jueves, 10 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Variedades

Kazajistán es uno de los mayores productores de uranio del mundo. Ahora ha dado un paso más: su primera central nuclear

admin by admin
15/02/2025
in Variedades
Kazajistán es uno de los mayores productores de uranio del mundo. Ahora ha dado un paso más: su primera central nuclear
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

En el tablero geopolítico de la energía, el dominio no solo se mide en barriles de petróleo o metros cúbicos de gas. Hay un recurso, silencioso pero poderoso, que está redefiniendo el panorama actual: el uranio. Mientras algunos países buscan desesperadamente reducir su dependencia energética, otros han comprendido que el verdadero poder reside en controlar no solo la materia prima, sino todo el ciclo nuclear. 

Rusia ya ha tomado la delantera con una docena de centrales en construcción, pero ahora su mayor proveedor también quiere convertirse un actor estratégico.

Nuevo actor. Kazajistán ha decidido acelerar su desarrollo nuclear para abordar su creciente escasez de energía. El gobierno ha aprobado la construcción de su primera central nuclear y un plan para ampliar su industria nuclear. Un referéndum en octubre de 2024 mostró que el 70% de los votantes apoyan la construcción de plantas nucleares.

Esta primera central nuclear estará ubicada en la aldea de Ülken, en la región de Almaty. El gobierno tiene la intención de construir al menos tres plantas más para aprovechar al máximo sus recursos. Actualmente, se están llevando a cabo estudios de factibilidad y negociaciones con proveedores internacionales para determinar los detalles técnicos y financieros del proyecto. El financiamiento principal provendrá de un préstamo gubernamental ruso con subsidios, y Samruk Energo liderará las negociaciones para garantizar la eficiencia de costos.


El futuro de la energía está flotando en el Ártico: el as bajo la manga de Rusia es una planta nuclear
En Xataka

El futuro de la energía está flotando en el Ártico: el as bajo la manga de Rusia es una planta nuclear

Escasez energética. El país kazajo quiere de reducir su dependencia energética y enfrentar una creciente demanda interna. A pesar de ser uno de los países con mayores reservas de uranio, no cuenta con una central nuclear operativa desde 1999. Sin embargo, fabrica equipos de bombeo para plantas nucleares y busca expandir la producción nacional de componentes de reactores y equipos de energía. Esta estrategia se alinea con los objetivos de neutralidad de carbono y modernización industrial.

Un clúster de energía. El gobierno busca desarrollar un «clúster nuclear» que no solo incluya la planta de energía, sino también la producción local de combustible nuclear. Para ello, ha formado alianzas con China y Francia. Además, para los reactores nucleares, contará con proveedores de tecnología como el país galo y Corea del Sur.

La central probablemente tendrá una capacidad de al menos 3 GW, y se construirán más plantas en el futuro. Kazajistán también fortalecerá sus redes eléctricas y conectará mejor la región occidental con el sistema nacional.

Entonces, ¿qué ocurre con Rusia? El Kremlin sigue siendo un actor importante en el sector nuclear global y ha suministrado tecnología nuclear a Kazajistán en el pasado. Sin embargo, dentro del país crece la preocupación de que un acuerdo con Rosatom (la agencia nuclear rusa) genere una dependencia excesiva, tanto en términos tecnológicos como financieros. La oposición ha expresado temores de que Rusia utilice la energía nuclear como un instrumento de influencia geopolítica.

Problemas en el pasado. La energía nuclear en el país ha constituido un tema delicado debido a los efectos de las pruebas nucleares soviéticas en la región de Semipalatinsk. Por ese motivo, como indica el profesor Kashi Nath Pandita, las preocupaciones sobre la seguridad y la falta de transparencia en los procesos regulatorios se interponen en el camino del progreso.

Previsiones. El proyecto puede estar terminado en la próxima década, sino lo adelantan. Sin embargo, el país aún enfrenta diferentes desafíos como la desconfianza pública, las preocupaciones ambientales y la necesidad de elegir un socio tecnológico sin comprometer su independencia. A largo plazo, esta expansión podría posicionar a Kazajistán como un líder energético en Asia Central, reduciendo su vulnerabilidad a la inestabilidad energética regional y fortaleciendo su presencia en la competencia global por el control de los recursos energéticos.

Imagen | Unsplash

Xataka | Plutonio bajo tierra: la apuesta británica para manejar residuos nucleares de forma segura

–
La noticia

Kazajistán es uno de los mayores productores de uranio del mundo. Ahora ha dado un paso más: su primera central nuclear

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alba Otero

.

Previous Post

Alguien ha olvidado un Volkswagen Golf durante un año en el aeropuerto de Berlín: el ticket del parking ya suma 201.500 euros

Next Post

Ampliar una imagen por inteligencia artificial: 11 páginas para hacerlo gratis

Noticias relacionadas

La generación Z tiene miedo de hablar por teléfono: una universidad ha creado una clase para ayudarles a superar su telefobia

La generación Z tiene miedo de hablar por teléfono: una universidad ha creado una clase para ayudarles a superar su telefobia

19/02/2025
La Pensión Bienestar 2025 abre su registro: todo lo que debes saber para que no se te pasen los plazos

La Pensión Bienestar 2025 abre su registro: todo lo que debes saber para que no se te pasen los plazos

19/02/2025
Next Post
Ampliar una imagen por inteligencia artificial: 11 páginas para hacerlo gratis

Ampliar una imagen por inteligencia artificial: 11 páginas para hacerlo gratis

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

09/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.