El Partido Liberación Nacional (PLN) ha desempeñado un papel crucial en la promoción y protección de los derechos de las mujeres en Costa Rica a lo largo de su historia. Desde sus primeros días hasta la actualidad, el PLN ha liderado esfuerzos y ha promulgado leyes significativas que han transformado la realidad de las mujeres costarricenses.
Logros Históricos:
En 1949, durante la administración de José Figueres Ferrer, el PLN fue instrumental en la aprobación del voto femenino, marcando un hito fundamental para la participación política de las mujeres. La llegada de Henrietta Boggs, primera dama en ese entonces, también fue clave para la aprobación de reformas sociales, incluyendo el derecho al voto femenino.
En 1953, el PLN logró un avance sin precedentes al asegurar que tres mujeres ocuparan puestos como diputadas, sentando las bases para una representación más equitativa en el legislativo.
Durante la administración de Luis Alberto Monge Álvarez en 1984, el PLN contribuyó a la aprobación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), marcando un compromiso firme con la igualdad de género.
Legado de Igualdad y Participación Política:
Bajo el liderazgo del PLN, se promulgó en 1990 la primera Ley de Igualdad a nivel latinoamericano, conocida como la Ley de Promoción Social de la Mujer. Además, durante la administración de José María Figueres Olsen en 1995, se aprobó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres («Convención de Belém do Pará»).
El PLN ha continuado su compromiso con la igualdad de género a través de leyes como la cuota del 40% de participación política para mujeres en 1996 y la creación del Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) en 1998.
Innovaciones en Igualdad de Género:
El PLN ha sido pionero en la creación de políticas nacionales para la igualdad de género, como el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres (PIOHM) en la administración Figueres Olsen y la Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género 2007-20217 (PIEG) durante la administración Arias Sánchez.
Participación Activa en Reformas Constitucionales:
El PLN, a través de diputadas como Sonia Picado Sotela, ha impulsado reformas constitucionales, como la inclusión de lenguaje inclusivo en el artículo 33 en 1999, y el reconocimiento de Costa Rica como multiétnico y pluricultural en 2015.
Paridad y Alternancia en la Política:
El PLN ha liderado iniciativas para garantizar la participación activa de las mujeres en la política, destacando la Ley Nº 8765 sobre paridad y alternancia en el código electoral, aprobada en 2010.
Contribuciones Destacadas de Mujeres Liberacionistas:
El PLN se enorgullece de mujeres que han marcado hitos históricos en Costa Rica, como María Teresa Obregón Zamora, primera mujer presidenta de un partido político, y Laura Chinchilla Miranda, la primera presidenta de la República en 2010-2014.
Legislación Contra la Violencia hacia las Mujeres:
El PLN, también a través de diputadas como Sonia Rodriguez y Marielos Sancho, promovió leyes cruciales contra la violencia hacia las mujeres, como la Ley de Violencia Doméstica en 1996 y la Ley Contra el Hostigamiento Sexual en el Empleo y la Docencia en el año 1994, impulsada por los diputados Antonio Álvarez y Constantino Urcuyo (PUSC).
Legislación Reciente y Futura:
El PLN continúa liderando iniciativas legislativas, como la Ley Nº 10238 «Ley Contra la Violencia hacia las Mujeres en la Política», que refleja el compromiso continuo con la protección y empoderamiento de las mujeres en todos los ámbitos.
De tal forma, el Partido Liberación Nacional ha sido un actor clave en la transformación de Costa Rica hacia una sociedad más igualitaria, destacando su compromiso continuo con los derechos y la igualdad de las mujeres costarricenses