lunes, 16 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Desconectar unas horas al día: un reto alcanzable y saludable para los adolescentes

editor web by editor web
25/08/2024
in ANTERIORES
Desconectar unas horas al día: un reto alcanzable y saludable para los adolescentes
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
pisekar/Shutterstock

La adolescencia, etapa en la que construimos y definimos nuestra identidad, estaba marcada en décadas anteriores por la presencia de ritos de paso y referentes culturales sólidos que ayudaban a los jóvenes a encontrar su lugar en el mundo. En algunas culturas, un joven debía pasar una noche solo en el bosque, enfrentando sus miedos, antes de ser reconocido como adulto; también se organizaban ceremonias que marcaban su transición a la vida adulta.

Esos rituales no solo les daban un lugar en la comunidad, sino que les ayudaban a entender quiénes eran y cuál era su papel en el mundo. En nuestro entorno, el servicio militar obligatorio en España fue un rito de paso que marcaba el final de la infancia y el comienzo de la vida adulta para muchos varones jóvenes; también, en diversos municipios del Pirineo de Lleida, Huesca, Andorra y Francia se bajaban las “falles”, que servían de transición a la vida adulta.

Hoy estos referentes han sido reemplazados por modelos más fragmentados y cambiantes (extensión de la educación, incertidumbre laboral, dependencia económica prolongada y relaciones personales y familiares en constante transformación), lo que complica la tarea de construir una identidad sólida. Por si fuera poco, las tecnologías digitales ofrecen a los adolescentes nuevos canales de expresión y conexión, pero también introducen una serie de desafíos y riesgos que no se pueden ignorar.

Cinco horas al día conectados

El uso excesivo de tecnologías digitales tiene varias consecuencias negativas para los adolescentes, que van desde problemas en el rendimiento académico hasta dificultades en la interacción social. Una proporción significativa de adolescentes pasa más de cinco horas al día conectada a dispositivos digitales, tanto durante la semana como los fines de semana. Son horas que no dedican a actividades más tradicionales y presenciales, como pasar tiempo con amigos, practicar deportes o disfrutar de la naturaleza.

Abusar de la conexión a dispositivos digitales deja a los adolescentes sin tiempo para pasar tiempo con amigos o practicar deporte.
Zoran Zeremski/Shutterstock

El mismo informe señala que el 65,1 % de las chicas y el 54,1 % de los chicos duermen con el móvil en su habitación, y un número significativo de ellos continúa conectado a internet después de la medianoche. Esta conducta no solo afecta su rendimiento académico, sino también su bienestar emocional y sus relaciones familiares.

Aunque menos novedosa, la adicción a los videojuegos también afecta al bienestar emocional y a la satisfacción con la vida.




Leer más:
¿Qué son las adicciones comportamentales y por qué se ceban con la adolescencia?


Encontrar momentos y lugares para desconectar

Una de las estrategias más efectivas consiste en establecer límites claros sobre el tiempo de uso de los dispositivos y encontrar tiempo para la práctica de deportes, la lectura de libros o la participación en actividades artísticas.

Se trata de asumir la idea de “desconectar para reconectar” como una parte importante de la rutina diaria: definir momentos específicos durante el día en los que nos desconectemos por completo de los dispositivos digitales. Esto no solo nos permite descansar de la constante estimulación que proviene de las pantallas, sino que también nos brinda la oportunidad de reconectar con nosotros mismos y con las personas que nos rodean.

En familia, los adultos pueden hablar abiertamente sobre los efectos negativos que el abuso de las redes sociales y los videojuegos pueden tener en su salud mental y bienestar general. Los adolescentes necesitan entender que, aunque la tecnología puede ofrecer muchas oportunidades, también es necesario utilizarla de manera consciente y equilibrada para evitar sus efectos adversos.

Alcanzar un uso equilibrado

La clave para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios radica en promover un uso equilibrado y consciente de la tecnología. Esto implica no solo establecer límites claros sobre el uso de dispositivos, sino también fomentar la reflexión, la pausa y la desconexión en la vida diaria de adolescentes y los adultos que viven con ellos. Estos segundos son, al fin y al cabo, la referencia para consolidar pautas equilibradas de uso y disfrute de las tecnologías digitales.




Leer más:
Adultos distraídos con el móvil: su efecto en la conducta infantil y juvenil


Los padres y educadores juegan un papel crucial en este proceso. Deben crear las condiciones adecuadas para fomentar el diálogo, la tranquilidad y el desarrollo personal de los adolescentes. Esto puede incluir la creación de espacios para el silencio y la contemplación: en muchas escuelas se determina un horario dedicado a la lectura, y en casa se pueden consensuar actividades analógicas para todos los miembros de la familia, como jugar a un juego de mesa o preparar una receta.

Estos tiempos de desconexión, a solas o en grupo, son fundamentales para desarrollar una identidad sólida y saludable en la era digital, que trascienda la imagen y las interacciones virtuales. No se trata de rechazar los avances tecnológicos y las enormes ventajas de comunicación y crecimiento que ofrecen, sino de equilibrar nuestra exposición a ellas para lograr un desarrollo integral.

Joan Tahull Fort no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Previous Post

Inteligencia artificial colaborativa: la evolución al aprendizaje federado

Next Post

Luis Paulino Vargas Solís: El desafío que plantea el chavismo – ¿cuál futuro queremos para Costa Rica?

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
Luis Paulino Vargas Solís:  El desafío que plantea el chavismo – ¿cuál futuro queremos para Costa Rica?

Luis Paulino Vargas Solís: El desafío que plantea el chavismo – ¿cuál futuro queremos para Costa Rica?

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.