domingo, 3 de diciembre, 2023
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Contáctenos
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • INICIO
  • ACTUALIDADES
    • All
    • Ambiente
    • Cultura
    • Del día
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Gobierno
    • Municipales 2024
    • Política
    • Salud
    • Sociedad
    • Tecnología
    Las mil interpretaciones de Concha Velasco

    Las mil interpretaciones de Concha Velasco

    Los músculos no crecen igual a los 30 años que a los 50

    Los músculos no crecen igual a los 30 años que a los 50

    Cuidar a una persona con discapacidad te cambia la vida: ¿a peor o a mejor?

    Cuidar a una persona con discapacidad te cambia la vida: ¿a peor o a mejor?

    Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra

    Las muestras del asteroide Ryugu explican el origen del nitrógeno de la Tierra

    Qué es la economía conductual: sesgos, empujoncitos y decisiones deseables

    Qué es la economía conductual: sesgos, empujoncitos y decisiones deseables

    El primer inventario global del Acuerdo de París: ¿por qué es un punto decisivo de la COP28?

    El primer inventario global del Acuerdo de París: ¿por qué es un punto decisivo de la COP28?

    COP28: los Acuerdos de París, a examen

    COP28: los Acuerdos de París, a examen

    ¿Se puede ser mujer (de entre 35 y 40) y no estar estresada por la maternidad?

    ¿Se puede ser mujer (de entre 35 y 40) y no estar estresada por la maternidad?

    ¿Sabemos cómo afectan las nuevas tecnologías al cerebro de los menores? No es tan fácil averiguarlo

    ¿Sabemos cómo afectan las nuevas tecnologías al cerebro de los menores? No es tan fácil averiguarlo

  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
    • All
    • Derechos Humanos
    • Entrevistas
    • Notas
    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    VII edición del Diálogo de Gobernanza de Internet: afianzando la Gobernanza en Costa Rica

    VII edición del Diálogo de Gobernanza de Internet: afianzando la Gobernanza en Costa Rica

    Usuarios podrán iniciar trámites de naturalización sin cita previa

    Usuarios podrán iniciar trámites de naturalización sin cita previa

    Alexandra Rodríguez: ¿Cómo crear buenas prácticas para la inteligencia artificial?

    Alexandra Rodríguez: ¿Cómo crear buenas prácticas para la inteligencia artificial?

    Ministra de Salud pide crear un equipo de trabajo con el TEC que impulse los proyectos con plasma

    Ministra de Salud pide crear un equipo de trabajo con el TEC que impulse los proyectos con plasma

    Junta Directiva da luz verde a construcción de nueva sede para ebáis en Santa Cruz de Turrialba

    Junta Directiva da luz verde a construcción de nueva sede para ebáis en Santa Cruz de Turrialba

    El etiquetado frontal nutricional favorece la toma de decisiones alimentarias

    El etiquetado frontal nutricional favorece la toma de decisiones alimentarias

    Odin Dupeyron, artista mexicano: «Quien no es inteligente no tiene sentido del humor»

    Odin Dupeyron, artista mexicano: «Quien no es inteligente no tiene sentido del humor»

    Guatemala: Ley contra personas trans amenaza derechos

    Guatemala: Ley contra personas trans amenaza derechos

  • PODCASTS
  • TECNOLOGIA
    • All
    • Ciencia
    • Informática
    • Internet
    • Juegos
    • Redes sociales
    ICANN LAC-i Roadshow en Costa Rica: Empoderando el Conocimiento de Internet

    ICANN LAC-i Roadshow en Costa Rica: Empoderando el Conocimiento de Internet

    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    NIC Costa Rica impulsa la ciberseguridad entre su comunidad digital

    NIC Costa Rica impulsa la ciberseguridad entre su comunidad digital

    Matías Leandro Flores, un reconocimiento de Suiza a Costa Rica

    Matías Leandro Flores, un reconocimiento de Suiza a Costa Rica

    NIC Costa Rica en el WordCamp 2023: potenciando el uso de los dominios .cr en la comunidad nacional de WordPress

    NIC Costa Rica en el WordCamp 2023: potenciando el uso de los dominios .cr en la comunidad nacional de WordPress

    Presupuesto MICITT 2024 busca fortalecer capacidades en Ciberseguridad e Innovación para el país

    Presupuesto MICITT 2024 busca fortalecer capacidades en Ciberseguridad e Innovación para el país

    Congreso Internacional de Comunicación Política, ALACOP: “Estrategia de Comunicación y Marketing Político para campañas locales”

    Congreso Internacional de Comunicación Política, ALACOP: “Estrategia de Comunicación y Marketing Político para campañas locales”

    Estados Unidos reconoce a Costa Rica como un destino ideal para la Inversión Extranjera Directa

    Estados Unidos reconoce a Costa Rica como un destino ideal para la Inversión Extranjera Directa

    712 centros educativos de todo el país estarán conectados a internet satelital en 2023

    712 centros educativos de todo el país estarán conectados a internet satelital en 2023

  • POLITICA
    • All
    • Internacionales
    • Nacionales
    ¿Quiere conocer las inscripciones de candidaturas resueltas?

    ¿Quiere conocer las inscripciones de candidaturas resueltas?

    El paso fronterizo de Rafah: una salida de emergencia para los gazatíes que permanece cerrada

    El paso fronterizo de Rafah: una salida de emergencia para los gazatíes que permanece cerrada

    El PLN a los 72 años

    El PLN a los 72 años

    El TSE insta a los electores para que participen en los próximos comicios

    El TSE insta a los electores para que participen en los próximos comicios

    Corrupción y Desinformación: El Gobierno de Rodrigo Chaves y sus Diputados en el Centro de la Polémica

    Corrupción y Desinformación: El Gobierno de Rodrigo Chaves y sus Diputados en el Centro de la Polémica

    Sobre el artículo «Narcisismo político»  por Constantino Urcuyo

    Sobre el artículo «Narcisismo político» por Constantino Urcuyo

    Ecuador inicia jornada electoral en un clima de miedo y violencia

    Ecuador inicia jornada electoral en un clima de miedo y violencia

    Ecuador inicia “silencio electoral” en medio de temores por la violencia

    Ecuador inicia “silencio electoral” en medio de temores por la violencia

    Guatemaltecos acudirán a las urnas entre entusiasmo e incertidumbre

    Guatemaltecos acudirán a las urnas entre entusiasmo e incertidumbre

  • VIDA
    • All
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Salud
    • Sociedad
    Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

    Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

    Mario Vargas Llosa: El abuelo

    Mario Vargas Llosa: El abuelo

    Mario Vargas Llosa: El abuelo

    Julio Cortázar: Vialidad

    Mucho más allá del restaurante y la pulpería

    Mucho más allá del restaurante y la pulpería

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    José de la Cuadra: El final de la Teresita

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    João Guimarães Rosa: Desenredo

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    Horacio Quiroga – «Una noche de Edén»

    CCSS cuenta con el primer hospital público intercultural y digital

    CCSS cuenta con el primer hospital público intercultural y digital

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    Elena Garro: ¿Qué hora es?

  • AMBIENTE
    • All
    • Cambio Climático
    • Energía
    • Movilidad
    Cemento Chino en Centroamérica

    Cemento Chino en Centroamérica

    La Revista de Biología Tropical cumple 70 años de difundir el conocimiento científico costarricense a nivel internacional

    La Revista de Biología Tropical cumple 70 años de difundir el conocimiento científico costarricense a nivel internacional

    Un proyecto del CIEDES se convirtió en programa ligado a la investigación y la acción social, para replicar en todo el país su experiencia de más de 20 años de trabajo en Guanacaste

    Un proyecto del CIEDES se convirtió en programa ligado a la investigación y la acción social, para replicar en todo el país su experiencia de más de 20 años de trabajo en Guanacaste

    Parque Manuel Antonio en vilo

    Parque Manuel Antonio en vilo

    Un estudio de la Organización recomendó esta política para fomentar la competitividad. Empero, las economías de los hogares siguen sin ver los frutos

    Un estudio de la Organización recomendó esta política para fomentar la competitividad. Empero, las economías de los hogares siguen sin ver los frutos

    Así se recopilan los datos que lograrán una movilidad urbana eficiente y segura en el GAM

    Así se recopilan los datos que lograrán una movilidad urbana eficiente y segura en el GAM

    Ashley Lashley: La salud de nuestra gente y de nuestro medio ambiente están interconectadas

    Ashley Lashley: La salud de nuestra gente y de nuestro medio ambiente están interconectadas

    De aquí al 2030, se cartografiará el 80% de los fondos marinos

    De aquí al 2030, se cartografiará el 80% de los fondos marinos

    Diez nuevos países se suman al compromiso para reducir el plástico que llega a los océanos

    Diez nuevos países se suman al compromiso para reducir el plástico que llega a los océanos

  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTENOS
CR24News
Home ACTUALIDADES Del día

¿Hasta cuándo lo del cambio de hora?

editor web by editor web
27/10/2023
in Del día
0
¿Hasta cuándo lo del cambio de hora?
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Yuliya Evstratenko / Shutterstock

Históricamente, los estados miembros de la Unión Europea introdujeron el cambio de hora por diversas razones. Alemania y Francia fueron los pioneros en adoptar estas transiciones horarias durante la Primera Guerra Mundial con el propósito de ahorrar carbón, principalmente destinado a producir electricidad.

Sin embargo, la primera adopción del cambio bianual de hora actual (conocido como Daylight Saving Time, DST) tuvo lugar en Italia, en 1966. En España, la introducción del horario de verano se produjo en 1974, y en otro país mediterráneo, Grecia, tres años más tarde.

Un cambio impuesto por ley

La primera legislación europea para unificar los calendarios en el mercado único se estableció en 1980. Pero no fue hasta 2011, mediante la Directiva 2000/84/CE (aún en vigor), cuando se obligó a todos los estados de la UE a comenzar el período de la hora de verano el último domingo de marzo y a volver a su hora oficial (la de invierno) el último domingo de octubre.

No era una decisión exenta de polémica: el 8 de febrero de 2018, el Parlamento Europeo aprobó una resolución, promovida por una iniciativa popular, que hacía un llamamiento tanto a la Comisión Europea como a la comunidad científica para llevar a cabo una exhaustiva evaluación del DST.

De hecho, el 12 de septiembre de ese mismo año se presentó una propuesta de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo para eliminar los cambios de hora estacionales y derogar la Directiva 2000/84/CE. El documento incluía datos sobre el impacto en el mercado interior, la energía, la seguridad vial, la agricultura y la salud. En relación con esta última, se señalaba que algunas investigaciones sugerían efectos positivos relacionados con un aumento de las actividades al aire libre durante el horario de verano.

Sin embargo, la propuesta también menciona que, según los estudios cronobiológicos, el impacto en los ritmos circadianos humanos podría ser más significativo de lo que se pensaba: ciertos cronotipos (predisposición natural a tener más energía o ser más productivo en ciertos momentos del día) requerían varias semanas de adaptación al cambio de hora de primavera.

A la postre, el informe indicaba que los datos sobre el impacto general en la salud aún no son concluyentes.

Otro momento clave tuvo lugar el 26 de marzo de 2019, cuando el Parlamento Europeo finalmente votó aprobar una resolución legislativa que suprimía los cambios bianuales y derogaba la Directiva 2000/84/CE. No obstante, en la primera lectura del texto se indicaba que “la fecha para la supresión se posponía de 2019 a 2021”.

También se señalaba el último domingo de marzo de 2021 “como fecha de cambio de hora previsto para los estados miembros de la UE que deseen mantener el horario de verano. Los que prefieran conservar la hora estándar, es decir, el horario de invierno, podrán cambiar su hora por última vez el último domingo de octubre de 2021. Los estados miembros deberán notificar su decisión a la Comisión a más tardar el 1 de abril de 2020”.

Por último, en la resolución puede leerse que “la decisión sobre el huso horario que debe aplicarse en cada estado miembro debe ir precedida de consultas y estudios que tengan en cuenta las preferencias de los ciudadanos, las variaciones geográficas, las diferencias regionales, los acuerdos laborales estándar y otros factores pertinentes. Por consiguiente, los estados miembros deben disponer de tiempo suficiente para analizar el impacto de la propuesta y elegir la solución más ventajosa para su población, teniendo en cuenta al mismo tiempo el buen funcionamiento del mercado interior”.

A día de hoy, los integrantes de la UE no han alcanzado una posición común y, por consiguiente, la normativa aún no se ha actualizado. Esto da un margen de tiempo a la investigación para que los responsables puedan tomar una decisión tan importante con conocimiento de causa.

¿Y qué dice la evidencia científica?

Según los estudios realizados hasta la fecha, las transiciones dentro y fuera del horario de verano o DST pueden alterar los ritmos circadianos, provocando trastornos y privación del sueño. Además, varios trabajos asocian el DST con el infarto agudo de miocardio y el accidente cerebrovascular, sobre todo después del cambio de primavera.

Recientemente, nuestro grupo de investigación ha publicado un trabajo en la revista Angiology analizando si las transiciones hacia (2 semanas antes del cambio) y desde (2 semanas después del cambio) el DST provocaban un aumento de la incidencia de ingresos hospitalarios por eventos cardiovasculares agudos graves. Concretamente, analizamos los datos relativos 157 221 registros de admisiones por estas patologías en los hospitales públicos de Andalucía durante un periodo de once años (2009-2019).

Nuestros hallazgos mostraban un aumento significativo de los ingresos por infarto agudo de miocardio y síndrome coronario agudo en los días anteriores y posteriores al cambio horario que tiene lugar en otoño. Además, también observamos diferentes patrones de admisión durante esos días para hombres y mujeres.

Curiosamente, estos hallazgos no concuerdan con la mayoría de los estudios previos, que informan de un aumento de los ingresos hospitalarios por infarto agudo de miocardio tras el cambio de primavera. Debemos tener en cuenta que nuestra investigación se ha realizado en Andalucía, región caracterizada por un clima mediterráneo cálido, muchas horas de sol al año y una discrepancia significativa entre la hora solar y la hora oficial, especialmente en las zonas más occidentales.

Las peculiaridades de la zona y la latitud pueden explicar tales diferencias. Y al menos que nosotros sepamos, no disponemos de estudios realizados en esta misma latitud.

Los datos de la investigación sugieren que la tendencia hacia un cronotipo vespertino de la población (es decir, cuando las personas desarrollan actividades en las horas finales del día), con mayor ingesta de calorías por la noche y asociado a un estilo de vida más sedentario, podrían actuar como factores de riesgo.

Hacen falta más investigaciones

Parece evidente la necesidad de emprender más estudios en esta y otras zonas geográficas que indaguen sobre los comportamientos tradicionalmente asociados a tales localizaciones (cultura y condiciones ambientales). Factores como los hábitos de sueño, el horario de las comidas o el tipo de dieta han demostrado tener un efecto sobre la salud cardiometabólica.

Aunque en España ya disponemos del calendario del período de la hora de verano hasta 2026, aún estamos a tiempo de aportar evidencias sobre algo que afecta tan directamente a nuestra salud.

The Conversation

Pablo J. López Soto recibe fondos para el desarrollo de proyectos de investigación del Instituto de Salud Carlos III y Junta de Andalucía.

Francisco José Rodríguez Cortés recibe fondos para el desarrollo de proyectos de investigación del Instituto de Salud Carlos III y Junta de Andalucía

Jorge E. Jiménez Hornero y Miguel Meira e Cruz no reciben salarios, ni ejercen labores de consultoría, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del puesto académico citado.

Previous Post

Por qué es improbable que Irán entre en la guerra de Gaza

Next Post

Gloria Cardenas Miranda: “Informe sobre la Educasión” – Desesperación de docentes y alumnos, confusión en decisiones

Noticias relacionadas

Las mil interpretaciones de Concha Velasco

Las mil interpretaciones de Concha Velasco

02/12/2023
Los músculos no crecen igual a los 30 años que a los 50

Los músculos no crecen igual a los 30 años que a los 50

01/12/2023
Next Post
Gloria Cardenas Miranda: “Informe sobre la Educasión” – Desesperación de docentes y alumnos, confusión en decisiones

Gloria Cardenas Miranda: “Informe sobre la Educasión” – Desesperación de docentes y alumnos, confusión en decisiones

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • ACTUALIDADES
  • Ambiente
  • AMBIENTE
  • Arte
  • Cambio Climático
  • Ciencia
  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
  • Cultura
  • Cultura
  • Del día
  • Deportes
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Educación
  • Educación
  • Energía
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Gobierno
  • Informática
  • Internacionales
  • Internet
  • Juegos
  • Movilidad
  • Municipales 2024
  • Nacionales
  • Notas
  • Opinión
  • PODCASTS
  • POLITICA
  • Política
  • Redes sociales
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • TECNOLOGIA
  • Uncategorized
  • VIDA

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Android Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 Cr24 News Cuentos Cultura Doctor Terawan Economía Elecciones Entretenimiento Facebook Google Instagram Istana Negara Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política Salud Sociedad TEC Tecnología TikTok TSE UCR Vacunas Visit Bali VOA WhatsApp

Categorías

  • ACTUALIDADES
  • Ambiente
  • AMBIENTE
  • Arte
  • Cambio Climático
  • Ciencia
  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
  • Cultura
  • Cultura
  • Del día
  • Deportes
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Educación
  • Educación
  • Energía
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Gobierno
  • Informática
  • Internacionales
  • Internet
  • Juegos
  • Movilidad
  • Municipales 2024
  • Nacionales
  • Notas
  • Opinión
  • PODCASTS
  • POLITICA
  • Política
  • Redes sociales
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • TECNOLOGIA
  • Uncategorized
  • VIDA

Noticias Recientes

Las mil interpretaciones de Concha Velasco

Las mil interpretaciones de Concha Velasco

02/12/2023
Los músculos no crecen igual a los 30 años que a los 50

Los músculos no crecen igual a los 30 años que a los 50

01/12/2023
  • Quienes Somos
  • Contáctenos

© 2021 CR 24 News - Noticias de Costa Rica Desarrollo y Soporte por DG Media Marketing.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDADES
  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
  • PODCASTS
  • TECNOLOGIA
  • POLITICA
  • VIDA
  • AMBIENTE
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTENOS

© 2021 CR 24 News - Noticias de Costa Rica Desarrollo y Soporte por DG Media Marketing.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Contacto por Publicidad

    Gracias por tu mensaje. En breve nos contactaremos con usted.

    Anúnciese con Nosotros