jueves, 12 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Las cejas también hablan: secretos de una poderosa herramienta de comunicación

editor web by editor web
08/04/2024
in ANTERIORES
Las cejas también hablan: secretos de una poderosa herramienta de comunicación
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Vikafoto33 / Shutterstock

A partir de hoy, es posible que se tome un poco más en serio sus cejas: ¿sabía que son uno de los rasgos más distintivos de nuestra especie? Su contribución va mucho más allá de una mera finalidad estética: esas líneas de pelo sobre nuestros ojos pueden expresar una amplia gama de emociones y desvelar nuestras intenciones, lo que las convierte en herramientas clave de la comunicación no verbal humana.

Más que una simple protección

Originalmente se creía que la evolución de las cejas era una simple respuesta adaptativa a una necesidad práctica: proteger los ojos del sudor, el polvo o el resplandor del sol.

Sin embargo, después se barajó la idea de que también servían como un mecanismo de señalización de dominancia entre nuestros ancestros. Esta teoría proponía que su apariencia más prominente y ósea, bastante distinta a la actual, actuaba como una señal de agresividad destinada a asegurar la supervivencia de la especie.

Las investigaciones más recientes nos han llevado hacia un concepto más refinado. Con el avance de la evolución, los cambios morfológicos experimentados por el cráneo humano dieron como resultado una frente más plana y, por consiguiente, unas cejas más visibles, velludas y móviles. Estas transformaciones incrementaron nuestra capacidad para comunicar un espectro más amplio de emociones.

Movimiento de cejas: un lenguaje universal

En suma, las cejas son como unos pinceles sobre el lienzo de nuestro rostro que dibujan la expresión emocional. Su capacidad para complementar o incluso contradecir el lenguaje verbal aportan riqueza y complejidad a nuestras interacciones diarias.

Así, la psicología social ha demostrado cómo pequeños cambios en la expresión de las cejas pueden alterar la percepción de la personalidad, la confiabilidad y la apertura de un individuo.

He aquí algunos ejemplos prácticos de este silencioso idioma: elevamos las cejas en señal de sorpresa o alegría por ver a alguien, las fruncimos cuando estamos preocupados o enfadados y su posición asimétrica puede indicar duda o sospecha.

Frunza el ceño y le entenderán mejor

Las pesquisas de la investigadora Naomi Nota en la Universidad de Radboud, en Países Bajos, arrojan más luz sobre su papel comunicativo, sobre todo cuando las fruncimos. Nota descubrió que al realizar preguntas informativas como “¿Qué harás mañana?” o “¿Dónde está la estación de tren?”, tendemos a fruncir el ceño de manera inconsciente, especialmente al inicio de la pregunta. Este gesto, aparentemente menor, facilita significativamente la detección y comprensión de la intención comunicativa.

Además, Nota exploró cómo los movimientos de las cejas, replicados por avatares virtuales, influían en la capacidad de los participantes del estudio para distinguir entre una pregunta y una afirmación. Los resultados revelaron que los sujetos identificaban más rápidamente y con mayor precisión las preguntas cuando el avatar fruncía el ceño, demostrando su utilidad para afinar en la interpretación del lenguaje oral.




Leer más:
¿Por qué usamos emoji? 🤔


Esta investigación no solo profundiza nuestro entendimiento de las sutilezas de la comunicación humana, sino que también abre puertas al desarrollo de la inteligencia artificial, sugiriendo que los avatares o robots podrían beneficiarse de incorporar cejas para mejorar la interacción con los humanos.

Por otro lado, investigaciones como la realizada por la psicóloga experimental Sophie Sowden y su equipo resaltan la profundidad con la que los movimientos faciales enriquecen nuestra comprensión de las emociones. Su estudio sugiere que hay un lenguaje más allá, codificado en la velocidad y el ritmo con que se expresan nuestras emociones a través del rostro: un gesto rápido –subrayado por las cejas– puede ser el espejo de la ira, mientras que una expresión más lenta podría reflejar melancolía o tristeza.

Signo de estatus y belleza

Además de sus funciones biológicas y comunicativas, las cejas también reflejan las normas, valores y tendencias de diferentes sociedades. Diversas prácticas de belleza y modelados revelan su importancia estética y su papel como indicadores de identidad, estatus social y pertenencia cultural.

Las antiguas egipcias se depilaban las cejas y las redibujaban con kohl. En la imagen, busto de Nefertiti.
CC BY

Un ejemplo emblemático de este fenómeno lo encontramos en el antiguo Egipto, donde mujeres y hombres se depilaban las cejas para luego redibujarlas utilizando kohl. Este cosmético, compuesto de galena molida y otros ingredientes, se utilizaba desde la Edad de Bronce (aproximadamente hace 5 500 años) no solo para embellecer y definir la mirada oscureciendo el párpado, sino también con un propósito práctico: proteger los ojos de la intensa luz del sol.

Protagonistas durante la pandemia

Y saltando al pasado más reciente, recordaremos el papel hegemónico que adquirieron las cejas cuando las mascarillas ocultaban gran parte de nuestras expresiones faciales durante la pandemia de covid-19.

En una época en que la comunicación visual era limitada, “leer” las cejas de nuestros semejantes se convirtió en una herramienta muy valiosa. Un ligero levantamiento, un fruncimiento o un arqueamiento podían transmitir desde preocupación y sorpresa hasta felicidad y confianza, demostrando la adaptabilidad y la resiliencia de las formas de comunicación no verbal.

El extraordinario viaje de las cejas a través de la historia, la cultura y la biología humana deja claro que estos pequeños arcos de pelo son mucho más que una simple característica física. Su evolución y adaptabilidad reflejan nuestra capacidad para expresarnos más allá de las palabras.

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

Previous Post

Estrategias de negociación: ¿es usted un buen negociador?

Next Post

Beneficios y riesgos del inflamasoma, pieza clave de los procesos inflamatorios

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
Beneficios y riesgos del inflamasoma, pieza clave de los procesos inflamatorios

Beneficios y riesgos del inflamasoma, pieza clave de los procesos inflamatorios

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

07/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.