jueves, 12 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Cómo mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar

editor web by editor web
05/08/2024
in ANTERIORES
Cómo mejorar la eficiencia energética de nuestro hogar
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
kik muthita/Shutterstock

Los edificios consumen alrededor del 40 % de la energía mundial y son responsables de aproximadamente el 30 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Este reto está siendo abordado por la Unión Europea a través de normativas que impulsan cambios en las viviendas de los países miembros para combatir el cambio climático.

Una prioridad para España

El gobierno español está realizando un esfuerzo considerable en materia de rehabilitación energética, estableciendo una legislación específica para el sector de la edificación. Documentos como el Certificado de Eficiencia Energética y el Documento Básico de Ahorro de Energía han adquirido una relevancia crucial en este nuevo marco legal.

Sin embargo, no podemos compararnos con el resto de países europeos. La rehabilitación de edificios en España es del 0.8 %, frente al 1.75 % en Francia, 1.82 % en Austria o 1.49 % en Alemania.

El Certificado Energético de Edificios tiene en cuenta distintos factores para calcular la eficiencia en el consumo de energía. Es obligatorio para edificios nuevos, para los que son antiguos pero van a alquilarse o venderse, y para los ocupados por una autoridad pública.
CC BY

Además, en España muchas viviendas fueron construidas hace décadas sin tener en cuenta criterios de eficiencia energética, lo que se traduce en problemas de habitabilidad. Ello repercute indudablemente en la calidad de vida de los ciudadanos y en su bienestar social.

Vista panorámica de Cádiz.
Martina Lodos

Hoy en día, hacer que nuestros edificios se adapten a la normativa no es una opción: es una necesidad y un imperativo legal.

Estrategias públicas

En el ámbito económico, las administraciones públicas han diseñado planes y programas que ofrecen respaldo financiero, incluyendo subvenciones para la implementación de proyectos de eficiencia energética.

Además, para lograr la sostenibilidad y el ahorro energético, es fundamental que los residentes se involucren activamente en los cambios y mejoras de su edificio. Esto significa que los ciudadanos y las administraciones públicas deben colaborar estrechamente.

En este proceso, surgen preguntas clave. ¿Quién financiará estas iniciativas? ¿Quién se encargará de gestionar las ayudas públicas para la eficiencia energética? ¿Quién administrará los proyectos de ahorro energético? ¿Por qué es necesario solicitar el certificado de eficiencia energética del edificio que se va a rehabilitar? ¿Quién asumirá los costes de mejorar instalaciones térmicas como la calefacción, ventilación e iluminación?

Las cooperativas de vivienda, una herramienta eficaz

Según un estudio realizado en la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, las cooperativas de vivienda pueden ser la respuesta.

Estas organizaciones destacan como una excelente opción para promover el ahorro energético en el marco de un desarrollo urbano sostenible, aprovechando sus valores de equidad, igualdad, solidaridad y transparencia. Todo esto no solo logra mejorar significativamente la calidad de vida de los ciudadanos, también fortalece la cohesión social dentro de nuestras comunidades.

Las cooperativas de viviendas pueden encargarse de aspectos burocráticos, administrativos, económicos y técnicos relacionados con la gestión y el control de los proyectos de eficiencia energética.

En este contexto, los vecinos, a través de estas asociaciones, tienen un mayor control y seguridad al realizar la mejora de su hogar. Pueden compartir conocimientos e información entre ellos y acceder a más oportunidades de financiación pública.

De hecho, se han suscrito convenios entre cooperativas y entidades públicas que muestran un éxito del 90 % en la gestión de los procedimientos administrativos y han asegurado la financiación pública de alrededor de tres millones de euros para proyectos de mejora de edificios.

En definitiva, nos enfrentamos a un desafío que requiere la colaboración de todos: autoridades públicas, ciudadanos y cooperativas de vivienda.

Trabajando juntos, podemos hacer realidad la rehabilitación energética de nuestros hogares y contribuir a la cohesión social, económica y territorial, a la vez que colaboramos colectivamente para mitigar el impacto del cambio climático.

Carmen Esther Falcón-Pérez no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Previous Post

Desinformación, prejuicios de género y discursos de odio en el boxeo olímpico

Next Post

La partícula de Higgs podría haber acabado ya con el universo: ¿por qué seguimos aquí?

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
La partícula de Higgs podría haber acabado ya con el universo: ¿por qué seguimos aquí?

La partícula de Higgs podría haber acabado ya con el universo: ¿por qué seguimos aquí?

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

07/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.