jueves, 10 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Nacionales

Defensoría: Población afrodescendiente levanta su voz por mejores servicios públicos y respeto a sus tierras

Organizaciones de la sociedad civil afro puntualizan desafíos

Editor10 by Editor10
27/01/2025
in Nacionales
Defensoría: Población afrodescendiente levanta su voz por mejores servicios públicos y respeto a sus tierras
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

Viernes 24 de Enero 2025. Si bien es cierto la contribución de la población afrodescendiente a la identidad costarricense ha sido muy amplia en distintos campos tales como música, arte, deporte, literatura, gastronomía, tradiciones y cultura, entre otros, también ha enfrentado a lo largo de la historia injusticias, discriminaciones y racismo estructural.

En una jornada nacional de diálogo con sociedad civil afrodescendiente que impulsó la Defensoría de los Habitantes se lograron recoger múltiples desafíos en distintos campos como la educación, el empleo, acceso a tierra, la salud, entre otros.

Algunos de los puntos que manifestaron tenía relación a la preocupación de situaciones de discriminación y xenofobia dentro de las aulas en los centros educativos, siendo más crítico en zonas rurales. Abogaron por que exista una mayor difusión del protocolo de actuación en situaciones de discriminación racial y xenofobia del MEP para que haya más acciones de prevención. Consideran que los programas de educación no incluyen la cultura afrodescendiente ni sucesos históricos de esta población.

Para los colectivos afrodescendientes un efecto directo de la discriminación histórica es la falta de oportunidades laborales, poco acceso a puestos de alto nivel y toma de decisiones, brechas salariales y una doble discriminación por razón de género. Para tal efecto consideran una necesidad que el Estado voltee principalmente su mirada hacia la provincia de Limón e impulse acciones para la creación de fuentes de trabajo para las personas afrodescendientes.Asimismo, consideran importante que se abran mayores espacios de representación política en la institucionalidad pública.

Las personas de organizaciones afrodescendientes consultadas consideran que fue un gran paso para el país la reforma al artículo 1 de la Constitución Política en el reconocimiento como un país multiétnico y pluricultural, sin embargo, en la práctica dicho reconocimiento no se aplica a las políticas públicas y en el acceso a los servicios.

Otro de los temas señalados se refiere a la necesidad de contar con datos desagregados de la cantidad actualizada de población afrodescendiente y su situación en el país.

En la Defensoría de los Habitantes se está tramitando un expediente relacionado con la determinación de esta población como pueblo tribal, así como sus tierras, según los parámetros del Convenio 169 de la OIT. La población afro plantea el problema del desalojo de sus tierras ancentrales, específicamente en el cantón de Talamanca. En materia de servicios públicos indican que en Limón presentan problemas con el abastecimiento del servicio de agua potable y temas relacionados con conectividad.

La Defensoría recopiló todas estas necesidades en un informe sobre la situación de los derechos humanos de la población afrodescendiente en Costa Rica, en el marco de una intervención regional que garantice los derechos de estas personas. El informe nacional está disponible de manera gratuita en el siguiente enlace: https://heyzine.com/flip-book/04a9e69227.html#page/1

Previous Post

UCR: LanammeUCR realizó evaluaciones geotécnicas a más de 54 rutas nacionales con características de carreteras de montaña

Next Post

Manipulación y desinformación: el lado oscuro de las redes sociales

Noticias relacionadas

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
Next Post
Manipulación y desinformación: el lado oscuro de las redes sociales

Manipulación y desinformación: el lado oscuro de las redes sociales

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

09/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.