lunes, 16 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Día nacional de la comunidad sorda en la UCR: por mayor inclusividad y empatía en la sociedad costarricense

editor web by editor web
04/03/2023
in ANTERIORES
Día nacional de la comunidad sorda en la UCR: por mayor inclusividad y empatía en la sociedad costarricense
0
SHARES
3
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

El Programa Regional de Recursos para la Sordera, PROGRESO-UCR, celebró el pasado 21 de setiembre el Día Nacional de la Comunidad Sorda, en el Campus Rodrigo Facio. Durante el día se llevó a cabo un festival cultural a cargo de artistas de la comunidad sorda, y la Feria de manos emprendedoras en la cual personas emprendedoras de la comunidad sorda presentaron sus productos en el Pretil de la Escuela de Estudios Generales.  A partir de las 5:00p.m. gran cantidad de personas sordas y oyentes, familiares de personas sordas, representantes de diferentes asociaciones de personas sordas y de intérpretes, personal de instituciones públicas y privadas tomaron parte en esta celebración.

Durante este día de celebración se reflexionó en diferentes espacios sobre el recorrido histórico, futuro y aliados de la Comunidad Sorda en Costa Rica. En esta reflexión diferentes autoridades de la UCR denotaron el rol y el compromiso que la institución tiene  para construir más equidad y más a inclusión  para las personas sordas como actores de nuestra sociedad.

En torno a dicha reflexión, la profesora de la Escuela de orientación y educación especial de la UCR, Laura Matamoros Rodríguez, destaca que  “desde PROGRESO UCR se ha trabajado sobre la importancia de la concienciación  entre la  población del país sobre la Lengua de Señas Costarricense como lengua materna de las personas sordas, así como la trascendencia y  pertinencia, desde un enfoque social de derechos humanos, de que las personas oyentes aprendan  la lengua y aprendan sobre la cultura sorda para trabajar juntos y promover espacios laborales, sociales, recreativos y otros que sean inclusivos” .

En este Encuentro,  la señora Vice rectora de acción social de la universidad, Marisol Gutiérrez Rojas, enfatizó que “enseñar y aprender lenguas de señas debería de ser un elemento fundamental  de nuestros procesos pedagógicos,  para aprender no solo la obligación que nos impone la legislación vigente en el país, sino también para  crear conciencia como sociedad de que es un acto discriminatorio impedir a las personas sordas recibir información, comunicarse en lengua de señas o en cualquier otra forma de comunicación que requiera”.

También destacó  la vice rectora que la UCR ha procurado ofrecer espacios seguros e inclusivos en infraestructura, transporte accesible, modelos educativos, entre otros, que benefician la vinculación de la persona sorda con  el quehacer universitario. Resaltó la formación de intérpretes en LESCO que se da en la universidad, pues  así la institución apoya con los recursos humanos idóneos a instituciones públicas y empresas privadas, con lo cual las personas oyentes entonces tengan también la oportunidad de comunicarse e interactuar en igualdad de condiciones con la comunidad sorda.

Cientos de personas sordas y oyentes compartieron el acto formal de celebraciòn del Dìa nacional …

Cientos de personas sordas y oyentes compartieron el acto formal de celebraciòn del Dìa nacional de la comunidad sorda.

Y dentro de esa misión formativa que la UCR  ha  llevado adelante, la vicerrectora también reconoció  los esfuerzos que se articulan desde la Facultad de educación para promocionar acciones de capacitación y formación de la comunidad sorda con el fin de preservar su lengua y su cultura “a través de la labor docente en diferentes campos de trabajo, proyectos de investigación y, particularmente, desde la acción social; de forma tal que se respete el derecho de las personas sordas a la educación inclusiva e inserción laboral”.

Por su parte, la señora decana de la Facultad de educación, Magda Sandí Sandí, destacó la educación y los avances que como sociedad se han logrado  en la interrelación con personas con alguna condición de discapacidad “para que así haya igualdad de accesos y oportunidades para todas y todos”. La decana felicitó a la Escuela de orientación y educación especial por lograr la convocatoria y presencia en el acto especial de celebración de tantas personas a las cuales no solo las une  una situación particular sino que, además, también en diferentes campos se han desarrollado con gran profesionalismo.

Muy en especial enfatizó la decana el coraje y la fuerza de la comunidad sorda del país para superar las barreras que muchas veces la misma sociedad les pone por delante, “barreras que desde la facultad buscamos eliminar  desde una educación con equidad y accesibilidad”.

La Directora de la Escuela de orientación y educación especial de la UCR, unidad a la cual pertenece PROGRESO UCR, Flor Jiménez Segura, señaló  que  “este programa comprende una serie de proyectos adscritos a la Vicerrectoría de Acción Social de la universidad y apoya la enseñanza de la Lengua de Señas Costarricense como un medio para lograr la interculturalidad y la equiparación de oportunidades en los ámbitos del desarrollo personal y social de las personas sordas”

PROGRESO-UCR nació en el año 1981. Es un programa de acción social de la UCR para la enseñanza y capacitación en LESCO para personas adultas,  para instituciones públicas, formación de intérpretes, por parte la Escuela de orientación y educación especial de la Facultad de Educación. Su objetivo es ser más que un ente que brinda cursos, es generar interés y fomentar la inclusión social. Por ejemplo, durante el año 2021en coordinación con otras universidades públicas, Ministerio de Educación Pública, asociaciones de personas sordas y asociaciones de intérpretes, se trabajó en la creación de los tres Estándares de Cualificación de la LESCO para nuestro país.

 

Previous Post

La mujer más pequeña del mundo, un cuento de Clarice Lispector

Next Post

En recuerdo de José Luis Valenciano, uno de los 8 diputados que propuso el Proyecto de Ley de Creación de la Universidad Técnica Nacional

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
En recuerdo de José Luis Valenciano, uno de los 8 diputados que propuso el Proyecto de Ley de Creación de la Universidad Técnica Nacional

En recuerdo de José Luis Valenciano, uno de los 8 diputados que propuso el Proyecto de Ley de Creación de la Universidad Técnica Nacional

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.