jueves, 9 de octubre, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Variedades

En 1934 una isla gallega decidió proclamarse una república independiente. Su historia fue tan efímera como trágica

Carlos Prego by Carlos Prego
03/11/2024
in Variedades
En 1934 una isla gallega decidió proclamarse una república independiente. Su historia fue tan efímera como trágica
0
SHARES
2
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

En 1934 una isla gallega decidió proclamarse una república independiente. Su historia fue tan efímera como trágica

Breve. Improbable. Trágica. La República Federal da Illa de Arousa duró casi lo que un suspiro. Se proclamó hacia última hora del domingo 7 de octubre de 1934, sobre la barra de una taberna isleña de las Rías Baixas, y apenas 24 horas después de ella apenas quedaba una lista garabateada en un papel de estraza y un enorme lío judicial. Y sin embargo, pese a su historia efímera, más fugaz incluso que la del Estat Català proclamado poco antes por Lluís Companys o la República Gallega de 1931, no resulta sencillo encontrar un adjetivo que la defina correctamente.

Al fin y al cabo la trágica república isleña duró menos que una mala resaca y sus repercusiones para sus protagonistas se extendieron durante años.

En algún caso con resultado fatal.

Nacida en una taberna

e

La de la República Federal da Illa de Arousa es una historia tan peculiar que solo se explica por su atribulado contexto, durante el segundo bienio de la II República. 

Su resumen es muy sencillo.

Al calor de los convulsos aires políticos que soplaban en la España de 1934 y seguramente también del vino y licor de hierbas, un grupo de vecinos implicados en la política de Arousa decidió la tarde de 7 de octubre de 1934 que su isla debía constituirse como una república federal independiente. Así. Tal cual.

Tan inspirados estaban que incluso improvisaron un documento repartiéndose los cargos del gobierno constituyente. Aquello podría haberse quedado en una idea curiosa si no fuera porque al día siguiente la Guardia de Asalto encontró el famoso papel y se montó un embrollo judicial que acabó con varios de los implicados acusados de sedición ante un Consejo de Guerra.

Esa es la síntesis. La historia resulta bastante más compleja.

Captura De Pantalla 2024 11 03 122346

Click en la imagen para ir al tweet.

Octubre de 1934 no fue un mes sencillo para la Segunda República. El día 5 octubre se inició la huelga general  revolucionaria, especialmente intensa en Cataluña y Asturias, y un día después Companys proclamaba el efímero Estado Catalán. La isla de Arousa, una pequeña ínsula de las Rías Baixas, no era ajena a los vientos de la política nacional y la agrupación local del Partido Socialista decidió sumarse a las movilizaciones con una huelga el ocho de octubre.

La idea, explica el blog especializado en historia local Pandulleiros, era protestar por las condiciones de trabajo en las empresas conserveras de la zona.

La decisión se tomó el domingo 7, durante una asamblea que acabó derivando en una tarde de charla y debate en la taberna Juanito de Luisa, más conocida entre los lugareños como ‘O Nicho’. Allí, entre barriles de ribeiro, tazas de vino y botellas de agua ardiente, no tardó en circular una idea, una propuesta, precisa Pandulleiros, lanzada por el tabernero: ¿Por qué quedarse solo en la huelga? ¿Y si la isla se proclamaba un territorio autónomo, la República Federal da Illa de Arousa?


Durante siglos Galicia fue una pujante tierra de olivares con variedades únicas en el mundo. Qué lo cambió aún es un misterio
En Xataka

Durante siglos Galicia fue una pujante tierra de olivares con variedades únicas en el mundo. Qué lo cambió aún es un misterio

Quizás suene extraño, pero la idea surgió en un contexto muy concreto, que iba más allá de la taberna de ‘O Nicho’ o posible influencia del vino.

Además del contexto revolucionario, Pandulleiros recuerda que entre los vecinos de la isla había también una sensación de «agravio» y «abandono» por parte de las instituciones. En 1873 la isla había perdido su estatus de municipio independiente para pasar a depender del Consistorio de Vilanova de Arousa, una condición que no recuperó hasta finales del siglo XX, cuando volvió a convertirse en una villa.

Pesase más una u otra razón, lo cierto es que lo de constituir una República en A Illa de Arousa debió de sonar bien entre los parroquianos reunidos en ‘O Nicho’ porque hicieron algo más que lanzar ideas sueltas al aire. Sacaron un lápiz y elaboraron una lista sobre cómo debería formarse el gobierno provisional.

En una hoja de papel de estraza anotaron una lista de cómo quedaría el Gobierno constituyente. Con cargos. Y con nombres propios, con sus apellidos y apodos. La presidencia recaería por ejemplo en Santiago Otero Pouso, «Pajares». La cartera de Justicia en Andrés Mougán, «Tormenta»; la Gobernación en Manuel Iglesias… Y así otros cargos, entre los que se incluían las áreas de Hacienda y Cultura.

Pasó la noche de debate.

Pasó el domingo de la «proclamación» en ‘O Nicho’.

Captura De Pantalla 2024 11 03 124028

Click en la imagen para ir al tweet.

Y amaneció la jornada de huelga del 8 de octubre de 1934, que arrancó con el estallido de una bomba en una ferretería local. No llegó a aclararse quién fue el responsable, pero horas después se presentó en la isla una dotación de guardas de asalto decidida a controlar la jornada de movilizaciones. Y no tardó en localizar el papel con la famosa lista garabateada la víspera con los cargos de la república.

El papel apareció mientras cacheaban a uno de los implicados, Segundo Nine. Quizás por azar. Quizás por un chivatazo. El caso es que los guardias se llevaron consigo a un buen puñado de vecinos, incluidos los que habían hecho repicar las campanas tras su llegada, y los trasladaron en un camión a Pontevedra.

Entre los primeros arrestados no estaba Santiago Otero Pouso, «Pajares». El presidente de la frustrada república isleña se había ocultado precisamente para evitar a los guardias, pero no se libró durante mucho tiempo. Acabó entregándose poco después, cuando los agentes regresaron a la isla tras una segunda explosión.

«El ambiente en A Illa era de huelga. Los pobres fabricantes (conserveros) veían que el pescado se pudría en el muelle, por lo que llamaron al Gobierno civil. Por la tarde se presentaron en un barco 15 o 20 guardias de salta y empezaron a registrar a la gente de la calle», relata Juan Luciano, historiador local, a La Voz de Galicia.

Aunque nunca llegaron a tomar posesión de sus cargos y la república federal de la Illa de Arousa no pasó de la barra de ‘O Nicho’, la idea salió cara a los implicados. Hay varias versiones. Algunas afirman que parte de los detenidos estuvo varios meses en prisión. Otras, que el sábado 13 todos estaban ya en la calle.

Lo que parece claro es que tuvieron que enfrentarse a un proceso judicial que se prolongaría durante meses, hasta terminar con su absolución en 1935.

Por desgracia, ese no fue el final de la historia.

Si los aires de la política española eran convulsos en octubre de 1934, no eran muchos mejores en 1936. Tras el estallido de la guerra civil y durante la represión franquista aquel antecedente revolucionario pesó sobre parte de los implicados. Fue el caso del presidente de la trágica república isleña, Pajares. Las crónicas cuentan que acabó fusilado por los falangistas y arrojado a la ría en 1937.

Un final trágico para la efímera república isleña de Arousa.

Imágenes | Manuel Alende Maceira (Flickr), Fotosderianxo (Flickr)

En Xataka | En 1931 miles de familias de Barcelona dejaron de pagar los alquileres de sus casas a la vez. Se declararon en huelga

–
La noticia

En 1934 una isla gallega decidió proclamarse una república independiente. Su historia fue tan efímera como trágica

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.

Previous Post

Hacer bien tu trabajo ya no es suficiente para mantenerlo: la incómoda verdad sobre el futuro laboral

Next Post

Kodi más rápido: 7 consejos para mejorar el funcionamiento del centro multimedia

Noticias relacionadas

De Europa se envidiaba su “estado del bienestar”. Pero cada vez es más difícil de costear, y Francia es el mejor ejemplo

De Europa se envidiaba su “estado del bienestar”. Pero cada vez es más difícil de costear, y Francia es el mejor ejemplo

08/10/2025
De Europa se envidiaba su “estado del bienestar”. Pero cada vez es más difícil de costear, y Francia es el mejor ejemplo

De Europa se envidiaba su “estado del bienestar”. Pero cada vez es más difícil de costear, y Francia es el mejor ejemplo

08/10/2025
Next Post
Kodi más rápido: 7 consejos para mejorar el funcionamiento del centro multimedia

Kodi más rápido: 7 consejos para mejorar el funcionamiento del centro multimedia

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Científicos hacen un funesto aviso sobre las aves

09/10/2025
¿Qué es el 'efecto cumpleaños' y por qué acerca a muchos a la muerte?

¿Qué es el ‘efecto cumpleaños’ y por qué acerca a muchos a la muerte?

08/10/2025
Trump:

Trump: «Los aranceles trajeron paz al mundo»

08/10/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Bali United Budget Travel CCSS Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado German Retana Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís National Exam Noticias ONU Opinión País Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Científicos hacen un funesto aviso sobre las aves

09/10/2025
¿Qué es el 'efecto cumpleaños' y por qué acerca a muchos a la muerte?

¿Qué es el ‘efecto cumpleaños’ y por qué acerca a muchos a la muerte?

08/10/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.