jueves, 10 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Internacionales

La incorporación del metaverso en el entorno de trabajo: un desafío generacional

editor web by editor web
11/02/2025
in Internacionales
La incorporación del metaverso en el entorno de trabajo: un desafío generacional
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Yuganov Konstantin/Shutterstock

El metaverso es una realidad interactiva en la que las personas se ven representadas en avatares digitales y el mundo virtual se experimenta a través de la realidad aumentada, la realidad virtual y la realidad mixta.

Metaverso y trabajo

La presencia del metaverso en el mercado laboral puede ir más allá de las reuniones online y del trabajo en remoto. Mediante la generación de entornos prácticos virtuales, las empresas pueden dar formación específica a distancia. A través de la realidad aumentada se pueden hacer capacitaciones técnicas específicas. Y la realidad virtual permite, por ejemplo, que los candidatos a un puesto de trabajo puedan probarlo antes de incorporarse al mismo. Además, están los gemelos digitales, un modelo virtual de un objeto físico que, entre otras funciones, optimiza el diseño de las infraestructuras que replica.

Fuente: Innovation & Technology, Youtube.

Saltos generacionales

La aplicación del metaverso en el entorno laboral obliga a alinear los intereses y motivaciones de todos los trabajadores. Esto supone un reto porque en las empresas conviven distintas generaciones, con características diferentes, para las que los valores del metaverso (innovación, creatividad, generación ilimitada de contenidos) no son igual de importantes.

Los mileniales (1981-1996), la primera generación nativa digital y la generación Z (los nacidos entre 1997 y 2012, que no pueden imaginar la vida sin internet) son los mejor adaptados a la incorporación del metaverso en el entorno laboral. Las tecnologías que lo propician, desde la inteligencia artificial a la realidad aumentada, son nativas de estas generaciones, que superaron su adolescencia creando contenidos, en Tuenti unos y en TikTok otros, y utilizando filtros en Snapchat e Instagram, respectivamente.

Estas nuevas generaciones de trabajadores tienen integrados los conceptos de tecnología y bienestar en su vida personal y profesional. Buscan el equilibrio entre el trabajo y sus intereses personales, y se muestran dispuestos a sacrificar el beneficio económico por cosas que consideren significativas como su propio tiempo libre. Con estas generaciones se ha impuesto la incorporación del salario emocional.




Leer más:
Los beneficios emocionales de los trabajadores valen más de lo que cuestan


Del otro lado encontramos las viejas generaciones en activo: los baby boomers, nacidos entre 1945 y 1965 e hijos de la posguerra, que crecieron en una época de optimismo y oportunidades, apoyados en los valores de justicia social, trabajo y constancia. Y también la generación X (1965-1981), a la que se ha caracterizado como individualista, ambiciosa y adicta al trabajo, algo que habría contribuido –en las dos últimas décadas del siglo XX– a promover la eficiencia y la innovación en las organizaciones empresariales.

Motivación tecnológica

Sea cual sea la generación de los trabajadores, para aprovechar las ventajas que ofrece la tecnologización del entorno laboral es necesario que tengan determinados conocimientos, habilidades y competencias técnicas. Pero, además, es fundamental que posean la motivación para dar el salto al metaverso.

De ahí que algunos autores hablen del trabajador feliz en el metaverso, el happyverse, y del trabajador no feliz con el metaverso, el unhappyverse.

Las continuas transformaciones y mejoras tecnológicas hacen que los trabajadores deban desarrollar nuevas habilidades de manera constante. Por ello, se necesita que tengan motivación por aprender y sean capaces de afrontrar los cambios.

Desde la perspectiva más analógica de los boomers y los X, el metaverso es una tecnología de difícil adaptación al mundo del trabajo. Estas generaciones podrían considerarse infelices laboralmente a causa de estas novedades (unhappyverses).

En cambio, para los nacidos a partir de la generación Z el entorno del metaverso concuerda con sus valores sociales, en los que el yo online no es diferente del yo ideal. Enfocar en estas generaciones el desarrollo del metaverso es una forma de acceder a su código intelectual y de propiciar su bienestar en el trabajo.

Se requiere de un nuevo liderazgo tecnológico que maximice beneficios a través de la cultura del happiness management, un modelo de gestión multicultural que, a través de la creatividad, el compromiso, la innovación tecnológica, el emprendimiento interno y la responsabilidad social, busque incentivar el desempeño. Siguiendo este modelo, los trabajadores prometaverso o happyverses pueden ser los motores y motivadores de los unhappyverses.

Un cambio sin precedentes

Identificar las habilidades tecnológicas de las generaciones más jóvenes e impulsar la adaptación de los trabajadores con más años de experiencia –y más reticentes a la incorporación del metaverso– supone un gran reto para las empresas.

Estamos ante un cambio tecnológico sin precedentes. Se ha conseguido que entidades no humanas posean las claves del lenguaje humano de forma indistinguible de los propios humanos. Algunos ejemplos: chatbots, cajeras virtuales, vendedores que responden con lenguaje predictivo de copilot, espacios terapéuticos familiares con inteligencia artificial y hasta juicios en los que se replica virtualmente el escenario del crimen.

Ante la curva de singularidad tecnológica del metaverso, se debe afrontar este avance propiciando el bienestar de los equipos de trabajo y el desarrollo de las habilidades colaborativas entre generaciones. Las empresas necesitan traer el futuro al presente, empezando por una incorporación orgánica y práctica de la tecnología en sus plantillas.

The Conversation

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

Previous Post

¿Qué microbios esconden nuestros cepillos de dientes?

Next Post

La ultraderecha avanza en Alemania, pero la democracia no está al borde del abismo

Noticias relacionadas

Los ‘lobbies’ tecnológicos quieren frenar la aplicación de la ley europea de inteligencia artificial

Los ‘lobbies’ tecnológicos quieren frenar la aplicación de la ley europea de inteligencia artificial

08/07/2025
Mohamed Ben Sulayen y su equipo ponen a la FIA a ganar dinero.

Mohamed Ben Sulayen y su equipo ponen a la FIA a ganar dinero.

27/05/2025
Next Post
La ultraderecha avanza en Alemania, pero la democracia no está al borde del abismo

La ultraderecha avanza en Alemania, pero la democracia no está al borde del abismo

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

09/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.