ALACOP
La Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos, ALACOP, celebro junto a FLACSO, en San José, el Congreso Internacional de Comunicación Política, ALACOP: “Estrategia de Comunicación y Marketing Político para campañas locales”, en el Auditorio del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica.
El cónclave internacional, las palabras de apertura estuvieron a cargo de la presidenta del Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación Colectiva de Costa Rica, Yanancy Noguera, quien exhortó a los participantes en el Congreso Internacional de Comunicación Política ALACOP, a debatir, analizar el comportamiento de los contenidos en los medios digitales, el cual dijo es también, un “nuevo mundo de comunicación política” que se le debe prestar mucha atención. Hizo la exhortación al destacar que recientemente, en Costa Rica se les llamó “mercenarios digitales” algunos medios que recorrió toda la región, y eso, “es preocupante y se debe analizar, debatir”.
Gabriel Díaz, presidente de ALACOP, en su mensaje agradeció a los representantes de FLACSO, a Colegio de Periodistas Profesionales de Costa Rica, a los docentes, estudiantes de universidades y miembros de partidos políticos presentes en el acto inaugural del Congreso de Comunicación, donde “estaremos hablando, debatiendo de política, de democracia de esa que construye ciudadanía, de la consultoría política de la política que construye el bien común, de esa que tiene responsabilidad social”.
Programa
1: Alfredo Dávalos (Ecuador) Expresidente ALACOP “Ciudadanos protagonistas de la marca ciudad”
2: Mayte García Miravete (México) “Del desinterés a la acción ciudadana: el poder transformador del discurso político”.
3: Carlos Alfonso Pacheco (México) “Tecnología para tu campaña”
4: Leonardo Gil (República Dominicana) “Democracia Digital Directa”
5: Javier Cabrera (Colombia) “La estrategia del espejo” Una fórmula para ganar elecciones”
6: María Fernanda Bolaños y Omar Viveros (México) “Así en la tierra como en el aire”
7: Luis Enrique Monterroso (Guatemala) “El caso Guatemala, democracia en riesgo”
8: Kelly Manotas (Colombia) “Integridad Electoral, un concepto en consolidación”
9: Hugo Ontiveros (México) “¿Cómo hacer que voten por mi desde lo digital?
10: Freddy Serrano (Colombia) “Más hago, menos ego”
11: Gustavo Román Jacobo (Costa Rica) invitado especial, «Serruchar la rama sobre la que se está sentado”
12: Efraín Reyes (México) “Retos postpandemia para la Consultoría política. Miradas desde lo local”.
13: Melanie Tua (Puerto Rico) “Individuos, familias y comunidades desde un contexto de liderazgo política”.
14: Víctor Manuel Ramírez (México) “Campaña Digital: Diseñó e imagen política en redes sociales.
FLACSO: exposición de la especialidad de comunicación política
15: Francisco Abundis (México) Crisis de Credibilidad: la publicidad presentada como investigación de opinión pública.
16: Álvaro Jiménez (Costa Rica). ¿Quién fallará el penal?
17: Beto Rentería (México) “Desentrañando el voto: Inteligencia Artificial, Big Data y Neuromarketing en campañas políticas, con una sociedad polarizada, hiperconectada y fragmentada”.
18: Sergio Gómez (México) “La simpleza de ganar o perder”.
19: Elliot Cohen (Costa Rica) “Las redes sociales, la nueva Ágora de Aristóteles”.
20: Rafael Reyes Arce (México) “Planeación Estratégica para campañas locales”.
21: PANEL: “Primarias, segundas vueltas y coaliciones. Resolviendo él. algebra electoral”.
• Felipe Noguera (Argentina)
• Hugo Haime (Argentina)
• Joe Paulino (República Dominicana)
22: Sara Tamez (México) La IA en la COMPOL, una herramienta para el bien o para el mal?
23: PANEL: “Democracia, política y libertad de expresión en Costa Rica. Una mirada
Internacional”.
• Natasha Cambronero (Costa Rica)
• Gabriel Díaz (México) | Presidente ALACOP
• Nidia Paulino (Rep. Dominicana) / Vicepresidenta Alaco
• Gustavo Araya (Costa Rica)
• Modera: Ilka Treminio Sánchez (Costa Rica) Directora FLACSO