jueves, 10 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Variedades

Acabamos de reescribir la genealogía de los habitantes de la Cantabria del Paleolítico. Gracias a ADN hallado en el barro

admin by admin
12/02/2025
in Variedades
Acabamos de reescribir la genealogía de los habitantes de la Cantabria del Paleolítico. Gracias a ADN hallado en el barro
0
SHARES
3
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

Si queremos adentrarnos decenas de miles de años atrás en la genética de nuestros antepasados, el único camino que tenemos es el de estudiar los restos óseos en busca del escaso material genético remanente en ellos. O al menos ese solía ser el caso.

Hace 46.000 años. Porque un nuevo estudio ha logrado retrotraerse 46.000 años en el pasado analizando retos sedimentarios en una cueva cántabra. El material genético hallado mostró una ascendencia genética común entre los habitantes de la cueva y poblaciones asentadas en el sur de Francia en la misma era.

El Mirón y su Dama Roja. La historia del estudio del yacimiento arqueológico de la cueva de El Mirón, ubicada en Cantabria, comienza con unas excavaciones iniciadas en 1996. Las prospecciones arqueológicas darían uno de sus principales frutos en 2010, con el descubrimiento de la Dama Roja de El Mirón.

Se trataba de un esqueleto parcial que perteneció a una mujer de entre 35 y 40 años fallecida hace unos 19.000 años. El apelativo se debe al hecho de que los restos óseos fueron hallados recubiertos de una pintura roja de ocre cuyo origen no habría estado en el entorno directo de la cueva.


Enterrado boca abajo, sin pies y con un puñal en la espalda: el enigmático 'viajero del tiempo' hallado en Badajoz
En Xataka

Enterrado boca abajo, sin pies y con un puñal en la espalda: el enigmático ‘viajero del tiempo’ hallado en Badajoz

SedaDNA. Uno de los detalles más llamativos del estudio está en su metodología. El nuevo análisis de los restos del yacimiento no se centró en los restos óseos de la Dama Roja, ni siquiera en otro tipo de huesos. En lugar de ello se fijaron en el barro.

La metodología sedaDNA se centra en los restos sedimentarios de ADN que aún guardan información genética sobre los antiguos habitantes de la cueva, humanos o animales. Estos restos, explica el equipo responsable del estudio nos permiten retrotraernos eras muy anteriores a la de la Dama Roja, hasta 46.000 años atrás, en la era Musteriense, cuando los neandertales aún habitaban Europa.

De Fournol a Cantabria. Sin embargo, el periodo más relevante en el nuevo estudio es el Solutrense, el periodo en el que se produjo el último máximo glaciar, hace aproximadamente entre 25.000 y 21.000 años. El sedaDNA extraído en los estratos de esta era permitieron vincular genéticamente las poblaciones humanas que habitaron la cueva en esta era con otros grupos humanos.

Concretamente con el conocido como linaje Fournol, un grupo que vinculamos con algunos yacimientos en España y en Francia. El nuevo estudio nos permite trazar mejor las genealogías de los grupos humanos que habitaron el norte peninsular el en Paleolítico. Una genealogía que también abarca la ascendencia del linaje Villabruna, que habría llegado a la región en el bajo Magdaleniense, procedente de los Balcanes y del norte de Italia.

Los detalles del estudio fueron publicados en un artículo en la revista Nature Communications.

Grandes carnívoros. Otra clave del estudio está en los animales que habitaron la cueva y, por tanto, que podían ser encontrados en estos tiempos entre la fauna ibérica. El equipo halló trazas pertenecientes a carnívoros como leopardos y hienas, así como del dole, perro salvaje asiático o perro salvaje indio (Cuon alpinus), un cánido ahora presente en el sudeste de Asia. También encontraron ADN perteneciente a ungulados como mamuts y rinocerontes, además de ciervos.

En Xataka | «Mira papá, bueyes»: la curiosa historia de cómo una niña de ocho años descubrió sin querer las pinturas de la Cueva de Altamira

Imagen | University of New Mexico

–
La noticia

Acabamos de reescribir la genealogía de los habitantes de la Cantabria del Paleolítico. Gracias a ADN hallado en el barro

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.

Previous Post

Los parches de rejuvenecimiento de Mercadona esconden algo más: el culmen de una larga carrera biotecnológica

Next Post

Una pequeña victoria para las nucleares en España: el Congreso ha mostrado su intención de prorrogar su vida útil

Noticias relacionadas

La generación Z tiene miedo de hablar por teléfono: una universidad ha creado una clase para ayudarles a superar su telefobia

La generación Z tiene miedo de hablar por teléfono: una universidad ha creado una clase para ayudarles a superar su telefobia

19/02/2025
La Pensión Bienestar 2025 abre su registro: todo lo que debes saber para que no se te pasen los plazos

La Pensión Bienestar 2025 abre su registro: todo lo que debes saber para que no se te pasen los plazos

19/02/2025
Next Post
Una pequeña victoria para las nucleares en España: el Congreso ha mostrado su intención de prorrogar su vida útil

Una pequeña victoria para las nucleares en España: el Congreso ha mostrado su intención de prorrogar su vida útil

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

09/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.