Si bien la compañía farmacéutica –que por razones de confidencialidad no es posible mencionar– tiene una cartera de clientes en todo Centroamérica, la campaña fue dirigida al público costarricense con edades desde los 18 hasta los 98 años.
Entre los resultados más relevantes de la investigación realizada entre octubre y diciembre del 2021, está que un 82% de las personas que habían dejado su tratamiento en el último año volvieron a comprar el medicamento.
El estudio, que consideró a pacientes que habían dejado el producto en los últimos tres años tuvo además, como parte de sus frutos, que un 25% total del público meta de la campaña retornó al seguimiento de su tratamiento de la dislipidemia.
Internacionalización de la maestría y de la investigación

Esto gracias a que la investigación fue plasmada en una ponencia, la cual, fue seleccionada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para participar en la XI Conferencia denominada “Servicios creativos y modernos para el comercio y desarrollo sostenible», realizada en noviembre del año anterior, en Lima, Perú.
No solo en Latinoamérica la ponencia fue presentada con éxito, sino que también en España tuvo eco. La Universidad de Loyola, en Córdoba, y el V Congreso Iberoamericano de Jóvenes Investigadores en Economía y Empresas, realizado en diciembre del 2022 fue otro de los espacios donde se presentó esta investigación.
La ponencia presentada por Alvarado y Rojas en este evento iberoamericano recibió el premio a mejor comunicación en la categoría de economía digital.
Según destacó el investigador del Centro de Investigación y Extensión en Administración, Economía y Gestión Tecnológica (CIEADEG-TEC), así como tutor en esta investigación, Javier Rojas, la Maestría en Investigación Empresarial impulsa propuestas con validación científica en el campo de la administración de empresas con impacto real en la industria o campo donde se desempeña el estudiante.
“Esto es muestra de la cooperación activa que se tiene entre universidad y empresa privada (…) dejando de lado la ‘lejanía’ de esta, mediante el contacto y cercanía para poder resolver problemas”, comentó Alvarado.
Rojas añadió que la investigación y ponencia está siendo transformada en un artículo científico que será publicado en una revista especializada este 2023.
Adicionalmente, el tutor de esta investigación y Doctorando en Dirección de Empresas del TEC, destacó cómo la Maestría desde su inicio en el 2019 se imparte de forma virtual, lo que permite flexibilidad, con conocimientos efectivos y reales para aplicar en empresas, de la mano de la investigación e internacionalización académica y socioeconómica.
Carlos Alvarado Vásquez recibió el premio a mejor comunicación en la categoría de economía digital en el evento realizado en la Universidad de Loyola, en Córdoba, España. Fotografía cortesía.