Raíces fuertes, mentes sanas. Bajo este objetivo, el servicio de trabajo social del área de salud Turrialba-Jiménez implementó el proyecto JU SÍ SÄ SEWA BAA KABËBATA, el cual busca promover la salud mental y el fortalecimiento de la cultura indígena en estudiantes de colegio en riesgo social.
Este proyecto se inició en el Liceo Kabëbata de la comunidad de Alto Quetzal de Chirripó, en el cual participaron 32 personas adolescentes de noveno año, cuyas edades oscilan entre 14-19 años.
La trabajadora social de este establecimiento de salud, la licenciada Paula Carrillo Solano, explicó que se trata de talleres artísticos con expresiones como danza y artes plásticas (arteterapia), así como otros para el fortalecimiento de cultura ancestral cabécar.
Carrillo añadió que dentro de los temas que se desarrollaron en los talleres socioeducativos se encuentran: promoción de sana autovalía, estrategias de autogestión emocional, promoción de sentido y anclaje a la vida, proyecto de vida y establecimiento de metas a corto y largo plazo, prácticas saludables con relación a la salud mental e integral, prevención de suicidio y del uso de sustancias psicoactivas.
En este proyecto se prioriza a colegiales de alto riesgo suicida, conductas autolesivas, violencia intrafamiliar, adicciones o que requieran dicha atención.
Como parte de los talleres de cultura cabécar, se busca la promoción de la oralidad, dentro de los cuales están temas como: el canto cabécar, la danza cabécar y la importancia y uso de las plantas medicinales desde la cultura ancestral.
Para la trabajadora social, en esta comunidad es importante el abordaje de estos temas toda vez que la zona indígena de Alto Quetzal registra situaciones de suicidio, brotes de conductas autolesivas, drogas, producción, venta y consumo de licor adulterado y aumento en la letalidad de casos de violencia (de atención en salud y a nivel general.
La pretensión del proyecto es impactar positivamente a más estudiantes en el próximo año, fortaleciendo su bienestar emocional y su sentido de identidad cultural.