jueves, 12 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Si las fracciones nos rodean en la vida cotidiana, ¿por qué cuesta entenderlas en clase?

editor web by editor web
23/06/2024
in ANTERIORES
Si las fracciones nos rodean en la vida cotidiana, ¿por qué cuesta entenderlas en clase?
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Chekyravaa/Shutterstock

Imaginemos la siguiente situación: estamos en una fiesta de cumpleaños y tenemos que repartir un pastel entre nuestros amigos. Cada pedazo debe ser igual para que todos reciban lo mismo. Ahora, pensemos en dividir una pizza en ocho porciones iguales y compartirla entre cuatro personas. Estas situaciones cotidianas son ejemplos perfectos de cómo usamos fracciones en nuestra vida diaria sin siquiera darnos cuenta.

¿Alguna vez ha intentado cocinar y se ha encontrado con recetas que piden ½ taza de azúcar o ¾ de cucharadita de sal? Estos son otros ejemplos de fracciones en acción. O quizás, al planificar el día, hemos dividido nuestro tiempo en fracciones: 1/3 del día en el trabajo, 1/3 en actividades personales y 1/3 en descanso. Las fracciones están presentes en todos lados, desde el tiempo hasta la cocina, y entender cómo operarlas puede hacernos la vida mucho más fácil.

En mi experiencia como profesor de matemáticas durante 14 años, he visto que resolver fracciones es difícil para muchos estudiantes y una de las operaciones matemáticas que más temen, como también lo mencionan otros expertos. Es algo que sucede globalmente en el mundo e incluso en aquellos países cuyos alumnos tienen un buen desempeño en matemáticas.




Leer más:
Por qué no deberíamos resignarnos a ser ‘malos’ en matemáticas


Fracciones vs decimales

En asignaturas de educación superior que he impartido (Precálculo, Álgebra, Cálculo diferencial e integral), he notado cómo los estudiantes prefieren a menudo operar con números decimales en lugar de con fracciones. Muchos alumnos rechazan usar fracciones y creen que son iguales a los decimales, lo cual no es cierto, especialmente cuando se necesita precisión en los cálculos, como en Métodos Numéricos.

Es crucial mostrar la importancia y la utilidad de las fracciones, superar el miedo asociado y usar estrategias de enseñanza efectivas que hagan más fácil la comprensión de este tema.

Algunas recomendaciones útiles para lograrlo, son:

  1. Tomar conciencia del uso diario de las fracciones mediante ejemplos prácticos. Por ejemplo, ¿cómo medimos y distribuimos los alimentos al cocinar o comer? ½ lata de verduras, ¼ de taza de arroz, ¾ de litro de leche, entre otros ejemplos.

  2. La distribución del tiempo es fraccionaria, es decir, dividimos nuestro día a día según nuestras actividades. Por ejemplo, dedicamos ⅓ de nuestro día al trabajo, ⅓ a actividades sociales y personales, y ⅓ al descanso nocturno. O si una clase dura 45 minutos y el recreo 15 minutos, podemos decir que la clase dura ¾ de hora y el recreo ¼ de hora.

  3. Usando elementos cotidianos como las frutas y cortarlas para dividirlas en fracciones más pequeñas. Al cortar una naranja por la mitad, obtenemos la mitad de la naranja, que representa ½ de la fruta. Si partimos una de esas mitades por la mitad, obtenemos ¼ de la naranja original, y así sucesivamente podemos seguir fraccionando.

  4. Analizando los deportes como el baloncesto: si un partido está dividido en cuatro cuartos, cada cuarto representa ¼ del total del partido. En fútbol, los partidos se dividen en mitades (2/2) y cada mitad es ½ del partido.

  5. Incorporar elementos lúdicos para comprender las fracciones es una estrategia efectiva. Concretamente, las regletas de Cuisenaire son una opción recomendada. Aunque también pueden aplicarse a otras operaciones, estas regletas son especialmente útiles para aprender y comprender las fracciones: son piezas de distintos tamaños y colores que van numeradas del 1 al 10.

Errores más comunes

La distinción entre las operaciones básicas con fracciones (suma, resta, multiplicación y división) debe ser muy clara, ya que cada una tiene métodos diferentes. Esta claridad es crucial pues es aquí donde los estudiantes de todos los niveles educativos suelen confundirse.

Algunos ejemplos de los errores más comunes son:

  1. Intentar sumar y restar fracciones de manera cruzada. Aunque esta técnica puede funcionar con dos fracciones, usarla con tres o más fracciones lleva a errores. En su lugar, se debe encontrar el común denominador, lo que implica hallar el mínimo común múltiplo (MCM) de los denominadores usando factores.

  2. Multiplicar todos los denominadores para encontrar el común denominador no siempre es la mejor opción, ya que puede dar lugar a valores altos que luego deben simplificarse. En cambio, encontrar el mínimo común múltiplo (MCM) desde el principio permite trabajar con valores más pequeños y hacer las operaciones más fáciles.

  3. Realizar la multiplicación de fracciones de manera inadecuada. Es importante especificar que esta operación se lleva a cabo en línea horizontal para evitar ambigüedades y confusiones con la división.




Leer más:
El odio a las matemáticas se transmite: los docentes tienen la clave


Un concepto básico e imprescindible

La presencia diaria de las fracciones es evidente, se usan más en actividades cotidianas que los números decimales. Su uso permite desarrollar el pensamiento lógico-matemático en los estudiantes y comprender mejor el funcionamiento de infinidad de sistemas. En general, saber matemáticas nos hace mejores ciudadanos ya que nos ayuda a comprender lo que sucede en nuestro alrededor.

Es importante que los profesores generen conciencia acerca de lo fácil que son las fracciones y eviten que los estudiantes desarrollen prejuicios que dificulten su aprendizaje. Los docentes tenemos la responsabilidad de desafiar las creencias equivocadas y mostrar, con ejemplos claros, lo sencillo que es trabajar con fracciones.

César Eduardo Aceves Aldrete no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.

Previous Post

Periodistas y políticos, las grandes víctimas de los mensajes de odio en los medios digitales

Next Post

Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados

Leishmaniasis en Europa: un desafío emergente para el que no estamos preparados

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

07/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.