domingo, 20 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Nacionales

CINDE: Imán global para dispositivos médicos – ¿qué ocurre para que las exportaciones de este sector crezcan 18% promedio anual desde el 2017?

Editor10 by Editor10
30/12/2024
in Nacionales
CINDE: Imán global para dispositivos médicos – ¿qué ocurre para que las exportaciones de este sector crezcan 18% promedio anual desde el 2017?
0
SHARES
2
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

    • Desde el 2017, el número de empresas de fabricación de equipos originales (OEM) ha crecido un 39%, mientras que las exportaciones se han duplicado y el empleo ha aumentado en un 127%.
    • CINDE, junto a BAC, Baker Tilly, Cushman & Wakefield | AB Advisory y Aguilar Castillo Love, se preparan para MD&M West 2025, y destacar la propuesta valor de Costa Rica ante inversionistas del sector de ciencias de la vida en la feria de negocios más importante de América del Norte.

    San José, Costa Rica 10 diciembre, 2024 — Costa Rica se ha convertido en un centro estratégico para la manufactura y exportación de dispositivos médicos, ¿por qué?

    El país alcanzó en 2023 un valor de exportación superior a los $7 500 millones, este impresionante crecimiento representa un aumento anual promedio del 18% desde 2017 y coloca al país como el segundo mayor exportador de dispositivos médicos en América Latina, y el quinto en suministros a Estados Unidos​. Detrás de este crecimiento están no solo la diversificación y sofisticación del sector, sino también una visión estratégica que ha atraído a las empresas de tecnología médica más grandes del mundo; actualmente 14 de las 30 principales multinacionales de este sector se han establecido operaciones en Costa Rica.

    “Costa Rica es una oportunidad singular para los inversionistas: como país somos una plataforma confiable y sofisticada que ha logrado balancear crecimiento económico, con un clima de inversión articulado entre lo público y lo privado, así como la sostenibilidad. La experiencia de Costa Rica no ha sido improvisada y se ha construido a través de décadas, en donde el sector ha diversificado su producción, pasando de cinco a dieciséis áreas de especialización en 23 años, incluyendo sistemas cardiovasculares, dispositivos respiratorios, neuro-endovascular y ortopedia​”, dijo Marianela Urgellés, directora General de CINDE.

    Además, agregó: “hemos alcanzado alta sofisticación con una propuesta de valor única para el inversionista, pero aun podemos hacer más”.

    Un ecosistema de manufactura especializada que solo evoluciona
    El ecosistema de dispositivos médicos en Costa Rica ha evolucionado notablemente. Desde el año 2017, el número de empresas en este sector pasó de 67 a 86, y el empleo de 22 399 personas a superar los 55 000 puestos en 2023​. El número de empresas de fabricación de equipos originales (OEM) ha crecido un 39% desde 2017, mientras que las exportaciones se han duplicado y el empleo ha aumentado en un 127%.

    Por otro lado, solo en el 2023, el 42% de las exportaciones de bienes del país correspondieron a productos de precisión y equipos médicos, un notable incremento frente al 26% del 2017.

    Costa Rica ha demostrado que puede manejar procesos de manufactura avanzada y sofisticada dentro de zonas francas especializadas, lo que le permite mantener altos estándares de calidad y eficiencia.

    Factores clave de éxito y retos por delante
    El posicionamiento de Costa Rica como centro de exportación de dispositivos médicos responde a varios factores, entre ellos: la estabilidad política, un marco regulatorio definido y un talento altamente especializado. Además, destaca un ecosistema robusto que permite el desarrollo end to end de las compañías multinacionales en Costa Rica, logrando una amplia gama de suplidores de materias primas, procesos y servicios claves para la instalación y crecimiento en el país.

    La competitividad de Costa Rica en el ámbito de la inversión extranjera enfrenta una creciente competencia de países asiáticos y otros mercados emergentes. Aunque el país se encuentra en el puesto 3 del índice FDI Global Greenfield Investment, su reto ahora es no solo atraer inversión, sino también retenerla y hacerla sostenible a largo plazo.

    Por eso, CINDE se prepara desde ya para destacar la propuesta valor de Costa Rica ante inversionistas del sector de ciencias de la vida en la feria de negocios más importante de América del Norte: el MD&M West 2025. Conscientes de los retos por delante y haciendo eco de un ecosistema compacto, CINDE contará con el apoyo de BAC, el banco privado más grande del país y uno de los conglomerados financieros más importantes en la región.

    “En BAC somos un aliado estratégico de las empresas y nos orgullece trabajar con CINDE para consolidar y fortalecer el ecosistema de atracción de inversión extranjera directa. Sabemos que la llegada de nuevas empresas impulsa el desarrollo de Costa Rica, genera bienestar y empleo en nuestras comunidades, pero también nos posiciona como un líder en generación de un clima de negocios positivo en el mundo. El Banco está listo para brindar una oferta de valor única y un servicio especializado que permita a más compañías instalarse en el país”, afirmó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC.

    CINDE también se hará acompañar de Baker Tilly, Cushman & Wakefield | AB Advisory y Aguilar Castillo Love, así como otros aliados que se unirán próximamente.

    Innovación y Sostenibilidad: la próxima frontera
    El crecimiento sostenido y la sofisticación del sector de dispositivos médicos en Costa Rica le han permitido al país expandirse hacia procesos cada vez más complejos dentro de la cadena de valor global de las ciencias de la vida. Hoy, Costa Rica no solo fabrica y ensambla dispositivos médicos de Clase I y II, sino que también ha avanzado en el diseño, desarrollo y validación de productos de Clase III, que requieren altos niveles de precisión y certificaciones rigurosas.

    “El país ya cuenta con capacidades en rediseño de productos, automatización de procesos y desarrollo de nuevos productos y pruebas, lo que lo coloca en una posición estratégica para escalar su participación en investigaciones y desarrollos más complejos. La “próxima frontera” para la industria de dispositivos médicos en Costa Rica será su transición hacia un centro integral de investigación, desarrollo y manufactura avanzada, esto consolidará nuestra posición como líder en un mercado global que exige innovación y responsabilidad en cada fase de producción”, añadió Urgellés, directora General de CINDE.

    El futuro de Costa Rica en el sector de dispositivos médicos es prometedor, pero exigirá estrategias claras y colaboración entre el sector público y privado para seguir avanzando.

    La meta es clara: consolidarse como un líder no solo en volumen de exportaciones, sino en calidad, innovación y sostenibilidad, haciendo de Costa Rica un socio estratégico confiable y avanzado para el mercado de tecnología médica a nivel global.

    Acerca de CINDE
    CINDE es el experto y guía estratégico de la inversión, el desarrollo de negocios y el fomento de iniciativas de talento en Costa Rica. Gracias a su trayectoria de más de 43 años de trabajo con empresas multinacionales y un actor clave del ecosistema de inversión, CINDE ha desarrollado decenas de iniciativas de fomento del talento como elemento clave del clima de negocios de Costa Rica y ha apoyado la instalación de más de 450 empresas multinacionales.

Previous Post

The Conversation: Cómo Galdós retrató la hipocresía de la sociedad gracias a ‘Fortunata y Jacinta’

Next Post

Defensoría: Mayoría de denuncias contra Municipalidades ante Defensoría obedecen a problemas de infraestructura y servicios

Noticias relacionadas

Kimberly Retana: La autonomía del Banco Nacional también protege a sus clientes

Kimberly Retana: La autonomía del Banco Nacional también protege a sus clientes

18/07/2025
Sala IV revisa destitución de directivos del Banco Nacional

Sala IV revisa destitución de directivos del Banco Nacional

16/07/2025
Next Post
Defensoría: Mayoría de denuncias contra Municipalidades ante Defensoría obedecen a problemas de infraestructura y servicios

Defensoría: Mayoría de denuncias contra Municipalidades ante Defensoría obedecen a problemas de infraestructura y servicios

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Kimberly Retana: La autonomía del Banco Nacional también protege a sus clientes

Kimberly Retana: La autonomía del Banco Nacional también protege a sus clientes

18/07/2025
Gerardo Hernández Naranjo: La bola electoral está en el aire ¡Y bien alta!

Gerardo Hernández Naranjo: La bola electoral está en el aire ¡Y bien alta!

17/07/2025
Sala IV revisa destitución de directivos del Banco Nacional

Sala IV revisa destitución de directivos del Banco Nacional

16/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado German Retana Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Kimberly Retana: La autonomía del Banco Nacional también protege a sus clientes

Kimberly Retana: La autonomía del Banco Nacional también protege a sus clientes

18/07/2025
Gerardo Hernández Naranjo: La bola electoral está en el aire ¡Y bien alta!

Gerardo Hernández Naranjo: La bola electoral está en el aire ¡Y bien alta!

17/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.