jueves, 10 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Variedades

Burgos tiene uno de los mayores complejos de cuevas de España: es un auténtico museo del paso del tiempo

admin by admin
15/02/2025
in Variedades
Burgos tiene uno de los mayores complejos de cuevas de España: es un auténtico museo del paso del tiempo
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

Las cuevas prehistóricas nos han dado muchas alegrías arqueológicas en España. Siguen dándolas y nos ayudan a desentrañar misterios. En este sentido, las de Altamira son la joya de la corona arqueológica de la península, pero hay muchas otras cuevas que han servido a diferentes propósitos durante milenios y que hoy se han convertido en un reclamo turístico por su belleza natural forjada a lo largo de miles de años.

Sin embargo, hay algunas que no han quedado a merced de la naturaleza y, hasta hace poco, siguieron siendo enclaves en los que la actividad humana estaba presente. Una de ellas es la de Ojo Guareña, que además es el segundo complejo kárstico más grande de la península ibérica, sólo por detrás del Sistema del Mortillano.

Complejos kársticos. Son los resultantes de un proceso de disolución de rocas solubles como calizas y dolomías, así como de minerales como el yeso, debido a la acción del agua. A lo largo de los siglos, este proceso de meteorización química genera cuevas y un drenaje que reduce la cantidad de agua superficial, por lo que se generan galerías en las que la humanidad ha podido adentrarse.

Son cuevas muy características debido a la presencia de formaciones como estalactitas y estalagmitas, lo que también da un aura mística a estos lugares. Y, debido a su propia condición de cuevas, muchos de estos complejos kársticos han servido como refugio en la prehistoria, por lo que se han convertido en valiosos sitios arqueológicos y paleontológicos. La mencionada Altamira, sin ir más lejos.


El laberinto subterráneo más grande de España está en un pueblo de Guadalajara: la fascinante red de "cuevas árabes"
En Xataka

El laberinto subterráneo más grande de España está en un pueblo de Guadalajara: la fascinante red de «cuevas árabes»

Ojo Guareña. Al norte de la provincia de Burgos hay otra de estas formaciones, uno muy especial por varios motivos. Uno es el de sus dimensiones, ya que las Cuevas de Ojo Guareña tienen más de 110 kilómetros de galerías y se calcula que están compuestas por unas 400 cavidades. Tiene unos cuantos galardones (Monumento Natural, Bien de Interés Cultural y Lugar de Importancia Comunitaria), y no es para menos.

Destaca por su biodiversidad con 16 especies de invertebrados endémicas, las propias dimensiones y por los hallazgos arqueológicos que se han dado. Y es fascinante que 14 cuevas estén comunicadas entre ellas en un complejo equivalente a unos seis pisos de altura.

Ojo Guareña

Ojo Guareña

Museo del tiempo. Mi intención no es quitar mérito a los restos arqueológicos hallados en el lugar, pero no dejaba de ser una cueva más, un refugio, para los habitantes del Paleolítico. Se encontraron, por tanto, pinturas rupestres, armas, huesos, dientes de neandertales, huellas fosilizadas de pies descalzos y cerámicas. Cuando la humanidad evolucionó y se empezaron a fundar pueblos y ciudades, las cuevas se abandonaron y se utilizaron en casos contados como almacén o refugio esporádico (en una situación de guerra, por ejemplo).

Sin embargo, en el caso de Ojo Guareña, no fue tanto así. Esos restos arqueológicos corresponden a las diferentes culturas que se han ido sucediendo en la Península, hasta el punto de que hay pinturas del Paleolítico, del Postpaleolítico, de la Edad del Bronce y del Hierro.

Este reportaje de Castilla y León Televisión es fantástico

Santuario. Uno de los hallazgos fue relativamente reciente, en 2019. Se trató de un esqueleto de alguien que, estimamos, se perdió en las cuevas. Murió allí debido a que las cuevas son laberínticas y llevaba su ajuar, lo que permitió datar a esta persona como un individuo del VI a.C. Y también se estima que varias de las cuevas hacían las funciones de ‘santuarios’ o centros de culto para las poblaciones. Y esta función no es algo que quedara anclado en el pasado.

Junto a la entrada principal de Ojo Guareña, construyeron la Ermita de San Bernabé. No se sabe con seguridad cuándo ocurrió, manejándose fechas entre los siglos VIII y XIII. Lo que sí se sabe es que, durante un milenio, y hasta el 1924, la ermita fue el punto de reunión del concejo de la Merindad -el municipio burgalés Merindad de Sotoscueva-. Aparte del propio edificio, integrado en la roca como si fuera un decorado de ‘El Señor de los Anillos’, algo digno de ver son los frescos de los siglos XVII y XVIII con escenas de la cristiandad.

Ojo Guarena Julio De 2008 2

Y turismo. Es un lugar en el que convive el arte prehistórico con el de hace apenas 200 años, como si de una enciclopedia de la historia artística de la humanidad se tratara. Y actualmente sigue teniendo su importancia. El sábado siguiente al 11 de junio se celebra la romería, con la ermita como protagonista. Y, claro, el turismo también es algo presente en una zona así, con opciones que van desde los tres a los seis euros, dependiendo de la edad.

Hay varios tipos de excursiones. La más tranquila es la de la ermita, que incluye una visita a 400 metros de galerías. Para los más aventureros, y por un precio superior, hay recorridos más largos por Cueva Palomera y Sima Dolencias, una cueva que no está acondicionada y en la que no se permite la entrada a menores de 12 años. Y si tienes menos de 18, además debes ir con un adulto.

Al final, Ojo Guareña no es sólo un imponente complejo kárstico o un yacimiento arqueológico, sino una muestra del paso del tiempo y de cómo un mismo espacio ha servido de formas similares a la humanidad durante miles de años.

Imágenes | Televisión Castilla y León, Roberto Lumbreras, Eliana Alvoz

En Xataka | El turismo español afronta el riesgo real de morir de éxito. Ya hay guías que desaconsejan tres de sus grandes destinos

–
La noticia

Burgos tiene uno de los mayores complejos de cuevas de España: es un auténtico museo del paso del tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alejandro Alcolea

.

Previous Post

He pasado del iPhone 16 Pro al Samsung Galaxy S25 Ultra. No echo (casi) nada de menos

Next Post

La fórmula de Corea del Norte para ver la Premier League: partidos de 60 minutos, sin surcoreanos y sin saber quién gana

Noticias relacionadas

La generación Z tiene miedo de hablar por teléfono: una universidad ha creado una clase para ayudarles a superar su telefobia

La generación Z tiene miedo de hablar por teléfono: una universidad ha creado una clase para ayudarles a superar su telefobia

19/02/2025
La Pensión Bienestar 2025 abre su registro: todo lo que debes saber para que no se te pasen los plazos

La Pensión Bienestar 2025 abre su registro: todo lo que debes saber para que no se te pasen los plazos

19/02/2025
Next Post
La fórmula de Corea del Norte para ver la Premier League: partidos de 60 minutos, sin surcoreanos y sin saber quién gana

La fórmula de Corea del Norte para ver la Premier League: partidos de 60 minutos, sin surcoreanos y sin saber quién gana

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

09/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.