La tecnología bien utilizada puede ser muy útil y positiva, incluso en la adolescencia. En este artículo, presentamos una lista de herramientas digitales y plataformas educativas que potencian el aprendizaje colaborativo entre adolescentes, ofreciendo recursos beneficiosos para su desarrollo académico y social.
Herramientas para usar en el aula
-
Kahoot! es una aplicación digital que permite crear cuestionarios en línea con opción de respuesta múltiple. El formato de juego y la retroalimentación instantánea hacen que los estudiantes se sientan más comprometidos y entusiasmados por aprender, lo que puede conducir a una mayor retención de la información. Además, fomenta el trabajo colaborativo a la vez que se desarrollan habilidades comunicativas.
-
Footprint se basa en el juego del escape room, especialmente idóneo para edades a partir de 16 años. El objetivo es escapar, de manera cooperativa, de un escenario en el menor tiempo posible. De este modo, permite desarrollar habilidades de trabajo en equipo y competencia saludable, además de enseñar la importancia de la colaboración en la sostenibilidad ambiental por la propia naturaleza del tema. Además, refuerza el aprendizaje a través de la reflexión, permitiendo a los estudiantes interiorizar los conceptos y aplicarlos más allá del contexto del juego.
-
Quizlet, por su parte, es una plataforma educativa en línea que permite a los estudiantes crear, compartir y estudiar conjuntos de tarjetas de estudio (flashcards). Esta aplicación les permite adaptar el aprendizaje a sus necesidades específicas, utilizando diferentes modos de estudio que se ajustan a su ritmo y estilo de aprender.
-
Anki se centra en la repetición espaciada, una técnica probada para mejorar la retención a largo plazo, también a través de tarjetas de estudio. De este modo ayuda a mejorar la retención de información y la memorización de conceptos clave, como Quizlet.
-
Educaplay es una plataforma en línea donde los alumnos trabajan sobre actividades educativas interactivas creadas por los propios docentes de forma colaborativa. Entre sus funcionalidades, incluye la creación de crucigramas, mapas, juegos de memoria, sopas de letras y más.
-
Geogebra consiste en una plataforma dinámica de matemáticas que integra geometría, álgebra, hojas de cálculo, gráficos, estadísticas y cálculo. Es ampliamente utilizada en educación para facilitar el aprendizaje interactivo y visual de conceptos matemáticos. Entre sus beneficios destaca el aprendizaje colaborativo para la resolución de problemas lógico-matemáticos.
Herramientas para usar en casa
Además, en su tiempo libre, los estudiantes también pueden trabajar sobre estas herramientas:
-
EDPuzzle permite crear vídeos interactivos cuya comprensión deberán demostrar a través de respuestas dinámicas. Esto les permite interactuar con el contenido a su propio ritmo, promoviendo un aprendizaje más profundo y personalizado. Además, el contenido es personalizable, de forma que se puede ajustar a su nivel de comprensión sobre el tema.
-
Vedoque es una plataforma de juegos educativos interactivos diseñada para niños de educación infantil y primaria. Los juegos de Vedoque cubren diversas áreas del conocimiento, como matemáticas, lenguaje, lógica y habilidades básicas de informática, presentando el contenido de una manera divertida y accesible. De esta manera, los niños adquieren conocimientos y habilidades sin sentir la presión de un entorno de aprendizaje tradicional. Es una herramienta que permite mejorar la competencia digital de forma integral.
-
Educanave, por su parte, es una herramienta de aprendizaje en línea que ofrece recursos educativos interactivos y multimedia para estudiantes de todas las edades. Está diseñada para complementar el currículo escolar en casa y apoyar a los docentes en la enseñanza de diversas materias. Entre sus beneficios destaca que facilita el aprendizaje visual y práctico, manteniendo a los estudiantes motivados y comprometidos, a la vez que ofrece flexibilidad en el aprendizaje y es útil tanto para educación en el aula como para aprendizaje remoto.
-
Hellotalk es una plataforma de aprendizaje de idiomas que facilita la práctica mediante la interacción directa con hablantes nativos de todo el mundo.
Entre sus beneficios destacan que esta interacción directa ayuda a mejorar la comprensión auditiva, la fluidez en la conversación y la familiaridad con expresiones idiomáticas y culturales auténticas. Además, los usuarios pueden recibir retroalimentación rápida y correcciones gramaticales de hablantes nativos mientras escriben mensajes o mantienen conversaciones. Por otro lado, trabajar desde la comprensión lectora y oral puede ayudar a potenciar las habilidades comunicativas básicas. Los usuarios de Hellotalk son hablantes nativos de diversos idiomas que se registran en la plataforma con el propósito de intercambiar conocimientos lingüísticos. Pueden ser estudiantes de idiomas, profesionales, o cualquier persona interesada en aprender y enseñar su lengua materna a otros. Hellotalk implementa varias medidas de seguridad para garantizar una experiencia segura para sus usuarios, como la verificación de perfiles, reportes y bloqueos, política de privacidad y moderación y filtros de búsqueda.
Leer más:
Cómo fomentar la comunicación cara a cara entre los adolescentes
Estas aplicaciones son muy recomendables para adolescentes. Sin embargo, es fundamental que aprendan a moderar su uso y que sepan compaginarlas con otro tipo de actividades analógicas al aire libre.
Además, en la etapa juvenil es necesario potenciar la interacción en persona, desarrollando la capacidad socioemocional a medida que aprenden a hacer amigos. Así se logra un equilibrio entre el aprendizaje digital y las habilidades sociales.
Beatriz Peña Acuña no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.