-
- Diseño de papeleta muestra para puestos de alcaldía también puede descargarse en el enlace https://www.tse.go.cr/2024/papeletas.html
San José, 19 de enero de 2023. Como parte de los esfuerzos que realiza el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) para que las personas puedan informarse ampliamente antes de emitir su voto el próximo 4 de febrero, la institución divulgó en días pasados la fotografía, las hojas de vida y los planes de gobierno de las candidaturas a alcaldías que, voluntariamente, aportaron dichos recursos.
Para acceder a las fichas, se debe ingresar a este enlace: https://www.tse.go.cr/fichas/candidaturas/A/1/1. Estos datos también están disponibles en la aplicación #VotanteInformadoCR. Esta app es de libre acceso y se encuentra disponible para descargar las 24 horas del día, en Google Play y App Store.
De igual manera, el TSE informa que los votantes pueden consultar el diseño de la papeleta muestra de los puestos de alcaldía correspondientes a los 84 cantones del país en el link https://www.tse.go.cr/2024/papeletas.html
Asimismo, por medio del programa “Votante Informado”, la institución ha puesto a disposición de las personas electoras diversos recursos informativos que ayudan a conocer la realidad de cada una de las circunscripciones, generalidades del proceso electoral, las candidaturas inscritas y los roles que cumplirán las personas electas. Lo anterior está al alcance en: https://www.tse.go.cr/2024/votante-informado.html.
En esta sección las personas podrán encontrar:
- Fichero Cantonal: Resume de forma sencilla y amigable 20 indicadores de cada cantón. Se encuentra disponible en diferentes formatos, brinda datos sobre el estado de los cantones, y que además permiten al electorado sopesar si las realidades de cada cantón se ajustan o no a las propuestas de las personas candidatas y las agrupaciones políticas que representan.
- Cortos “Municipalidades de bolsillo”: Son 6 videos animados que explican el proceso electoral municipal, el funcionamiento de las municipalidades y los deberes de las autoridades que se van a elegir.
- https://www.youtube.com/watch?v=GmH3CYlo6j0&list=PL_9kxaX8n_SVtQzGoW9Z4fnfIDZjesBvD&index=1
- https://www.youtube.com/watch?v=1h1jHJBGMAc&list=PL_9kxaX8n_SVtQzGoW9Z4fnfIDZjesBvD&index=2
- https://www.youtube.com/watch?v=6RAZzBqNrxU&list=PL_9kxaX8n_SVtQzGoW9Z4fnfIDZjesBvD&index=3
- https://www.youtube.com/watch?v=RT0s8wtYqAg&list=PL_9kxaX8n_SVtQzGoW9Z4fnfIDZjesBvD&index=4
- https://www.youtube.com/watch?v=tTsFh7eNBBU&list=PL_9kxaX8n_SVtQzGoW9Z4fnfIDZjesBvD&index=5
- https://www.youtube.com/watch?v=x985sUtokS0&list=PL_9kxaX8n_SVtQzGoW9Z4fnfIDZjesBvD&index=6
-
- Fascículo “Funcionamiento Municipal y rol de las autoridades electas”: Basado en el Código Municipal, este material informa de manera sencilla y amigable el funcionamiento municipal y los deberes de las autoridades electas.
- Folleto “¿Cómo se realiza un debate político electoral?”: Material de apoyo para medios de comunicación, universidades y organizaciones de la sociedad civil que deseen realizar debates en sus localidades, con recomendaciones de forma y de fondo.
A pocos días de los comicios, el TSE hace un llamado a las personas para que este próximo 4 de febrero voten por su pedacito de Costa Rica.