jueves, 12 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Así funciona la antorcha cuántica que viaja en tren por Europa

editor web by editor web
26/06/2024
in ANTERIORES
Así funciona la antorcha cuántica que viaja en tren por Europa
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
La maleta que transporta la antorcha cuántica a su llegada a Roma. Al fondo la iglesia de los Santos Blas y Carlos ai Catinari, la basílica de Sant’Andrea della Valle y, en el fondo de la imagen, la de Santa Inés en Agonía. QuanTour, CC BY

Una antorcha cuántica está viajando en tren por Europa, recorriendo doce laboratorios en distintos puntos del continente. El proyecto QuanTour, impulsado por la Sociedad Alemana de Física, promueve el Año Internacional de las Ciencias y las Tecnologías Cuánticas (2025). Y la antorcha cuántica ya se ha encendido.

Pero la antorcha no es solo un icono. Uno de sus objetivos principales es mostrar entre bastidores cómo se consigue un hito (la emisión de fotones individuales con emisores cuánticos) y cuál es el impacto transformador de esta tecnología. Los experimentos que detectan partículas de luz individuales confirman la fascinante naturaleza cuántica de la luz.

Cómo funciona la antorcha cuántica

Tómese un fotón, un único fotón. Necesitamos, para empezar, construir un entorno capaz de emitir esta partícula de luz de una en una. Esto puede conseguirse en un “pozo cuántico” para electrones, a partir del cual emitamos un fotón individual. Y ese pozo es un punto cuántico semiconductor.

El pozo está formado por ~10 000 átomos de materiales tales como indio, galio y arsénico. Los átomos forman una “lenteja” nanométrica. Su diámetro: unos 50 nm y una altura de unos 7 nm.

Dentro del “pozo cuántico” los electrones están obligados a ocupar ciertos niveles de energía, como ocurre con un electrón orbitando en torno a un átomo. Estos estados electrónicos dentro del punto cuántico podemos excitarlos aplicando un haz láser. Aunque lo interesante ocurre cuando un electrón se desexcita entre dos niveles del pozo. Es entonces cuando el electrón emite un solo fotón. ¡Lo tenemos!

Armando y Max con la antorcha cuántica en el campus de JKU – Johannes Kepler Universität Linz.
QuanTour, CC BY

De este modo hemos creado una antorcha cuántica, una nueva tecnología que nos permite usar fotones individuales para llevar la comunicación y la computación al régimen cuántico, con propiedades y utilidades únicas.

Una antorcha eficiente

Para que la fuente de fotones funcione eficientemente, hemos acoplado al pozo cuántico un resonador fotónico: una trampa para atrapar fotones durante un tiempo ultracorto en un espacio comparable a la longitud de onda del fotón.

Esta trampa fotónica mejora las propiedades de emisión del punto cuántico. Así, la emisión espontánea es más rápida y en una dirección de emisión que podemos controlar.

El resonador tiene forma de rejilla circular, similar a una diana de dardos, donde las distancias entre las rejillas circulares son de unos 100 nm, con espesor y altura en torno a 100-200 nm.

En el laboratorio, la fuente se enfría en un criostato hasta unos escalofriantes 7 grados por encima del cero absoluto (−273.15 °C), lo que equivale a unos -266 °C. Es casi lo más frío que se puede estar.

En el laboratorio de Linz. A la espera de si produce los fotones individuales.
QuanTour, CC BY

El punto cuántico está localizado en el centro de esta diana, y hace que todos los fotones individuales se emitan mucho más rápidamente, con propiedades óptimas para su posterior uso en posibles aplicaciones cuánticas.

La medición de estos fotones individuales emitidos por la antorcha cuántica es un símbolo en esta actividad de divulgación. No obstante, las fuentes de fotones individuales se adivinan ya como una útil revolución tecnológica.

La nueva encriptación

Mantenernos a salvo en la vida virtual es un desafío cada vez más complejo.

Por ejemplo, actualmente, las comunicaciones encriptadas usan el protocolo RSA aplicando el producto de dos números primos para codificar los datos. Este sistema, enormemente utilizado, se basa en el hecho de que es difícil factorizar el producto de dos grandes números primos, tan difícil que supone un esfuerzo computacional ingente. Los algoritmos cuánticos podrían realizar este proceso a una velocidad muchísimo mayor, de manera eficiente.

Para que esto sea posible, necesitamos usar fotones individuales que servirán para el desarrollo de las comunicaciones cuánticas. De esta manera explotaremos las propiedades cuánticas de un único fotón, en concreto, su polarización.




Leer más:
Los ordenadores cuánticos podrían arruinarle


Un fotón puede ser representado como una onda electromagnética oscilando perpendicularmente a su dirección de propagación. Cada fotón puede tener direcciones de oscilación determinadas, o sea, polarizaciones específicas. Dicha polarización del fotón puede emplearse para codificar un mensaje con encriptación 100% segura. Además, el teorema de la no-clonación garantiza que es imposible crear una copia independiente e idéntica de un estado cuántico. Un ejemplo de estos algoritmos de encriptación es el protocolo Bennett-Brassard 1984 (BB84) .

Máxima seguridad

La ventaja del uso de estos métodos cuánticos para transmitir un mensaje radica en su seguridad incondicional: el mensaje no puede ser interceptado o manipulado sin que el emisor y receptor no sean conscientes de la presencia de un espía.

Por ejemplo, cuando se realiza una medida sobre un estado cuántico (un fotón), este estado desaparece y se pierde su información. Si un espía tratara de obtener información sin ser descubierto, tras detectar el fotón enviado debería enviar otro con la misma información al receptor.

El problema es que el espía desconocería la base de la polarización en la que el fotón ha sido enviado, cometiendo errores en la codificación del nuevo fotón que enviaría hacia el receptor, por lo que de este modo, finalmente, sería descubierto. Podemos imaginar a un ladrón de un museo de pintura intentando robar un cuadro, y dejando en su lugar un cuadro de imitación que no tiene nada que ver con el original. Sería un desastre seguro.

Y así, el viaje de la antorcha ya ha comenzado y es posible seguirlo de cerca en la cuenta oficial de Instagram del QuanTour.

A lo largo de este camino, la fuente viajará en tren por Europa, quedándose en cada laboratorio durante dos semanas para completar la demostración de la emisión de fotones individuales en cada destino.

Carlos Antón Solanas recibe fondos de la Comunidad de Madrid, la Fundación Ramon Areces, la Fundación BBVA, la AEI.

Alejandro Izquierdo Molina y Raúl Díez Martínez no reciben salarios, ni ejercen labores de consultoría, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del puesto académico citado.

Previous Post

Hallazgo en el paso previo al origen de la primera célula

Next Post

Desmontando mitos del uso de biomasa forestal para generar energía

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
Desmontando mitos del uso de biomasa forestal para generar energía

Desmontando mitos del uso de biomasa forestal para generar energía

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

07/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.