viernes, 8 de diciembre, 2023
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Contáctenos
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • INICIO
  • ACTUALIDADES
    • All
    • Ambiente
    • Cultura
    • Del día
    • Deportes
    • Economía
    • Educación
    • Gobierno
    • Municipales 2024
    • Política
    • Salud
    • Sociedad
    • Tecnología
    El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

    El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

    Así funciona la mente de un psicópata

    Así funciona la mente de un psicópata

    ¿Qué son los geoparques mundiales de la UNESCO y cómo cambian la enseñanza de la geología?

    ¿Qué son los geoparques mundiales de la UNESCO y cómo cambian la enseñanza de la geología?

    ¿Estamos consiguiendo educar en igualdad?

    ¿Estamos consiguiendo educar en igualdad?

    Las sequías de ayer, de hoy y de mañana

    Las sequías de ayer, de hoy y de mañana

    ¿En quién se ha convertido el soldado que regresa a casa tras una guerra?

    ¿En quién se ha convertido el soldado que regresa a casa tras una guerra?

    Los orígenes de la kora: el popular instrumento de cuerda del África occidental

    Los orígenes de la kora: el popular instrumento de cuerda del África occidental

    Las semillas de los dátiles esconden un tesoro de compuestos saludables

    Las semillas de los dátiles esconden un tesoro de compuestos saludables

    ¿Cómo se manifiesta en la empresa el síndrome de Munchausen?

    ¿Cómo se manifiesta en la empresa el síndrome de Munchausen?

  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
    • All
    • Derechos Humanos
    • Entrevistas
    • Notas
    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    VII edición del Diálogo de Gobernanza de Internet: afianzando la Gobernanza en Costa Rica

    VII edición del Diálogo de Gobernanza de Internet: afianzando la Gobernanza en Costa Rica

    Usuarios podrán iniciar trámites de naturalización sin cita previa

    Usuarios podrán iniciar trámites de naturalización sin cita previa

    Alexandra Rodríguez: ¿Cómo crear buenas prácticas para la inteligencia artificial?

    Alexandra Rodríguez: ¿Cómo crear buenas prácticas para la inteligencia artificial?

    Ministra de Salud pide crear un equipo de trabajo con el TEC que impulse los proyectos con plasma

    Ministra de Salud pide crear un equipo de trabajo con el TEC que impulse los proyectos con plasma

    Junta Directiva da luz verde a construcción de nueva sede para ebáis en Santa Cruz de Turrialba

    Junta Directiva da luz verde a construcción de nueva sede para ebáis en Santa Cruz de Turrialba

    El etiquetado frontal nutricional favorece la toma de decisiones alimentarias

    El etiquetado frontal nutricional favorece la toma de decisiones alimentarias

    Odin Dupeyron, artista mexicano: «Quien no es inteligente no tiene sentido del humor»

    Odin Dupeyron, artista mexicano: «Quien no es inteligente no tiene sentido del humor»

    Guatemala: Ley contra personas trans amenaza derechos

    Guatemala: Ley contra personas trans amenaza derechos

  • PODCASTS
  • TECNOLOGIA
    • All
    • Ciencia
    • Informática
    • Internet
    • Juegos
    • Redes sociales
    ICANN LAC-i Roadshow en Costa Rica: Empoderando el Conocimiento de Internet

    ICANN LAC-i Roadshow en Costa Rica: Empoderando el Conocimiento de Internet

    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    El Dr. Guy de Téramond se une al prestigioso Salón de la Fama del Internet

    NIC Costa Rica impulsa la ciberseguridad entre su comunidad digital

    NIC Costa Rica impulsa la ciberseguridad entre su comunidad digital

    Matías Leandro Flores, un reconocimiento de Suiza a Costa Rica

    Matías Leandro Flores, un reconocimiento de Suiza a Costa Rica

    NIC Costa Rica en el WordCamp 2023: potenciando el uso de los dominios .cr en la comunidad nacional de WordPress

    NIC Costa Rica en el WordCamp 2023: potenciando el uso de los dominios .cr en la comunidad nacional de WordPress

    Presupuesto MICITT 2024 busca fortalecer capacidades en Ciberseguridad e Innovación para el país

    Presupuesto MICITT 2024 busca fortalecer capacidades en Ciberseguridad e Innovación para el país

    Congreso Internacional de Comunicación Política, ALACOP: “Estrategia de Comunicación y Marketing Político para campañas locales”

    Congreso Internacional de Comunicación Política, ALACOP: “Estrategia de Comunicación y Marketing Político para campañas locales”

    Estados Unidos reconoce a Costa Rica como un destino ideal para la Inversión Extranjera Directa

    Estados Unidos reconoce a Costa Rica como un destino ideal para la Inversión Extranjera Directa

    712 centros educativos de todo el país estarán conectados a internet satelital en 2023

    712 centros educativos de todo el país estarán conectados a internet satelital en 2023

  • POLITICA
    • All
    • Internacionales
    • Nacionales
    ¿Quiere conocer las inscripciones de candidaturas resueltas?

    ¿Quiere conocer las inscripciones de candidaturas resueltas?

    El paso fronterizo de Rafah: una salida de emergencia para los gazatíes que permanece cerrada

    El paso fronterizo de Rafah: una salida de emergencia para los gazatíes que permanece cerrada

    El PLN a los 72 años

    El PLN a los 72 años

    El TSE insta a los electores para que participen en los próximos comicios

    El TSE insta a los electores para que participen en los próximos comicios

    Corrupción y Desinformación: El Gobierno de Rodrigo Chaves y sus Diputados en el Centro de la Polémica

    Corrupción y Desinformación: El Gobierno de Rodrigo Chaves y sus Diputados en el Centro de la Polémica

    Sobre el artículo «Narcisismo político»  por Constantino Urcuyo

    Sobre el artículo «Narcisismo político» por Constantino Urcuyo

    Ecuador inicia jornada electoral en un clima de miedo y violencia

    Ecuador inicia jornada electoral en un clima de miedo y violencia

    Ecuador inicia “silencio electoral” en medio de temores por la violencia

    Ecuador inicia “silencio electoral” en medio de temores por la violencia

    Guatemaltecos acudirán a las urnas entre entusiasmo e incertidumbre

    Guatemaltecos acudirán a las urnas entre entusiasmo e incertidumbre

  • VIDA
    • All
    • Arte
    • Cultura
    • Deportes
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Salud
    • Sociedad
    Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

    Lord Byron y la calamitosa dieta del vinagre

    Mario Vargas Llosa: El abuelo

    Mario Vargas Llosa: El abuelo

    Mario Vargas Llosa: El abuelo

    Julio Cortázar: Vialidad

    Mucho más allá del restaurante y la pulpería

    Mucho más allá del restaurante y la pulpería

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    José de la Cuadra: El final de la Teresita

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    João Guimarães Rosa: Desenredo

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    Horacio Quiroga – «Una noche de Edén»

    CCSS cuenta con el primer hospital público intercultural y digital

    CCSS cuenta con el primer hospital público intercultural y digital

    Julio Cortázar – «Casa tomada»

    Elena Garro: ¿Qué hora es?

  • AMBIENTE
    • All
    • Cambio Climático
    • Energía
    • Movilidad
    Cemento Chino en Centroamérica

    Cemento Chino en Centroamérica

    La Revista de Biología Tropical cumple 70 años de difundir el conocimiento científico costarricense a nivel internacional

    La Revista de Biología Tropical cumple 70 años de difundir el conocimiento científico costarricense a nivel internacional

    Un proyecto del CIEDES se convirtió en programa ligado a la investigación y la acción social, para replicar en todo el país su experiencia de más de 20 años de trabajo en Guanacaste

    Un proyecto del CIEDES se convirtió en programa ligado a la investigación y la acción social, para replicar en todo el país su experiencia de más de 20 años de trabajo en Guanacaste

    Parque Manuel Antonio en vilo

    Parque Manuel Antonio en vilo

    Un estudio de la Organización recomendó esta política para fomentar la competitividad. Empero, las economías de los hogares siguen sin ver los frutos

    Un estudio de la Organización recomendó esta política para fomentar la competitividad. Empero, las economías de los hogares siguen sin ver los frutos

    Así se recopilan los datos que lograrán una movilidad urbana eficiente y segura en el GAM

    Así se recopilan los datos que lograrán una movilidad urbana eficiente y segura en el GAM

    Ashley Lashley: La salud de nuestra gente y de nuestro medio ambiente están interconectadas

    Ashley Lashley: La salud de nuestra gente y de nuestro medio ambiente están interconectadas

    De aquí al 2030, se cartografiará el 80% de los fondos marinos

    De aquí al 2030, se cartografiará el 80% de los fondos marinos

    Diez nuevos países se suman al compromiso para reducir el plástico que llega a los océanos

    Diez nuevos países se suman al compromiso para reducir el plástico que llega a los océanos

  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTENOS
CR24News
Home ACTUALIDADES Del día

Así se recopilan los datos que lograrán una movilidad urbana eficiente y segura en el GAM

editor web by editor web
23/09/2022
in Del día, Movilidad, Sociedad, Sociedad
0
Así se recopilan los datos que lograrán una movilidad urbana eficiente y segura en el GAM
0
SHARES
6
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

¿Se imagina que en Costa Rica funcionara un sistema de transporte público eficiente y seguro que reduzca los tiempos de viaje, que sea confortable, que genere el menor impacto posible en el ambiente y, principalmente, que se adapte a las necesidades de los usuarios?

El país ya cuenta con una propuesta para mejorar la movilidad en la GAM y la meta es que sea una realidad para el año 2035. Se trata del Sistema Integrado de Transporte Público Masivo en la GAM (SITGAM), un proyecto liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) que cuenta con el apoyo de la Universidad de Costa Rica.

Para implementar este sistema, que beneficiaría a más de 1 millon de usuarios, es necesario hacer un monitoreo de distintos indicadores del sistema de trasporte para la toma de decisiones del MOPT y las Municipalidades. Ese es precisamente el trabajo que están realizando los y las estudiantes de la UCR  através del TCU 756 “Movilidad urbana eficiente y segura” de la Escuela de Ingeniería Civil.

En este proyecto, coordinado por la profesora Diana Jiménez Romero, participan estudiantes de Estadística, Antropología, Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Geografía, Ingeniería Topográfica, Psicología, Sociología, Trabajo Social, Arquitectura e Ingeniería Civil.

Al respecto, el ingeniero Jordy Borbón Angulo, quien trabaja en el proceso de planificación estratégica multimodal de infraestructura y servicios de transporte del MOPT, reconoció el valor del aporte de los y las estudiantes.

«La información que genera el TCU es de suma importancia para el MOPT en la implementación del SITGAM, han recolectado y procesado información sobre los nodos de integración del sistema de transporte público, lo cual es un insumo esencial para definir la infraestructura necesaria que se debe construir en cada nodo para que los usuarios realicen los transbordos de la manera más adecuada», mencionó.

Aumento de la flota vehicular: un problema de todos

En las calles de Costa Rica hay más de un millón de automóviles circulando y esta cantidad sigue en aumento. Los automóviles son los vehículos con mayor cantidad de unidades registradas en 2019 (representan un 57,4% del total de la flota vehicular), según datos del Estado de la Nación 2020.

El crecimiento ilimitado en el uso de vehículos particulares tiene efectos ambientales negativos como la contaminación del aire y la emisión de gases de efecto invernadero, además impacta en la calidad de vida de las personas.

A esto se suma que, según datos de la Contraloría General de la República y el Estado de la Nación, cada vez es menor el número de personas que usan autobús y hay más motocicletas, lo cual también provoca congestión y accidentes de tránsito que es otro problema asociado, explica la profesora Jiménez.

“Entre más vehículos haya en carretera, más congestión vamos a tener, más emisiones de gases contaminantes al ambiente y más estrés, entonces lo que necesitamos es promover otros modos de transporte más eficientes y más sostenibles” explica la docente e investigadora, Ing. Diana Jiménez Romero, coordinadora de este TCU.

 

La solución: transporte público

El SITGAM, que apenas empezó a implementarse en el 2020, integraría las diferentes modalidades de transporte público, desde la escala regional, la escala metropolitana, la movilidad activa y otros modos relacionados tales como la movilidad de ciclistas y peatones.

Esto haría más eficiente el transporte en lugares como Curridabat, San Pedro, Sabanilla, San José y Desamparados por donde se mueven grandes poblaciones. Como beneficiarios directos se identifican 1.375.289 personas que utilizan los sistemas de transporte público (Tren, autobús, taxi) y quienes utilizan modos activos de transporte (caminar o andar en bicicleta) para movilizarse en la GAM.

Además, contribuiría a que los usuarios dejen el automóvil particular y elijan modos de transporte más eficientes y sostenibles. Para ello, se contempla la construcción de facilidades de infraestructura para el transporte público y se promueve la movilidad activa que es una meta esencial en el cambio de modelo que impulsa el SITGAM.

Para Jackie González, quien es estudiante y usuaria del servicio de autobús, el TCU le ha enseñado que el transporte público va más allá de los buses, es un sistema que debe ser integrado para que funcione bien. “Por ejemplo, las paradas de buses, las aceras, las carreteras, las rutas deben ser integradas, pensadas y diseñadas para que funcionen de una manera eficiente y no solo para ciertas personas, sino todas para todas las personas”, acota la estudiante.

 

Los ingenierios Vanessa Vega Padilla y Henry Hernández Vega capacitaron a las y los estudiantes …

Los ingenierios Vanessa Vega Padilla y Henry Hernández Vega capacitaron a las y los estudiantes para utilizar la Guía de inventario y evaluación de aceras. Foto cortesía de Jackie González.

 

¡Estudiantes a la obra!

Los y las estudiantes trabajan en tres de las metas establecidas en el SITGAM generando y analizando datos sobre la experiencia de los usuarios, la infraestructura actual y posibles fuentes de financiamiento de la movilidad.

Un grupo se encarga de evaluar las aceras , que son un elemento muy importante de la infraestructura para que las personas puedan llegar a las paradas y hacer uso del servicio de autobús. A la fecha, han evaluado las aceras en el sector de Sabanilla para conocer en qué estado están, utilizando una metodología desarrollada por expertos del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme).

«La información sobre el estado de las aceras en vías troncales es muy importante, porque sirve como instrumento para priorizar las intervenciones en las mismas, de modo que se mejore su estado y las personas puedan transitar segura y cómodamente según sus necesidades»,  considera el Ing. Jordy Borbón Angulo.

Otro grupo está utilizando Sistemas de Información Geográfica para analizar más profundamente el área de Sabanilla. Se calculan varios valores como caminar, pedalear, transportar, conectar entre otros, mediante una metodología desarrollada en México. Otros están midiendo los tiempos de viaje en la ruta de Sabanilla.

“Con todo este trabajo que hemos realizado diversos estudiantes del TCU, no sólo del área de Ingeniería Civil sino de otras carreras, lo que buscamos es optimizar el transporte público en la GAM. Con esta iniciativa (SITGAM) se lograría descongestionar rutas principales del área de San José y también se estaría ayudando al medio ambiente”, acotó Jackie González, estudiante de Ingeniería Civil.

Con la información recopilada por los estudiantes de diversas carreras de la UCR se podrá fortalecer la toma de decisiones del MOPT y de las Municipalidades, tomando en consideración las necesidades del usuario, lo cual favorecerá que las soluciones se planteen, también desde una perspectiva social y no solo técnica.

Los datos generados en este Trabajo Comunal Universitario, que inició a finales del 2021 y se extenderá hasta el 2024, serán la base para la creación del Observatorio de la Movilidad, mediante un convenio MOPT-UCR, el cual permitirá dar seguimiento a los indicadores establecidos en el SITGAM. 

Día Mundial sin Autos

En el Día Mundial sin Autos la UCR llama a hacer una reflexión sobre las problemáticas asociadas al uso de vehículo particular y alienta a los usuarios a utilizar otros medios de transporte colectivos y más amigables con el medio ambiente para que avancemos hacia una movilidad urbana eficiente y segura.

Como parte de esta conmemoración la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) organiza una serie de actividades del 22 al 28 de setiembre. Del 22 al 25 de setiembre una Campaña de residuos, en sótano del parqueo frente a Ciencias Sociales, el 22 de setiembre “Un día con la UGA”, clase de zumba y cleteada por la milla universitaria, saliendo del Pretil a las 12:00 m., el 23 de setiembre una Gira al vivero institucional, Finca Experimental Santa Ana (FESA) y el 28 de setiembre un conversatorio sobre “Ciudades universitarias sostenibles”, a las 10:00 a. m. en el Auditorio de la Plaza de la Autonomía.

Katzy O`neal Coto
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Áreas de cobertura: ciencias agroalimentarias y medio ambiente
Tags: MobilidadUCR
Previous Post

Irán: Las protestas por la imposición del hiyab suscitan llamadas feministas a la acción en todo el mundo árabe

Next Post

Mario Ramírez Granados: Un camino llamado Lovecraft

Noticias relacionadas

El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

08/12/2023
Así funciona la mente de un psicópata

Así funciona la mente de un psicópata

07/12/2023
Next Post
Mario Ramírez Granados: Un camino llamado Lovecraft

Mario Ramírez Granados: Un camino llamado Lovecraft

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BUSCAR POR CATEGORIAS

  • ACTUALIDADES
  • AMBIENTE
  • Ambiente
  • Arte
  • Cambio Climático
  • Ciencia
  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
  • Cultura
  • Cultura
  • Del día
  • Deportes
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Educación
  • Educación
  • Energía
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Gobierno
  • Informática
  • Internacionales
  • Internet
  • Juegos
  • Movilidad
  • Municipales 2024
  • Nacionales
  • Notas
  • Opinión
  • PODCASTS
  • Política
  • POLITICA
  • Redes sociales
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • TECNOLOGIA
  • Uncategorized
  • VIDA

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Android Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 Cr24 News Cuentos Cultura Doctor Terawan Economía Elecciones Entretenimiento Facebook Google Instagram Istana Negara Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política Salud Sociedad TEC Tecnología TikTok TSE UCR Vacunas Visit Bali VOA WhatsApp

Categorías

  • ACTUALIDADES
  • AMBIENTE
  • Ambiente
  • Arte
  • Cambio Climático
  • Ciencia
  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
  • Cultura
  • Cultura
  • Del día
  • Deportes
  • Deportes
  • Derechos Humanos
  • Economía
  • Educación
  • Educación
  • Energía
  • Entretenimiento
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Gobierno
  • Informática
  • Internacionales
  • Internet
  • Juegos
  • Movilidad
  • Municipales 2024
  • Nacionales
  • Notas
  • Opinión
  • PODCASTS
  • Política
  • POLITICA
  • Redes sociales
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad
  • Tecnología
  • TECNOLOGIA
  • Uncategorized
  • VIDA

Noticias Recientes

El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

El primer día de trabajo: cómo hacer que cuente

08/12/2023
Así funciona la mente de un psicópata

Así funciona la mente de un psicópata

07/12/2023
  • Quienes Somos
  • Contáctenos

© 2021 CR 24 News - Noticias de Costa Rica Desarrollo y Soporte por DG Media Marketing.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ACTUALIDADES
  • COMPARTIENDO
  • COMUNIDADES
  • PODCASTS
  • TECNOLOGIA
  • POLITICA
  • VIDA
  • AMBIENTE
  • QUIENES SOMOS
  • CONTACTENOS

© 2021 CR 24 News - Noticias de Costa Rica Desarrollo y Soporte por DG Media Marketing.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Contacto por Publicidad

    Gracias por tu mensaje. En breve nos contactaremos con usted.

    Anúnciese con Nosotros