jueves, 10 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Variedades

El japonés que construyó una réplica de su celda en su jardín porque su condena le pareció poco. No volvió a salir de allí

Miguel Jorge by Miguel Jorge
30/11/2024
in Variedades
El japonés que construyó una réplica de su celda en su jardín porque su condena le pareció poco. No volvió a salir de allí
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

El japonés que construyó una réplica de su celda en su jardín porque su condena le pareció poco. No volvió a salir de allí

Durante años se dio un hecho insólito en Japón. El Ministerio de Defensa del país había seleccionado a un consejero muy especial que mantenía un perfil especialmente bajo. Se trataba de un antiguo general que había participado en varias guerras al que le visitaban los ejecutivos cuando necesitaban ayuda. Acudían a él, y no al revés, porque no salió de la cárcel hasta su muerte, una celda ubicada en el centro del jardín de su casa.

Un ascenso meteórico. Hitoshi Imamura nació en 1886 en Sendai, Japón, en el seno de una familia con un legado mixto de jurisprudencia y tradición militar. A pesar de que inicialmente estaba destinado a seguir los pasos de su padre como juez, la muerte de este cambió el rumbo de su vida. Para aliviar las dificultades económicas de la familia, Imamura ingresó a la Academia del Ejército Imperial Japonés, donde se graduó en 1907.

Su carrera militar avanzó de forma meteórica, destacándose como un oficial de gran talento. Al hombre lo promovieron a teniente en 1910, a capitán en 1917, y alcanzó el rango de mayor para 1922. Por el camino, demostró su valía en todo tipo de roles estratégicos y diplomáticos, como agregado militar en Inglaterra y en la India británica, ampliando su perspectiva militar en contextos internacionales.


En 1940 EEUU ofreció 100 millones de dólares a Dinamarca por Groenlandia. La NASA ha encontrado la razón: una ciudad secreta
En Xataka

En 1940 EEUU ofreció 100 millones de dólares a Dinamarca por Groenlandia. La NASA ha encontrado la razón: una ciudad secreta

La segunda Guerra Sino-Japonesa y el Pacífico. Durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa, Imamura comandó la 5ª División del Ejército Imperial en China, participando en importantes operaciones militares. Posteriormente, en la Guerra del Pacífico, asumió el mando del 16.º Ejército durante la invasión de las Indias Orientales Neerlandesas.

A pesar de los desafíos, incluida la pérdida de su transporte en la Batalla del Estrecho de Sunda, el hombre logró asegurar la cooperación de líderes independentistas indonesios como Sukarno y Hatta, adoptando políticas moderadas hacia la población local. En Java, promovió el desarrollo económico, restauró la industria y evitó expropiaciones que podrían causar malestar social, ganándose un apoyo significativo de los habitantes.


Si había una guerra entre Broncano y Motos por la entrevista a Jorge Martín, ya tenemos un claro ganador: 'La Revuelta'
En Xataka

Si había una guerra entre Broncano y Motos por la entrevista a Jorge Martín, ya tenemos un claro ganador: ‘La Revuelta’

El problema. Sin embargo, su enfoque tolerante contrastaba con las directrices más severas del alto mando japonés, lo que le valió reprimendas de sus superiores. A pesar de ello, Imamura se mantuvo firme en sus principios, incluso amenazando con dimitir si se le obligaba a endurecer las políticas de ocupación. Este liderazgo equilibrado lo distinguió, pero también lo aisló dentro de la jerarquía militar japonesa.

General Imamura Signing The Official

Hitoshi Imamura firmando la rendición de Rabaul en el HMS Glory en 1945

El final de la guerra. Llegamos a 1942, momento en que a Imamura lo promocionan al mando del 8.º Ejército de Área, supervisando las operaciones en Nueva Guinea y las Islas Salomón. Con base en Rabaul, el militar enfrentó la creciente presión de las fuerzas aliadas, liderando defensas estratégicas mientras intentaba mitigar los efectos del bloqueo naval y aéreo impuesto por Estados Unidos. Aunque su posición finalmente quedó aislada, Rabaul resistió hasta la rendición de Japón en 1945.

Tras la capitulación, Imamura se rindió junto con el vicealmirante Jinichi Kusaka a las fuerzas australianas. Fue acusado de crímenes de guerra por no prevenir las atrocidades cometidas por sus tropas, incluyendo ejecuciones de prisioneros de guerra, especial énfasis en este punto al infame caso de la «atrocidad de las cestas de cerdo» donde prisioneros fueron arrojados al mar en jaulas de bambú.

Juicio y un acto inusual. En 1947, Imamura fue juzgado por un tribunal militar australiano en Rabaul. Aceptó su responsabilidad, pidió que su juicio se acelerara para facilitar el procesamiento de otros acusados y fue condenado a diez años de prisión. Durante su encarcelamiento, rechazó apelaciones y solicitó ser enviado con sus soldados a una prisión en la isla Manus, mostrando un sentido del honor que sorprendió incluso al general MacArthur, quien llegó a considerarlo un ejemplo de los principios de bushidō.

Finalmente fue liberado en 1954, momento en que Imamura adopta una posición que le convertiría en un personaje legendario. ¿Cómo? Con una forma única de penitencia: construyó una réplica de su celda en el jardín de su hogar y vivió allí hasta su muerte en 1968. Aquel acto simbolizaba su autoimpuesta expiación por las atrocidades cometidas por sus subordinados, un gesto que pocos de sus contemporáneos compartieron, pero que con el tiempo lo ha convertido en una figura histórica.


"Estábamos listos para apretar el botón": un oficial ruso desertor revela cómo se prepara Rusia en una base nuclear
En Xataka

«Estábamos listos para apretar el botón»: un oficial ruso desertor revela cómo se prepara Rusia en una base nuclear

Redención y legado. Imamura dedicó sus últimos años a escribir memorias sobre su experiencia en la guerra, donando todas las ganancias a las familias de prisioneros aliados ejecutados. Este gesto altruista reflejaba su deseo de reparar, al menos en parte, el daño causado por su mando. Además, defendió públicamente a colegas acusados de incompetencia, como el general Nogi Maresuke, y asumió ese papel de consejero en el Ministerio de Defensa, aunque mantuvo un perfil bajo y, en su mayoría, silencioso.

Si se quiere también, la vida de Imamura combina elementos de contradicción y humanidad: fue un líder militar hábil que intentó mitigar los horrores de la ocupación en algunos contextos, pero no pudo evitar los crímenes de guerra bajo su mando. Precisamente por ello, la búsqueda de redención a través de gestos de penitencia y reparación lo convirtieron en una figura singular en la historia militar japonesa, una marcada tanto por las sombras de la guerra como por un inusual sentido de responsabilidad moral.

Como suelen recordar los historiadores, su legado sigue siendo un recordatorio de los dilemas éticos enfrentados por los líderes en tiempos de conflicto.

Imagen | JERRYE & ROY KLOTZ MD, Dominio Público

En Xataka | El plan de los cien millones de muertos: así pretendía resistir Japón en la Segunda Guerra Mundial

En Xataka | Hiroo Onoda, la historia del soldado japonés que alargó la Segunda Guerra Mundial hasta 1974

–
La noticia

El japonés que construyó una réplica de su celda en su jardín porque su condena le pareció poco. No volvió a salir de allí

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

Previous Post

Si no te salen medios en los resultados de Google, no estás solo: forma parte de un experimento

Next Post

Cuando Spielberg escuchó una de las mejores bandas sonoras de la historia, no la pilló: «Pensé que era una broma»

Noticias relacionadas

La generación Z tiene miedo de hablar por teléfono: una universidad ha creado una clase para ayudarles a superar su telefobia

La generación Z tiene miedo de hablar por teléfono: una universidad ha creado una clase para ayudarles a superar su telefobia

19/02/2025
La Pensión Bienestar 2025 abre su registro: todo lo que debes saber para que no se te pasen los plazos

La Pensión Bienestar 2025 abre su registro: todo lo que debes saber para que no se te pasen los plazos

19/02/2025
Next Post
Cuando Spielberg escuchó una de las mejores bandas sonoras de la historia, no la pilló: «Pensé que era una broma»

Cuando Spielberg escuchó una de las mejores bandas sonoras de la historia, no la pilló: "Pensé que era una broma"

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

Vladimir de la Cruz: El cambio nominal de Golfo de México a Golfo de América impuesto por Donald Trump. Algunas reflexiones

09/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

Finaliza toma de instalaciones de la FEUCR tras acuerdos con autoridades universitarias

10/07/2025
Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

Rector de UCR, Carlos Araya anuncia acuerdo clave para el FEES

09/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.