lunes, 16 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

¿Cómo crear materiales accesibles para el aprendizaje de lenguas extranjeras?

editor web by editor web
14/07/2024
in ANTERIORES
¿Cómo crear materiales accesibles para el aprendizaje de lenguas extranjeras?
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Andrey_Popov/Shutterstock

En el mundo global e interconectado en que vivimos, está plenamente asumida la importancia del aprendizaje de lenguas extranjeras, pues nos puede ayudar a mejorar nuestra trayectoria académica y profesional, enriquece nuestra vida personal e incluso tiene beneficios para nuestro cerebro.

Sin embargo, no está tan generalizado asegurar el acceso a estos aprendizajes a toda la ciudadanía, con independencia de sus capacidades o de las necesidades específicas de apoyo educativo que puedan tener.

Aprender una lengua extranjera ya es de por sí un gran reto, pero también puede ser una gran oportunidad, puesto que los idiomas nos abren puertas y generan oportunidades en el ámbito educativo, social y laboral. Por tanto, hablar una lengua extranjera no puede ser un privilegio de unos pocos, sino una oportunidad abierta a todas las personas. En este punto, debemos recordar que la Constitución española establece en el artículo 27 que “todos tienen el derecho a la educación”, y el Real Decreto 1/2013, que regula la Ley General de derechos de las personas con discapacidad, incluye en su artículo 2 la accesibilidad cognitiva para permitir la fácil comprensión, la comunicación e interacción a todas las personas.

Por tanto, debemos asegurar modelos educativos inclusivos y esto se hace extensivo a los materiales y recursos que utilizamos.

LenguAccesibles: sensibilizar sobre la accesibilidad en idiomas

Nuestro proyecto de divulgación científica y ciudadana LenguAccesibles pretende sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de garantizar la accesibilidad al aprendizaje de lenguas extranjeras. Si logramos que los materiales que se utilizan en los procesos de enseñanza-aprendizaje sean accesibles, avanzaremos en promover la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y suprimir las barreras en el acceso, participación y aprendizaje de idiomas.

Para ello, hemos creado una serie de vídeos divulgativos que nos ayudarán a todos a identificar qué materiales para el aprendizaje de lenguas extranjeras son accesibles y cuáles no.




Leer más:
Cómo atender a la discapacidad visual en la escuela


¿Cómo sabemos si un vídeo es accesible?

Hay varias recomendaciones para asegurarnos de que los vídeos que vemos y creamos son accesibles:

  • Incluyen subtítulos para personas con discapacidad auditiva.

  • Tienen audiodescripción para personas con discapacidad visual, si hay presentaciones visuales.

  • Evitan contenido parpadeante, que podría provocar convulsiones a algunos usuarios.

  • El audio es de alta calidad, se evita ruido de fondo, se proporcionan explicaciones de los elementos sonoros.

  • Los hablantes son visibles, para facilitar la lectura de labios.

  • Si hay texto superpuesto, es legible y no interfiere con los subtítulos.

¿Qué características debe cumplir un texto digital para ser accesible?

Si utilizamos un procesador de texto como Microsoft Word, podemos utilizar su herramienta de comprobación de accesibilidad, lo que nos facilitará el trabajo; además es conveniente guardar el documento en formato .docx en lugar de .doc. Adicionalmente, se deben seguir las siguientes recomendaciones:

  • Alinear el texto a la izquierda y no justificarlo.

  • Evitar el uso de subrayado, negrita y cursiva para resaltar palabras.

  • No dividir las palabras al final de la línea.

  • Utilizar tipos de letra sans serif, es decir, sin remates o líneas en los extremos (por ejemplo, Arial o Verdana).

  • Incorporar metadatos al documento, al menos título, autoría y palabras clave.

¿Qué imágenes son accesibles?

Es muy común utilizar infografías o representaciones visuales de información que combinan imágenes y texto en los materiales que se usan para aprender idiomas. Para que las imágenes sean accesibles deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Incluir texto alternativo (una descripción clara y sencilla de las imágenes), para que los lectores de pantalla puedan describirlas a personas con discapacidad visual o con problemas de conectividad.

  • En los casos en que las imágenes no agreguen información extra o particular a la presentada en el texto de párrafo, se recomienda no añadir texto alternativo y etiquetarlas como “decorativas”.

  • Verificar el contraste de color es importante, pues debe ser suficiente entre el fondo y la figura o el texto, para que el contenido sea percibido. La ratio de contraste debe ser al menos 4.5:1 para garantizar la legibilidad. Existen herramientas en línea que nos ayudan a comprobarlo.

  • No se debe depender únicamente del color para transmitir información; hay que acompañarla con texto u otros indicadores para asegurarnos de que la información es accesible para personas con daltonismo u otras dificultades de percepción del color.

  • Es conveniente proporcionar múltiples formas de acceder a la información de una imagen, como incluir descripciones detalladas en el texto cuando la imagen sea compleja.

  • Se debe limitar o evitar el uso de imágenes animadas o GIF, especialmente aquellas que tienen destellos o movimientos rápidos, para evitar problemas a las personas fotosensibles y minimizar distracciones en personas con déficit de atención.




Leer más:
Daltonismo: cómo usar los colores teniendo en cuenta que no todos vemos igual


Todas estas características y recomendaciones nos permiten crear materiales accesibles para todos. Si tenemos la sensibilidad suficiente para tenerlos en cuenta, estaremos dando un gran paso hacia la equidad en la educación y la igualdad de oportunidades en el aprendizaje de lenguas extranjeras.

El proyecto «LenguAccesibles» ha recibido fondos del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la UNED, como actividad de divulgación científica y ciencia ciudadana.

La Xarxa AccessCat ha recibido financiación del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya (2021XARDI00007) para el período 2023-25.

Blanca Arias-Badia forma parte del grupo de investigación consolidado TraDiLex, reconocido por la Generalitat de Cataluña (2021SGR00952).

La Xarxa AccessCat ha recibido financiación del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya (2021XARDI00007) para el período 2023-25. Elisenda Bernal forma parte del grupo de investigación consolidado TraDiLex, reconocido por la Generalitat de Catalunya (2021SGR00952).

La Xarxa AccessCat ha recibido financiación del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya (2021XARDI00007) para el período 2023-25. Estella Oncins Noguer forma parte del grupo de investigación consolidado TransMedia Catalonia, reconocido por la Generalitat de Cataluña (2021SGR00077).

Silvia Andrea Cristian Ladaga es miembro del Comité Ejecutivo de la Xarxa AccessCat y del grupo de investigación Learning, Media & Social Interactions, Universitat de Barcelona (2021 SGR00694).

Previous Post

Un recorrido por la larga e inquietante historia de violencia política en EE UU

Next Post

La leyenda del egipcio Imeny, el ‘usurpador’

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
La leyenda del egipcio Imeny, el ‘usurpador’

La leyenda del egipcio Imeny, el ‘usurpador’

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.