La Cámara Nacional de Transportes (Canatrans), en el marco de su 75 aniversario, organizó una reunión de trabajo con diputados de diferentes fracciones legislativas con el fin de poder exponer las necesidades del sector y el importante papel que ellos pueden jugar.
Siempre pensando en el bienestar del usuario y del sector, los representantes de la cámara expusieron cuáles son las necesidades que tienen y la urgencia de poder dar pasos hacia la modernización del transporte público modalidad autobús.
Silvia Bolaños, presidenta de Canatrans destacó que hay una serie de proyectos de ley que pueden contribuir al país para contar con un mejor sistema de transporte, por lo que es necesario que avancen en la corriente legislativa.
“Tenemos que buscar políticas para que más bien los costarricenses se incentiven al uso de transporte masivo y esto conlleva la priorización del transporte para que pueda cumplir con sus tiempos de viaje, esto conlleva tener facilidades para poder hacer inversiones necesarias, requerimos que las condiciones estén dadas tanto en lo operativo, como en lo financiero”, comentó Bolaños.
Dentro de ellos están el que facilite la contratación de choferes en el país dado el faltante que actualmente enfrenta el país y con el cual se eliminaría el requisito de tres años de experiencia para obtener la licencia para conducir autobús (C2).
También el que permitiría la eliminación del efectivo en el transporte público y usar tarjetas ya sea de crédito, débito o prepago que se puedan adquirir en diferentes puntos de venta.
Además, puntualizó que es importante que los legisladores vean el transporte público como un todo y no como actores separados, ya que parte de la modernización es justamente pensar en el funcionamiento como un engranaje, especialmente del tren y los autobuses que son la columna vertebral.
“Queremos que los señores diputados tengan claro que el transporte público es un servicio integral, que no tiene que ver solamente con buses, o con microbuses, o con servicios especiales, o taxis, es un servicio que además de ser regulado por el Estado y que las condiciones son establecidas por el Estado, es un servicio que cuando usted ajusta de un lado, lamentablemente puede ser que se desajuste de otro», agregó Bolaños.
También los diputados conocieron de primera mano el trabajo que se ha venido haciendo por parte de la Cámara, que mantiene un diálogo constate con el ente rector y se han entregado propuestas en beneficio de los usuarios.
El pago electrónico continúa implementándose, según los datos del Banco Central de Costa Rica, ya son casi mil unidades las que cuentan con este sistema y siguen sumándose más.
“Casi todos los buses del GAM para el mes de diciembre van a estar totalmente equipadas, y el cronograma que estaría trabajando el Banco Central, que también se va a hacer presente, para el próximo año”, señaló Bolaños.
Canatrans, continúa en su esfuerzo por lograr un servicio de calidad para los costarricenses y para ello sigue trabajando de la mano con los actores políticos con capacidad de decisión que puedan influir en esa ruta hacia la modernización.