lunes, 16 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

El talco, bajo sospecha: ¿cómo podemos interpretar la advertencia de la OMS?

editor web by editor web
18/07/2024
in ANTERIORES
El talco, bajo sospecha: ¿cómo podemos interpretar la advertencia de la OMS?
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Indy Graphic design / Shutterstock

El talco, un mineral compuesto principalmente de silicato de magnesio hidratado y que presenta una gran capacidad para absorber agua, ha sido históricamente un componente importante para elaborar cosméticos y otros productos farmacéuticos. Sin embargo, en los últimos años se ha puesto en duda su seguridad.

El pasado 9 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al talco como “probablemente cancerígeno”. La clasificación se sustentaba en una evaluación de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), realizada por un grupo de trabajo de 29 científicos de 13 países en junio de 2024.

Los resultados dieron lugar a un artículo en la revista The Lancet Oncology, y en 2025 se espera que la IARC publique una monografía específica.

Palabra de la IARC

La IARC es una agencia especializada de la OMS. Fundada en 1965 y con sede en Lyon (Francia), su principal objetivo es coordinar y llevar a cabo investigaciones sobre las causas del cáncer y desarrollar estrategias científicas de prevención. En sus monografías evalúa la carcinogenicidad de diversos agentes, incluidos productos químicos, agentes físicos y biológicos y mezclas complejas.

Actualmente, la IARC clasifica esos agentes en cinco grupos:

  • Grupo 1: carcinógeno para los humanos. Existe suficiente evidencia de que el agente causa cáncer en las personas.

  • Grupo 2A: probablemente carcinógeno para los humanos. Hay evidencia limitada en personas y suficiente en animales.

  • Grupo 2B: posiblemente carcinógeno para los humanos. Hay pruebas limitadas en humanos y menos que suficientes en animales.

  • Grupo 3: no clasificable en cuanto a su carcinogenicidad para los humanos. La evidencia es insuficiente en personas y animales.

  • Grupo 4: probablemente no carcinógeno para los humanos. La evidencia sugiere ausencia de carcinogenicidad en humanos y animales.

Teniendo en cuenta esta clasificación y después de revisar exhaustivamente los estudios disponibles, el grupo de trabajo de la IARC declaró el talco como probablemente carcinogénico para los humanos (Grupo 2A).

Esta inclusión se basa en una combinación de evidencia limitada en personas, pruebas suficientes en animales de experimentación y evidencia mecanicista (enfocada en los mecanismos biológicos, físicos o químicos subyacentes) sólida de que el talco exhibe características clave de carcinógenos en células primarias humanas y sistemas experimentales.

Factores de riesgo del cáncer de ovario

Durante los últimos años, numerosos estudios han buscado una posible asociación entre la exposición de la zona perineal al talco y el cáncer de ovario. De cualquier forma, la Sociedad Americana del Cáncer establecía en 2019 que no existe una causa bien establecida para la mayoría de los casos. En ese momento se hablaba de dos hipótesis:

  1. El daño tisular y la subsiguiente reparación del ovario que ocurre durante cada ovulación podría aumentar el riesgo debido a errores de replicación genética durante dicho proceso de reparación.

  2. Este tipo de cáncer podría estar mediado por fluctuaciones en las hormonas generadas por el propio cuerpo, en general, o niveles más altos, de manera constante, de ciertas hormonas sexuales.

Aunque las probabilidades de que una mujer desarrolle cáncer de ovario epitelial pueden verse afectadas por una amplia gama de factores –como veremos a continuación–, se estima que hasta un 20 % de los casos se deben a condicionantes hereditarios, mientras que el 80 % restante es atribuido a razones idiopáticas (o sea, de origen desconocido).

Los principales factores de riesgo son el envejecimiento, un período menstrual prolongado (comenzar la menstruación antes de los 12 años o llegar a la menopausia después de los 52), la obesidad, el uso de terapia hormonal postmenopáusica, antecedentes familiares de cáncer de ovario, colorrectal o de mama y un historial personal de tumor de mama.

También incrementan las posibilidades, pero en menor medida, el historial reproductivo –el riesgo disminuye con cada embarazo a término en mujeres menores de 35 años–, el uso de píldoras anticonceptivas y ciertas cirugías ginecológicas como la ligadura de trompas o la histerectomía. A esta última lista ahora también habría que añadir la exposición al talco.

¿Y ahora qué?

Hay que tener en cuenta que el talco de grado cosmético actualmente forma parte de polvos para bebés, productos de higiene femenina, antitranspirantes, desodorantes, cremas, productos para el cuidado del cabello, lápices labiales, champús, productos para el afeitado, ungüentos para heridas, polvos para pies y protectores solares. Incluso es utilizado en aplicaciones médicas como la pleurodesis, un procedimiento para tratar derrames pleurales malignos.

Entre la población femenina, los polvos corporales con talco se depositan en el área genital-rectal, en los pies o los muslos, en toallas sanitarias, en ropa interior y para almacenar diafragmas. Además, hay que tener en cuenta que la exposición a través del tracto genital también puede producirse debido a que muchas marcas de condones utilizan talco como lubricante de superficie.

Así que, ante los datos recopilados por la IARC, estamos a la espera de una revisión de las políticas de salud pública a nivel europeo y mundial en torno a este producto.

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

Previous Post

Viaje a los misterios del cerebro anestesiado

Next Post

Los herrerillos de Sierra Nevada rompen una de las reglas conocidas de la evolución de las especies

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
Los herrerillos de Sierra Nevada rompen una de las reglas conocidas de la evolución de las especies

Los herrerillos de Sierra Nevada rompen una de las reglas conocidas de la evolución de las especies

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.