CCSS
Seis áreas de salud y cinco hospitales pertenecientes a los cantones que integran la región Brunca del país: Pérez Zeledón, Buenos Aires, Coto Brus, Osa, Corredores y Golfito, compartieron durante dos días las experiencias vividas en los establecimientos de salud a causa de la covid-19.
El simposio “Vivencias COVID-19. La otra historia en la Región Brunca” tuvo como propósito pasar de las barreras de datos, números y casos y llegar a las vivencias, al trabajo de campo de muchos funcionarios en sus distintas disciplinas a través de un trabajo en red y la suma de fortalezas ante la adversidad.
De acuerdo con la doctora Shirley Agüero Benamburg, supervisora regional de Vigilancia Epidemiológica de la Caja, este evento permitió unir todas aquellas experiencias, a manera de lecciones aprendidas, que marcaron de una forma u otra a cientos de personas a lo largo de la pandemia para así obtener una retroalimentación técnica que genere a futuro acciones de mejora institucional para la región.
“Pudimos darnos cuenta de que, durante la atención de la pandemia por la COVID-19, hubo una capacidad de respuesta rápida y organizada en poco tiempo. A pesar del temor a enfermarse o que enfermaran nuestras familias, teníamos que salir al campo a hacer nuestro trabajo, innovar en un tema para el cual no estábamos preparados y llegar hasta esos lugares de difícil acceso que aguardaban por ayuda. Esas experiencias nos marcaron”, añadió la Dra. Agüero Benamburg.
Según los organizadores del evento, la pretensión era ir más allá de actualizar cifras y datos del comportamiento de la pandemia a través del trabajo institucional de vigilancia epidemiológica, sino que el mismo fue ideado para narrar las experiencias de todos aquellos que sobrevivieron a la pandemia y honrar la memoria de quienes no lo lograron.