lunes, 16 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

Cuando ‘The Last of Us’ revolucionó el mundo de los videojuegos

editor web by editor web
04/01/2023
in ANTERIORES
Cuando 'The Last of Us' revolucionó el mundo de los videojuegos
0
SHARES
0
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Captura de pantalla de una escena de ‘The Last of Us’. Playstation / Naughty Dog

La noticia sobre el rodaje de la serie The Last of Us en HBO Max, protagonizada por Pedro Pascal y Bella Ramsey, y que tiene previsto su estreno en enero de 2023, me ha recordado por qué fue tan difícil desconectar del videojuego original en el que se basa la serie. Por primera vez, un videojuego lograba crear una experiencia de inmersión y profunda conexión con los jugadores y las jugadoras.

Tráiler de la nueva serie de HBO The Last of Us.

Escrito por Neil Druckmann y ambientado en un mundo postapocalíptico, presenta una historia épica y aterradora: un hongo ha infectado a gran parte de los humanos convirtiéndolos en monstruos similares a zombis.

The Last of Us, el origen

El videojuego nos pone en la piel de Joel, un superviviente a la infección que debe acompañar a Ellie, una joven inmune al hongo, en su peligroso viaje por Estados Unidos en busca de una cura para salvar a la humanidad. Pero el camino no será fácil, ya que tendrán que enfrentarse a la población infectada por el hongo y a otros supervivientes, organizados en comunidades armadas y dispuestos a luchar por los escasos recursos disponibles.

The Last of Us es un juego en tercera persona. Es decir, los ojos del jugador son externos al personaje, le siguen pero permiten una mayor visibilidad de los alrededores. Nuestro avatar, Joel, puede usar armas de fuego, crear herramientas improvisadas con elementos que encuentra en su entorno y moverse por el escenario libremente para evitar encuentros con los enemigos. También puede enfrentarse a ellos de forma directa o táctica. El juego en este aspecto es una atractiva combinación de supervivencia, combate, sigilo y exploración.

Joel, en una captura de pantalla del juego.
Naughty Dog

El argumento bebe de diferentes fuentes, incluido el brote real del hongo Ophiocordyceps Unilateralis, que infecta a los insectos y puede hacer que se comporten de manera errática y agresiva. Naughty Dog, la empresa desarrolladora del juego, buscó inspiración y referencias en relatos postapocalípticos como la novela La carretera, de Cormac McCarthy, o la película 28 días después, de Danny Boyle. También bebe de las obras de los padres de la literatura y el cine de zombis, infectados y no-muertos Richard Matheson (Soy leyenda) y George A. Romero (La noche de los muertos vivientes).

Más allá del juego

A través de su historia y sus mecánicas, el juego presenta una narrativa cautivadora que provoca un efecto emocional en los jugadores desconocido hasta entonces en el medio. Los personajes resultan humanos y detallados, no solo en el aspecto tecnológico, visual y auditivo, sino principalmente en el psicológico.

Por encima de una técnica sobresaliente que llevaba al límite las posibilidades tecnológicas de la consola Playstation 3, The Last Of Us aborda temas como la decadencia de la civilización, la importancia de la familia, la creación de relaciones, la desesperanza… Todos estos conceptos estaban muy ligados a la crisis financiera global iniciada en 2008, cinco años antes de su lanzamiento, y que tan traumática había resultado para la generación millennial.

En este sentido, sociólogas como Michèle Lamont apuntan a que las sociedades, especialmente las neoliberales, encuentran confort en las narrativas postapocalípticas en los momentos política y económicamente tumultuosos.

El título explora además temas profundos como la fragilidad de la vida humana, la necesidad de ayudar a los más débiles, la esperanza en tiempos difíciles o el sacrificio. El jugador debe tomar decisiones que afectan directamente al desarrollo de la historia y a las relaciones que se establecen entre los personajes. Estas decisiones a menudo se mueven alrededor de la ética de la supervivencia: matar a otros supervivientes para proteger a Ellie o salvarlos con la esperanza de construir un futuro mejor.

Una adolescente sujeta una escopeta mientras mira a cámara.
Captura de pantalla del videojuego The Last of Us en donde se ve al personaje de Ellie.
Playstation / Naughty Dog

En última instancia el juego argumenta que en un mundo devastado por el desastre, las leyes y la moral de la sociedad carecen de validez y la supervivencia se convierte en la única prioridad. Sin embargo, el guión también sugiere que el coste de esta supervivencia es la pérdida de la humanidad y la capacidad de confiar y conectarse con los demás. Explorando temas de moralidad, sacrificio y el valor de la vida, el título obliga a los jugadores a considerar sus propias creencias éticas.

¿Son los videojuegos una manifestación artística?

Otro aspecto importante en el desarrollo del juego tiene que ver con la relación que se establece entre Joel y Ellie. Su vínculo se presenta como una relación padre-hija que crece desde la desconfianza inicial hasta un profundo sentido de lealtad y devoción mutua. Ambos se ven obligados a depender el uno del otro para sobrevivir mientras recorren el peligroso mundo que les rodea. Su relación muestra la fuerza y la resistencia del espíritu humano.

Así, se considera que The Last of Us es la piedra angular de la madurez del videojuego como medio. Su lanzamiento alentó la conversación sobre si los videojuegos están convirtiéndose en una experiencia cinematográfica inmersiva o si en realidad algunos ejes exclusivos de los videojuegos están exportando nuevos elementos narrativos hacia el cine y otras artes.

Desde este punto de vista, los videojuegos están creando nuevas herramientas para contar historias que interactúan con el resto de las artes, manteniendo un constante diálogo y fundiéndose unas con otras.

Su éxito comercial, con más de 8,15 millones de copias vendidas, ha demostrado el potencial de la narración compleja y madura en los videojuegos y ha provocado el desarrollo de títulos similares.

Es una cuestión de opinión si los videojuegos pueden o no ser considerados una forma de arte. Algunos argumentan que la naturaleza interactiva de los videojuegos y el uso de imágenes, sonido y narración los convierten en un medio artístico único. Otros creen que los videojuegos son principalmente una forma de entretenimiento y no poseen las mismas cualidades artísticas que las formas de arte tradicionales.

The Last of Us da razones de peso para apoyar la teoría de que los videojuegos pueden ser considerados arte por sí mismos.

The Conversation

Las personas firmantes no son asalariadas, ni consultoras, ni poseen acciones, ni reciben financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y han declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado anteriormente.

Previous Post

A vueltas con la inflación. Las crisis del coste de la vida en España

Next Post

El viaje infinito por la vida y la literatura

Noticias relacionadas

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

Museo Costa Rica: Los Museos del BCCR van más allá de sus muros

24/04/2025
Next Post
El viaje infinito por la vida y la literatura

El viaje infinito por la vida y la literatura

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

Rodolfo Arias: B° Escalante – Belleza y calamidad

15/06/2025
Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

Mario Ramírez Granados: Anclas morales frente a oleadas de intransigencia

13/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.