jueves, 12 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Gonzalo Suárez: la libertad del cine sin reservas

editor web by editor web
30/07/2024
in ANTERIORES
Gonzalo Suárez: la libertad del cine sin reservas
0
SHARES
2
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Gonzalo Suárez, en la alfombra roja de los premios José María Forqué de 2020. Luis Javier Villalba/Shutterstock

En una sociedad determinada por líneas trazadas, ser libre es un acto de radicalidad. Al artista se le exige ser original, pero es impelido a hacerlo dentro de unos cánones, emulando a un referente o aplicando una fórmula genérica.

Afortunadamente, algunos directores como Gonzalo Suárez (Oviedo, 1934) son radicalmente únicos, capaces de elevar el concepto de libertad a las más altas cotas de brillantez.

A pesar de que muchos desconocen su extenso palmarés –entre otros, recibió la Concha de Plata y el Goya al Mejor director por Remando al viento– no es de extrañar que Suárez tenga el Premio Nacional de Cinematografía (1991). También ha sido distinguido como Caballero de las Artes y las Letras en Francia y ostenta la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes española. Epílogo fue el premio del jurado joven de la Quincena de realizadores de Cannes.

Literatura y estilo

El suyo es un estilo iconoclasta, carente de resabios de cualquier corriente cinematográfica. Con el placer de romper convenciones, Suárez práctica este mantra desde los años sesenta. En aquel momento, su libro Rocabruno bate a Ditirambo dio lugar a una filmografía heterodoxa, primero con el cortometraje Ditirambo vela por nosotros y después con el largometraje Ditirambo.

Y es que, además de director, Gonzalo Suárez es periodista, guionista y literato. Julio Cortázar, Javier Cercas o Eduardo Mendoza se han rendido ante la agudeza de su pluma, tanto al retratar la realidad como en la ficción. De hecho, antes de ser cineasta, directores como Vicente Aranda o Cecilia Bartolomé adaptaron sus relatos, aduciendo que sus textos eran ostensiblemente cinematográficos.

Paco Rabal y José Sacristán en una imagen de Epílogo, de Gonzalo Suárez.
RTVE

Bajo el seudónimo de Martín Girard, Suárez se anticipó al nuevo periodismo mucho antes de que Tom Wolfe hiciera suyo el artefacto. Su estilo periodístico y su inquebrantable capacidad literaria explican unos guiones que dialogan con el surrealismo y transitan por lo no convencional. Sin abandonar las raíces literarias, sus libretos también muestran la vida de periodistas, escritores o críticos como algo consustancial a la creación cinematográfica, tal como demuestran Ditirambo, Epílogo, Remando al viento u Oviedo Express.

Dentro y fuera de la industria

Desde el comienzo, la suya fue una nueva ola al margen de la propia nouvelle vague. Es más, aunque fue el promotor de la Escuela de Barcelona, deudora del cine francés que precedería a la revolución cultural, Suárez no se aproximó al cine de los sesenta desde el realismo, tendencia que efectivamente siguieron el cine latinoamericano, el estadounidense o el británico, sino desde la ficción, la fantasía y el surrealismo. A partir de ese magma inicial, Suárez ha experimentado con temáticas, texturas, enfoques y técnicas, manteniendo un compromiso ineludible con su estilo personal.

A pesar de su extensa filmografía, de más de veintiocho títulos, Gonzalo Suárez ha conseguido mantenerse fuera de la primera línea de la fama, logrando una independencia rubricada con títulos ajenos a la industria. Pese a ello, a su alrededor siempre ha orbitado el cine más industrial. Cuando Aoom fue proyectada en el Festival de Cine de San Sebastián en 1970, el director Sam Peckinpah quedó fascinado por su iconoclastia. Peckinpah se llevó entonces a Suárez a Hollywood para preparar una adaptación de su novela Operación Doble Dos, que no llegó a rodarse.

Además, Suárez combina títulos independientes –El extraño caso del doctor Fausto, Reina zanahoria, El genio tranquilo–, con auténticos éxitos en taquilla como La Regenta, el guion de La colmena o la exitosa serie Los pazos de Ulloa.

Otros títulos, como Parranda, Don Juan en los infiernos, El detective y la muerte o Beatriz se adentran en ese inasible espacio de oscuridad del alma humana con el que tanto disfruta Suárez, diseccionando el miedo y obligando a la audiencia a reflexionar.

Sin embargo, el director rebosa luminosidad, ejerciendo de alquimista al desplegar todo su talento para emparejar duplas explosivamente químicas como la de Ana Belén y Víctor Manuel en los setenta (Morbo), o la de Hugh Grant y Elizabeth Hurley en los ochenta (Remando al viento).

En este sentido, el zahorí Suárez también ha encontrado talentos ocultos, siendo el artífice de la fama del propio Hugh Grant (a quien eligió como Lord Byron frente a Daniel Day-Lewis) o la vertiente interpretativa de Teresa Gimpera, a quien descubrió como modelo en Barcelona.

Imagen de Remando al viento, de Gonzalo Suárez, con Hugh Grant en primer plano.
RTVE

Experimentación y creatividad

En las décadas del siglo XXI, Suárez no solo continúa con su cine de calidad, con títulos como El portero, sino que se ha adentrado en la animación con El sueño de Malinche o Alas de tiniebla, rubricando la tendencia ineludible a la experimentación.

Así, el cine de Suárez se fundamenta en la capacidad analítica de su autor, unida a cierta ininteligibilidad y a una calidad visual sin parangón. La magia, por añadidura, completa la definición de un director outsider que, con todo, ha conseguido ser un verso libre sin ser abocado al ostracismo.

Gonzalo Suárez es, en definitiva, un director inclasificable, cuya obra germina al margen de todo canon, y que, parafraseando al crítico de cine Miguel Marías en la revista Nuestro Cine, nos obliga a abandonar la pasividad y avanzar hacia lo desconocido.

Lucía Tello Díaz no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Previous Post

Ácaros, hormigas, peces de plata y chinches: la biodiversidad de nuestros hogares

Next Post

¿Existen los yogures de sabores? En realidad, no

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
¿Existen los yogures de sabores? En realidad, no

¿Existen los yogures de sabores? En realidad, no

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

07/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.