expresar de manera directa e inequívoca que las crudas realidades estratégicas impiden que Estados Unidos se centre principalmente en la seguridad de Europa”.

También insistió en que los países europeos proporcionen la “abrumadora” cuota de financiación para Ucrania en el futuro. Estados Unidos ha sido la mayor fuente de ayuda militar a Ucrania, con sus armas, equipos y asistencia financiera cruciales para ayudar a Kiev a resistir la invasión rusa.

Los comentarios de Hegseth están en consonancia con la postura del presidente, Donald Trump, sobre la alianza militar transatlántica. Trump considera que la OTAN supone una carga financiera excesiva para EE. UU. y ha pedido en repetidas ocasiones a sus miembros que aumenten su gasto en defensa.

Pero las declaraciones de Hegseth también podrían interpretarse como una señal de la disminución del compromiso de Estados Unidos con los términos del tratado fundacional de la OTAN. Firmado en 1949 por EE. UU., Canadá y varias naciones de Europa occidental, el artículo 5 del tratado exige a los estados miembros que se defiendan mutuamente en caso de un ataque armado.

Estados Unidos tiene el ejército más grande, y el mayor arsenal de armas nucleares, de la OTAN. Así que, a primera vista, los esfuerzos por reformar la alianza parecen un cambio drástico en el panorama de seguridad de Europa en la era posterior a la Guerra Fría.

Sin embargo, aquellos familiarizados con el sentimiento político en torno a la OTAN y la defensa de Europa en EE. UU. verán que este movimiento sigue los pasos de lo que otros han tratado de hacer, desde el final de la Guerra Fría.

Cambios a lo largo del tiempo

En 1991, tras el colapso de la Unión Soviética, la OTAN se vio sometida a una presión considerable para adaptarse al nuevo orden mundial. Muchos en Washington aún no pensaban en una China en ascenso, pero existía la sensación de que los compromisos financieros que Estados Unidos había asumido para defender Europa occidental durante la Guerra Fría no podían continuar.

El llamado “dividendo de la paz”, un eslogan popularizado por el expresidente estadounidense George H. W. Bush y la ex primera ministra del Reino Unido Margaret Thatcher, permitió a casi todos los estados de la OTAN reducir su gasto militar en ese momento.

En 1992, casi tan pronto como los países europeos de la OTAN redujeron sus fuerzas y pasaron de ejércitos masivos a soldados profesionales, la alianza se comprometió activamente a mantener una zona de exclusión aérea sobre Yugoslavia.

Se estaba haciendo evidente una nueva OTAN. Estaba pasando de ser una organización de defensa colectiva a una de seguridad colectiva, en la que los conflictos se gestionaban en las fronteras de la alianza.

A US fighter jet at an air base in Italy.
Un avión de combate estadounidense en la base aérea de Aviano, Italia, después de una misión sobre Bosnia para hacer cumplir la zona de exclusión aérea en 1993.
Sgt. Janel Schroeder / Wikimedia Commons

Este acuerdo de seguridad colectiva funcionó bien para mantener unida la OTAN hasta 2001, cuando la administración de George W. Bush llegó a la Casa Blanca e involucró a Estados Unidos en las guerras de Afganistán e Irak.

Tras los atentados terroristas del 11-S en EE. UU., la OTAN invocó el artículo 5 y volvió al principio de defensa colectiva.

Muchos países europeos, incluidos los nuevos y más pequeños estados de la OTAN como Estonia y Letonia, enviaron tropas a Irak y Afganistán. La justificación persistente que escuché en los países bálticos fue: “tenemos que estar allí cuando Estados Unidos nos necesite para que ellos estén allí cuando nosotros los necesitemos”.

Sin embargo, en 2011, antes de que terminaran las guerras de Irak y Afganistán, la administración de Barack Obama introdujo una estrategia de política exterior conocida como el “giro hacia Asia”. La implicación era que Estados Unidos desviaría su atención del hemisferio occidental a China.

En ese momento, China se había convertido en la segunda economía más grande del mundo y estaba desarrollando rápidamente su ejército. La reacción a este cambio de política de Estados Unidos en las capitales europeas fue de conmoción y decepción. Lo vieron como una decisión estadounidense de que su propia seguridad no dependía de Europa como lo había hecho desde 1945.

Luego, en 2014, Rusia invadió Crimea y el Donbás en el este de Ucrania. El giro hacia Asia parecía haberse estancado. Pero el interés y la inversión de Estados Unidos en la defensa europea continuaron disminuyendo, con el cierre de bases militares estadounidenses en toda Europa. La primera administración Trump continuó el patrón establecido por Obama.

El presidente Joe Biden, que asumió el cargo en 2021, utilizó la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022 para mostrar a los líderes europeos que Estados Unidos seguía viendo su propia seguridad en Europa y que estaría al lado de Ucrania.

Pero EE. UU. continuó insistiendo en que los países europeos invirtieran en su propia defensa. Reino Unido, Polonia y Francia se han comprometido a aumentar su gasto en defensa en los últimos años, aunque el desembolso de los Estados europeos de la OTAN en su conjunto ha seguido disminuyendo.

En Estados Unidos se piensa que Europa se está aprovechando del poder de la primera potencia mundial. Mientras EE. UU. veía su propia seguridad en Europa, se permitió que este aprovechamiento continuara. Pero a medida que la perspectiva ha cambiado, centrándose ahora en contrarrestar a China, Estados Unidos ha insistido en sugerir que la defensa debería ser cada vez más tarea de la propia Europa.

La OTAN no desaparecerá de un día para otro. Es mucho más probable que lo haga gradualmente. Después de todo, ¿a quién recibió Trump en su segundo día en el cargo? No a la OTAN, sino a los representantes de una alianza entre Australia, India, Japón y Estados Unidos en el Indo-Pacífico.

The Conversation

David J. Galbreath ha recibido financiación para investigación del UKRI.

Previous Post

Contraloría advierte sobre intento del Gobierno de financiar seguros para jerarcas con fondos públicos

Next Post

Caricias en el cerebro: la neurociencia del ASMR

Noticias relacionadas

Los ‘lobbies’ tecnológicos quieren frenar la aplicación de la ley europea de inteligencia artificial

Los ‘lobbies’ tecnológicos quieren frenar la aplicación de la ley europea de inteligencia artificial

08/07/2025
Mohamed Ben Sulayen y su equipo ponen a la FIA a ganar dinero.

Mohamed Ben Sulayen y su equipo ponen a la FIA a ganar dinero.

27/05/2025
Next Post
Caricias en el cerebro: la neurociencia del ASMR

Caricias en el cerebro: la neurociencia del ASMR

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

09/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.