sábado, 12 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Prevenir las dificultades de escritura es posible, con ayuda de las familias

editor web by editor web
17/01/2023
in ANTERIORES
Prevenir las dificultades de escritura es posible, con ayuda de las familias
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

Shutterstock / Worrawoot.s

“Con esa letra es imposible entender lo que escribe”; “De cada dos palabras, tres son faltas de ortografía”. Preocupaciones como estas son compartidas por los maestros cuando hablamos de dificultades de aprendizaje en escritura. Sin embargo, escribir no es solo tener una caligrafía legible y respetar las reglas ortográficas.

La escritura implica procesos básicos de caligrafía y ortografía, pero también procesos complejos de planificación y revisión, orientados a dotar al texto de organización, coherencia y calidad.

Una enseñanza efectiva debería abordar todos estos procesos desde el inicio de la instrucción formal, pese a la tendencia del sistema educativo a enfatizar los primeros.

Diferentes habilidades y ritmos

Ahora bien, en las aulas la diversidad es la norma: cada alumno y cada alumna tiene sus propias habilidades, su propio ritmo de aprendizaje. Por ello, un currículo de escritura que aborde conjuntamente procesos simples y complejos puede entrañar cierta dificultad para una parte del alumnado.

La pregunta es: ¿cómo estructuramos un currículo tan complejo para que sea alcanzable para todo el alumnado, garantizando un apoyo personalizado a quienes lo necesiten? El modelo de respuesta a la intervención ofrece una respuesta.

Prevenir las dificultades

El modelo de respuesta a la intervención constituye un marco sobre el que estructurar la enseñanza de cualquiera de las tres habilidades escolares básicas: lectura, escritura y matemáticas. Nace para prevenir las dificultades de aprendizaje mediante la detección temprana del alumnado en riesgo de presentarlas y el apoyo multinivel, ajustando la instrucción a las necesidades de aprendizaje de dicho alumnado.

Dentro de este modelo, la enseñanza se estructura en tres niveles. El primer nivel persigue una instrucción efectiva orientada a conseguir los objetivos curriculares y dirigida a todo el alumnado.

Aquellos alumnos que no responden a este nivel, es decir, aquellos cuyo ritmo de aprendizaje se sitúa significativamente por debajo de la media de su grupo de referencia, son derivados a un segundo nivel, que ofrece instrucción de mayor intensidad en grupos pequeños, focalizada en las necesidades de este alumnado en riesgo.

Para quienes continúan sin responder, se plantea un nivel 3, de instrucción individualizada, generalmente asociado ya a la presencia de dificultades de aprendizaje.

Las prácticas de enseñanza utilizadas en estos niveles han de basarse en la evidencia empírica. La movilidad entre niveles vendrá determinada por la monitorización o evaluación continua del progreso del alumnado.

Diferentes niveles en escritura

Si bien este modelo ha sido ampliamente validado para la prevención de las dificultades de aprendizaje en lectura, su presencia en la enseñanza de la escritura ha quedado relegada a un segundo plano. Hemos investigado la eficacia de aplicar un programa de instrucción en escritura estructurado en los dos primeros niveles del modelo de respuesta a la intervención al inicio de la escolarización obligatoria.

En nuestro estudio participaron 161 alumnos españoles de 1º de Educación Primaria. Durante los primeros meses de curso, todos ellos recibieron instrucción de nivel 1 en ortografía, caligrafía y planificación textual.

A continuación, se identificó a aquellos alumnos cuyo ritmo de aprendizaje en estos primeros meses era inferior a la media. Durante la segunda mitad del curso, los alumnos “en riesgo” recibieron apoyo de nivel 2 adaptado a sus necesidades, mediante tareas realizadas fuera del aula con la ayuda de sus familias.

Al año siguiente, en segundo de primaria, todo el alumnado continuó recibiendo exclusivamente instrucción de nivel 1. Durante todo el proceso se monitorizó el progreso de los alumnos mediante una tarea de escritura de textos aplicada una o dos veces por semana. Asimismo, se realizaron cuatro evaluaciones formales estandarizadas, antes y después de cada nivel de instrucción.

Resultados positivos, pero implantación difícil

Los resultados mostraron una mejora significativa de la calidad textual en la mayoría del alumnado participante. Además, durante el programa de apoyo de nivel 2, los alumnos en riesgo mostraron un progreso de aprendizaje significativamente más rápido que sus compañeros en aspectos relacionados con la calidad, longitud del texto, ortografía y caligrafía.

Finalizada la experiencia, se observó una reducción considerable de la brecha que inicialmente separaba al alumnado en riesgo de sus compañeros con rendimiento estándar.

Ahora bien, ¿es factible aplicar este modelo de enseñanza individualizada en un contexto educativo como el español, donde existe un único maestro por aula frente a una ratio elevada de alumnos?

Esta experiencia parece demostrar que sí, utilizando a las familias como recurso de apoyo en la enseñanza de la escritura. Tanto los profesores como las familias participantes mostraron su conformidad con ambos programas y su predisposición a volver a participar en experiencias similares.

The Conversation

María Arrimada García recibe fondos de Ministerio de Ciencia e Innovación y Unión Europea

El estudio base de este artículo ha recibido fondos del proyecto con referencia TED2021-132647B-I00 , financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR.

Previous Post

¿Cómo ayuda la ketamina a combatir las creencias depresivas?

Next Post

Por qué no solo es imprescindible la figura del agente de libertad condicional

Noticias relacionadas

El precio de arrodillarse

El precio de arrodillarse

30/06/2025
Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Next Post
Por qué no solo es imprescindible la figura del agente de libertad condicional

Por qué no solo es imprescindible la figura del agente de libertad condicional

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Sala Constitucional autoriza levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

Sala Constitucional autoriza levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

12/07/2025
Óscar Álvarez Araya: Ensayos breves

Óscar Álvarez Araya: Ensayos breves

11/07/2025
UCR: El 8.° Congreso Universitario comenzó

UCR: El 8.° Congreso Universitario comenzó

11/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Sala Constitucional autoriza levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

Sala Constitucional autoriza levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

12/07/2025
Óscar Álvarez Araya: Ensayos breves

Óscar Álvarez Araya: Ensayos breves

11/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.