ENCUESTA
Estudios Políticos Centroamericanos (EPOCA) presenta los resultados de un estudio llevado a cabo por un grupo independiente, cuyos datos nos han sido compartidos para su publicación. La encuesta, realizada durante la primera semana de diciembre de 2024, se centra en la evaluación de los principales problemas que enfrenta la opinión pública costarricense y la valoración de la gestión gubernamental. Para la realización de este estudio, se integró el uso de inteligencia artificial tanto en la recolección como en el tratamiento de los datos recopilados, mejorando la precisión y la eficiencia del análisis.
Principales hallazgos: Percepción de los problemas nacionales
Los resultados destacan un cambio significativo en las preocupaciones de la opinión pública:
- Inseguridad: Identificada como el principal problema nacional, reflejando un aumento en los índices de criminalidad y actividades vinculadas al crimen organizado.
- Desempleo: Ocupa el segundo lugar, demostrando una creciente preocupación por la situación de la economía.
- Corrupción: Aunque sigue siendo relevante, da lugar a Mal gobierno en lugar de prioridades.
Estos datos evidencian un cambio en la percepción ciudadana, con un enfoque cada vez mayor en temas de seguridad y gobernanza.
Valoración de la gestión gubernamental
La encuesta también reveló una disminución en las opiniones positivas sobre la gestión del presidente Rodrigo Chaves, que pasaron de un 65% en marzo de 2024 a un 49% en diciembre. Simultáneamente, las opiniones negativas aumentaron de un 20% a un 36%, lo que refleja una creciente insatisfacción ciudadana. Este cambio parece estar relacionado con la percepción de inseguridad y otros desafíos coyunturales que afectan al país.
Conclusiones
Este estudio independiente destaca los retos más apremiantes que enfrenta la sociedad costarricense y proporciona información clave para el diseño de estrategias públicas.
Para más información, descargar informe.