
La Defensoría solicitó al MEP un reporte que permita conocer la cantidad de estudiantes beneficiarios del Programa de Alimentación y Nutrición del Escolar y del Adolescente (PANEA), del Programa de Transporte Estudiantil, de las Becas Postsecundaria y del Programa de Integración. Estos datos se requieren por edad, género y si corresponde a primaria o secundaria.
También se considera necesario tener a disposición variables cómo la distribución geográfica de las personas beneficiarias de todos estos programas según la división administrativa del MEP y el monto medio anual de las becas según el tipo.
Otro aspecto que se pregunta tiene relación con las partidas presupuestarias (presupuestadas y ejecutadas) destinadas a estos programas y becas y, si dicha asignación presupuestaria, está asociada a la pobreza extrema o a la situación económica de las familias y cuál es la norma que determina esta decisión.
Recientemente, la Defensoría de los Habitantes hizo un llamado y una solicitud urgente a las autoridades gubernamentales para que, a la brevedad, se dote de recursos presupuestarios a los programas que son trascendentales para la protección y el desarrollo de las personas menores de edad, para garantizar el desarrollo en una sociedad más justa e inclusiva.
Otras informaciones relacionadas 2024
19-02-2024: Recortes presupuestarios en inversión social afectan a la niñez. https://acortar.link/fstGH2
Oficina de Comunicación Institucional
Defensoría de los Habitantes