viernes, 8 de diciembre, 2023
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Contáctenos
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • INICIO
  • ACTUALIDADES
    • All
    • Ambiente
    • Cultura
    • Del día
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Gobierno
    • Municipales 2024
    • Política
    • Salud
    • Sociedad
    • Tecnología
    El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

    El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

    Así funciona la mente de un psicópata

    Así funciona la mente de un psicópata

    ¿Qué son los geoparques mundiales de la UNESCO y cómo cambian la enseñanza de la geología?

    ¿Qué son los geoparques mundiales de la UNESCO y cómo cambian la enseñanza de la geología?

    ¿Estamos consiguiendo educar en igualdad?

    ¿Estamos consiguiendo educar en igualdad?

    Las sequías de ayer, de hoy y de mañana

    Las sequías de ayer, de hoy y de mañana

    ¿En quién se ha convertido el soldado que regresa a casa tras una guerra?

    ¿En quién se ha convertido el soldado que regresa a casa tras una guerra?

    Los orígenes de la kora: el popular instrumento de cuerda del África occidental

    Los orígenes de la kora: el popular instrumento de cuerda del África occidental

    Las semillas de los dátiles esconden un tesoro de compuestos saludables

    Las semillas de los dátiles esconden un tesoro de compuestos saludables

    ¿Cómo se manifiesta en la empresa el síndrome de Munchausen?

    ¿Cómo se manifiesta en la empresa el síndrome de Munchausen?

  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
    • All
    • Derechos Humanos
    • Entrevistas
    • Notas
    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    VII edición del Diálogo de Gobernanza de Internet: afianzando la Gobernanza en Costa Rica

    VII edición del Diálogo de Gobernanza de Internet: afianzando la Gobernanza en Costa Rica

    Usuarios podrán iniciar trámites de naturalización sin cita previa

    Usuarios podrán iniciar trámites de naturalización sin cita previa

    Alexandra Rodríguez: ¿Cómo crear buenas prácticas para la inteligencia artificial?

    Alexandra Rodríguez: ¿Cómo crear buenas prácticas para la inteligencia artificial?

    Ministra de Salud pide crear un equipo de trabajo con el TEC que impulse los proyectos con plasma

    Ministra de Salud pide crear un equipo de trabajo con el TEC que impulse los proyectos con plasma

    Junta Directiva da luz verde a construcción de nueva sede para ebáis en Santa Cruz de Turrialba

    Junta Directiva da luz verde a construcción de nueva sede para ebáis en Santa Cruz de Turrialba

    El etiquetado frontal nutricional favorece la toma de decisiones alimentarias

    El etiquetado frontal nutricional favorece la toma de decisiones alimentarias

    Odin Dupeyron, artista mexicano: «Quien no es inteligente no tiene sentido del humor»

    Odin Dupeyron, artista mexicano: «Quien no es inteligente no tiene sentido del humor»

    Guatemala: Ley contra personas trans amenaza derechos

    Guatemala: Ley contra personas trans amenaza derechos

  • PODCASTS
  • TECNOLOGIA
    • All
    • Ciencia
    • Informática
    • Internet
    • Juegos
    • Redes sociales
    ICANN LAC-i Roadshow en Costa Rica: Empoderando el Conocimiento de Internet

    ICANN LAC-i Roadshow en Costa Rica: Empoderando el Conocimiento de Internet

    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    NIC Costa Rica impulsa la ciberseguridad entre su comunidad digital

    NIC Costa Rica impulsa la ciberseguridad entre su comunidad digital

    Matías Leandro Flores, un reconocimiento de Suiza a Costa Rica

    Matías Leandro Flores, un reconocimiento de Suiza a Costa Rica

    NIC Costa Rica en el WordCamp 2023: potenciando el uso de los dominios .cr en la comunidad nacional de WordPress

    NIC Costa Rica en el WordCamp 2023: potenciando el uso de los dominios .cr en la comunidad nacional de WordPress

    Presupuesto MICITT 2024 busca fortalecer capacidades en Ciberseguridad e Innovación para el país

    Presupuesto MICITT 2024 busca fortalecer capacidades en Ciberseguridad e Innovación para el país

    Congreso Internacional de Comunicación Política, ALACOP: “Estrategia de Comunicación y Marketing Político para campañas locales”

    Congreso Internacional de Comunicación Política, ALACOP: “Estrategia de Comunicación y Marketing Político para campañas locales”

    Estados Unidos reconoce a Costa Rica como un destino ideal para la Inversión Extranjera Directa

    Estados Unidos reconoce a Costa Rica como un destino ideal para la Inversión Extranjera Directa

    712 centros educativos de todo el país estarán conectados a internet satelital en 2023

    712 centros educativos de todo el país estarán conectados a internet satelital en 2023

  • POLITICA
    • All
    • Internacionales
    • Nacionales
    ¿Quiere conocer las inscripciones de candidaturas resueltas?

    ¿Quiere conocer las inscripciones de candidaturas resueltas?

    El paso fronterizo de Rafah: una salida de emergencia para los gazatíes que permanece cerrada

    El paso fronterizo de Rafah: una salida de emergencia para los gazatíes que permanece cerrada

    El PLN a los 72 años

    El PLN a los 72 años

    El TSE insta a los electores para que participen en los próximos comicios

    El TSE insta a los electores para que participen en los próximos comicios

    Corrupción y Desinformación: El Gobierno de Rodrigo Chaves y sus Diputados en el Centro de la Polémica

    Corrupción y Desinformación: El Gobierno de Rodrigo Chaves y sus Diputados en el Centro de la Polémica

    Sobre el artículo «Narcisismo político»  por Constantino Urcuyo

    Sobre el artículo «Narcisismo político» por Constantino Urcuyo

    Ecuador inicia jornada electoral en un clima de miedo y violencia

    Ecuador inicia jornada electoral en un clima de miedo y violencia

    Ecuador inicia “silencio electoral” en medio de temores por la violencia

    Ecuador inicia “silencio electoral” en medio de temores por la violencia

    Guatemaltecos acudirán a las urnas entre entusiasmo e incertidumbre

    Guatemaltecos acudirán a las urnas entre entusiasmo e incertidumbre

  • VIDA
    • All
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Salud
    • Sociedad
    Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

    Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

    Mario Vargas Llosa: El abuelo

    Mario Vargas Llosa: El abuelo

    Mario Vargas Llosa: El abuelo

    Julio Cortázar: Vialidad

    Mucho más allá del restaurante y la pulpería

    Mucho más allá del restaurante y la pulpería

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    José de la Cuadra: El final de la Teresita

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    João Guimarães Rosa: Desenredo

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    Horacio Quiroga – «Una noche de Edén»

    CCSS cuenta con el primer hospital público intercultural y digital

    CCSS cuenta con el primer hospital público intercultural y digital

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    Elena Garro: ¿Qué hora es?

  • AMBIENTE
    • All
    • Cambio Climático
    • Energía
    • Movilidad
    Cemento Chino en Centroamérica

    Cemento Chino en Centroamérica

    La Revista de Biología Tropical cumple 70 años de difundir el conocimiento científico costarricense a nivel internacional

    La Revista de Biología Tropical cumple 70 años de difundir el conocimiento científico costarricense a nivel internacional

    Un proyecto del CIEDES se convirtió en programa ligado a la investigación y la acción social, para replicar en todo el país su experiencia de más de 20 años de trabajo en Guanacaste

    Un proyecto del CIEDES se convirtió en programa ligado a la investigación y la acción social, para replicar en todo el país su experiencia de más de 20 años de trabajo en Guanacaste

    Parque Manuel Antonio en vilo

    Parque Manuel Antonio en vilo

    Un estudio de la Organización recomendó esta política para fomentar la competitividad. Empero, las economías de los hogares siguen sin ver los frutos

    Un estudio de la Organización recomendó esta política para fomentar la competitividad. Empero, las economías de los hogares siguen sin ver los frutos

    Así se recopilan los datos que lograrán una movilidad urbana eficiente y segura en el GAM

    Así se recopilan los datos que lograrán una movilidad urbana eficiente y segura en el GAM

    Ashley Lashley: La salud de nuestra gente y de nuestro medio ambiente están interconectadas

    Ashley Lashley: La salud de nuestra gente y de nuestro medio ambiente están interconectadas

    De aquí al 2030, se cartografiará el 80% de los fondos marinos

    De aquí al 2030, se cartografiará el 80% de los fondos marinos

    Diez nuevos países se suman al compromiso para reducir el plástico que llega a los océanos

    Diez nuevos países se suman al compromiso para reducir el plástico que llega a los océanos

  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTENOS
CR24News
Home AMBIENTE

Parque Manuel Antonio en vilo

Editor Dos by Editor Dos
17/07/2023
in AMBIENTE, Ambiente
0
Parque Manuel Antonio en vilo
0
SHARES
2
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

UNA.

Plantean reformas para permitir un mayor ingreso de turistas conforme a dinámica de flujo. Especialistas alzan la voz, pues se carece de un estudio técnico que garantice el fin primordial de un parque nacional, el cual es proteger la flora, la fauna y el hábitat de especies que se encuentran en peligro o amenaza de extinción y plantas endémicas del país.

El 21 de octubre de 2021 la entonces diputada Franggi Nicolás Solano presentó un proyecto de ley  para reformar los párrafos  primero y segundo del artículo tercero de la Ley 9885 de 24 de agosto de 2020, ley que reforma la Ley 5100 de noviembre de 1972 y sus reformas, Parque Recreativo Manuel Antonio.

El objetivo, menciona el proyecto, es facilitar herramientas que promuevan el dinamismo y la innovación que se requiera para el desarrollo del sector turismo, para generar nuevas fuentes de empleo y que se den las condiciones necesarias para proteger el ambiente dentro del parque.

En la actualidad, el Parque Nacional Manuel Antonio (PNMA) permite un acceso de 3 mil turistas por día (el único estudio de capacidad de carga conocido establecía un máximo de 600 entre semana y 800 fines de semana) y cierra un día a la semana. La propuesta parte de la premisa de que no existe sustento técnico que respalde algunos aspectos en la gestión del parque, específicamente en cuanto a los días habilitados para ingreso de los visitantes y el horario.

“La aseveración de que no existe sustento técnico se aleja tremendamente de la verdad, ya que en el Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (Icomvis-UNA), hemos generado investigación sobre las especies de fauna silvestre que tienen interacciones con los turistas en el PNMA desde 1990 y más permanentemente desde el 2012”, dijo Joel Sáenz, director del Icomvis-UNA.

Agregó que los resultados obtenidos han servido como justificación científica para tomar algunas de las decisiones de manejo que han sido atendidas por la administración del parque, incluyendo la prohibición para acampar, el cierre de un día a la  semana (actualmente martes), la restricción en el ingreso de alimentos, y el rechazo al aumento de la capacidad de carga. “Todas estas medidas se plantearon con el propósito de resguardar los recursos naturales que deben protegerse en un área silvestre protegida”.

El pasado 7 de marzo las investigadoras Laura Porras y Grace Wong, del Icomvis-UNA, tuvieron audiencia en la Comisión Permanente Especial de Turismo de la Asamblea Legislativa, con el objetivo rebatir algunas de las afirmaciones que se presentan.

De acuerdo con los datos de la administración del parque, en 1990 la visitación era de 127 mil turistas al año; en el 2015, de 418 mil; para el 2016, rondaba los 445 mil y en el 2018 alcanzó los 524.906 personas. Si bien el parque puede recibir visitas turísticas, su objetivo primordial es proteger la flora, la fauna y el hábitat de especies que se encuentran en peligro  o amenaza de extinción y de especies de plantas endémicas para el país.

Para resguardar este objetivo, se establece un número máximo de visitantes permitidos por día, conocido como capacidad de carga. En el PNMA, esta capacidad de carga ha sido irrespetada históricamente, lo que ocasiona que los recursos naturales del parque están siendo sometidos a una alta presión dada la gran cantidad de turistas a la que se le permite el ingreso, y que va en aumento año tras año, lo que provoca un impacto continuo y constante sobre el área protegida.

Según detalló Porras, la capacidad de carga en el 2010 se había establecido en 600 visitantes, “y ahora ya van por 3.000, sin haber hecho un estudio técnico; no hay ningún estudio de capacidad de  carga que permita hacer ese aumento. El incremento de la visitación afecta el objetivo real del PNMA, y de los parques nacionales del país”.

En el 2012, las investigadoras habían identificado 12 tipos de interacciones que ocurren entre los turistas y los animales silvestres, “a la fecha llevamos más de 16, y la mayoría de esas interacciones tienen que ver con alimentación, con la comida que los turistas ingresan al parque  y que los mismos turistas le dan a los animales”, dijo Porras.

De acuerdo con la investigadora, la fauna silvestre que habita en el parque, principalmente aquellos animales que se movilizan por la zona de uso público, están sometidos a mucha presión por la cantidad de personas que ingresan diariamente, algunas especies pueden no tener la capacidad de adaptarse a esta situación y esto les puede generar estrés, y llegar a deteriorar su salud.

“¿Qué le pasa a los animales cuando interactúan con los turistas? Modifican su comportamiento a largo plazo, les genera estrés por el ruido, por las peleas que tienen ellos por la comida que llevan los turistas, ¿y qué pasa cuando los animales están sometidos a estrés? Su sistema inmune baja y se pueden enfermar de cualquier cosa, y morirse por cualquier cosa también. Cambian sus ámbitos de acción; o sea, el área en la que se mueven dentro de un área natural cambia, los animales se mueven más por la playa; aumenta la probabilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas, y esto es algo muy importante, porque no es solo que el animal se enferme, sino que se pueden enfermar los turistas y ahí sí tendríamos un problema muchísimo más grande”, indicó Porras.

Según la especialista, hay otras especies que tienen la capacidad de adaptarse a la presencia del ser humano y más bien aprovechan la cantidad de “alimentos artificiales” que llevan los turistas, lo que va en detrimento de los mismos animales. “Estudios realizados por el Icomvis-UNA determinaron que, debido a la relación entre cantidad de turistas que ingresan al parque con la disponibilidad de estos alimentos, se han alterado visiblemente los patrones de comportamiento de monos cara blanca y mapaches”, dijo Porras.

Está documentado que desde los 80, en el PNMA existen interacciones negativas entre la fauna silvestre y los visitantes al parque. Desde esa época el Icomvis-UNA realiza esfuerzos por generar información que ayude a la administración del parque a tomar decisiones para reducir este impacto negativo.

“En1989 determinamos que los mapaches eran de hábitos principalmente crepusculares con dos picos de actividad, uno al atardecer y otro al amanecer. En ese entonces, durante la época seca se incrementa la visitación turística en el parque, los mapaches reducían su área de movimiento porque prácticamente se trasladaban a vivir en los árboles de la playa Manuel Antonio y Playa Espadilla para buscar alimentos en las tiendas de campaña de los visitantes durante la noche y en los basureros ubicados en la playa. A raíz de esa información se eliminaron las áreas de acampar en el parque. Recientemente se repitió el estudio y se determinó que la actividad de los mapaches en el área de uso público del PNMA es básicamente diurna y está relacionada directamente con la presencia de visitantes en las playas Manuel Antonio, Espadilla y Gemelas. Los mapaches han ajustado su horario de actividad a los horarios de visita de turistas para obtener alimento de los visitantes”, detalló Wong.

En contra

“En el Icomvis-UNA somos conscientes que el sector turismo es la principal divisa de ingresos económicos del país, pero se debe tener presente en todo momento que ese sector vive, en su mayoría, de las riquezas naturales del país y de la reputación de país verde y conservacionista que se ha ganado a través de los años. La mayoría de los turistas vienen a Costa Rica a admirar su naturaleza. Le vendemos al mundo la imagen de un país verde, sostenible, conservacionista, pero a lo interno pretendemos exprimir los recursos naturales a cambio del beneficio económico del momento. ¿Dónde queda la conservación, la sostenibilidad, el país verde?”, dijo Sáenz.

Asimismo, menciona el director del Instituto, “en la propuesta de modificación a la ley de creación del PNMA se menciona varias veces el término innovación, justamente desde el Icomvis-UNA hemos sugerido lo mismo: que se innove en la oferta turística que ofrece en el cantón de Quepos; sin embargo, en este proyecto de ley, aunque se menciona el término, no se plantea nada relativo a innovar. Darle la prioridad al turismo sobre la conservación en un parque nacional no es innovador, las condiciones que se establecerán si se aprueba esta modificación de la ley sería acelerar el deterioro de un área protegida que le está generando muchos recursos económicos al sector turístico local y nacional y en general a la economía del país”.

Para Sáenz, aunque comprenden que debe haber un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo económico del país, en Costa Rica debe priorizarse la conservación, ya que el desarrollo económico depende en parte de esa biodiversidad. “Este proyecto de ley lo que presenta es la explotación turística de un parque nacional, que por definición son áreas “Bajo vigilancia oficial y protegidas según decretos nacionales”, son las regiones destinadas para la protección y conservación de la flora y la fauna diversa de gran importancia nacional, gran variedad de ecosistemas no afectados por la ocupación humana, en donde las diversas especies naturales geomorfológicas son de importancia científica. Además de poseer un paisaje natural de gran belleza, por lo cual se permite, bajo vigilancia, el turismo general”.

Establecer la capacidad real del parque y respetarla, así como tomar otras medidas en relación con el comportamiento de guías y turistas, permitirá, de acuerdo con los especialistas, el desarrollo sostenible del PNMA y, por tanto, la generación de ingresos para el sector turismo de forma continua.

 

Tags: #CR24news#UNAAmbiente
Previous Post

Félix María de Samaniego: La cigarra y la hormiga

Next Post

El Canalla

Noticias relacionadas

Una amplia oferta de productos biológicos es señal de una agricultura más sostenible en Costa Rica

Una amplia oferta de productos biológicos es señal de una agricultura más sostenible en Costa Rica

15/10/2023
MINAE destaca trabajo de las y los bomberos forestales en Canadá

MINAE destaca trabajo de las y los bomberos forestales en Canadá

30/09/2023
Next Post

El Canalla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • ACTUALIDADES
  • Ambiente
  • AMBIENTE
  • Arte
  • Cambio Climático
  • Ciencia
  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
  • Cultura
  • Cultura
  • Del día
  • Deportes
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Educación
  • Educación
  • Energía
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Gobierno
  • Informática
  • Internacionales
  • Internet
  • Juegos
  • Movilidad
  • Municipales 2024
  • Nacionales
  • Notas
  • Opinión
  • PODCASTS
  • POLITICA
  • Política
  • Redes sociales
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • TECNOLOGIA
  • Uncategorized
  • VIDA

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Android Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 Cr24 News Cuentos Cultura Doctor Terawan Economía Elecciones Entretenimiento Facebook Google Instagram Istana Negara Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política Salud Sociedad TEC Tecnología TikTok TSE UCR Vacunas Visit Bali VOA WhatsApp

Categorías

  • ACTUALIDADES
  • Ambiente
  • AMBIENTE
  • Arte
  • Cambio Climático
  • Ciencia
  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
  • Cultura
  • Cultura
  • Del día
  • Deportes
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Educación
  • Educación
  • Energía
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Gobierno
  • Informática
  • Internacionales
  • Internet
  • Juegos
  • Movilidad
  • Municipales 2024
  • Nacionales
  • Notas
  • Opinión
  • PODCASTS
  • POLITICA
  • Política
  • Redes sociales
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • TECNOLOGIA
  • Uncategorized
  • VIDA

Noticias Recientes

El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

08/12/2023
Así funciona la mente de un psicópata

Así funciona la mente de un psicópata

07/12/2023
  • Quienes Somos
  • Contáctenos

© 2021 CR 24 News - Noticias de Costa Rica Desarrollo y Soporte por DG Media Marketing.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDADES
  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
  • PODCASTS
  • TECNOLOGIA
  • POLITICA
  • VIDA
  • AMBIENTE
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTENOS

© 2021 CR 24 News - Noticias de Costa Rica Desarrollo y Soporte por DG Media Marketing.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Contacto por Publicidad

    Gracias por tu mensaje. En breve nos contactaremos con usted.

    Anúnciese con Nosotros