sábado, 12 de julio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home ANTERIORES

50 años de la Masacre de Munich: un antes y un después en la respuesta israelí al terrorismo

editor web by editor web
05/09/2022
in ANTERIORES
0
SHARES
1
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp
Los ataúdes de diez atletas israelíes asesinados en la masacre durante una ceremonia conmemorativa en el aeropuerto de Lod, en Israel, el 7 de septiembre de 1972. Wikimedia Commons / David Eldan/ Government Press Office Israel, CC BY-SA

El 6 de septiembre de 1970 el rey Hussein de Jordania declaraba la ley marcial y expulsaba y asesinaba a miles palestinos que residían en el reino hashemita desde los años cuarenta. Esta dura respuesta del monarca jordano al intento de golpe de estado ideado por Siria y orquestado por los fedayines tuvo dos consecuencias inmediatas: en primer lugar, el traslado de la OLP al sur del Líbano con la consiguiente desestabilización del país del cedro y, en segundo lugar, la creación de un grupo terrorista –Septiembre Negro– que conmemoraba la efeméride. El objetivo de esta organización no era otro que el de vengarse tanto del rey Hussein como de las fuerzas armadas jordanas que lideraron la represión contra los palestinos.

En septiembre de 1972, el mundo entero tenía puesta su mirada en los Juegos Olímpicos que se celebraban en la ciudad bávara de Munich. Se trataba de la primera vez que Alemania organizaba unos juegos olímpicos tras el bochornoso espectáculo organizado por Hitler en 1936. Quizás por ello, la seguridad en la Villa Olímpica era demasiado laxa y los atletas entraban y salían del recinto sin mostrar las credenciales. Incluso cuando la Villa Olímpica estaba cerrada, los atletas saltaban la valla sin ningún tipo de control.

Así, en la madrugada del 5 de septiembre ocho terroristas pertenecientes al grupo terrorista Septiembre Negro, el creado para vengarse de Hussein de Jordania, se colaron en el recinto donde se estaban celebrando las Olimpiadas de 1972. Accedieron a la villa ayudados por unos atletas norteamericanos que también estaban saltando la valla tras una salida por la noche de Munich. Una vez dentro del recinto, los terrorista se dirigieron a los apartamentos donde se alojaba la delegación israelí y tras forcejear y asesinar a dos atletas se atrincheraron en el edificio. Con la llegada de las luces del alba hicieron públicas sus reivindicaciones: liberar a 236 palestinos y a dos de fundadores de la Fracción del Ejército Rojo.

La tragedia llegó después de intentar la negociación

Los terroristas palestinos se mostraron al mundo agresivos y amenazantes. La policía alemana trató en varias ocasiones de entrar en el edificio aunque todas ellas fracasaron. Tras varias horas de negociación y varios intentos fallidos de rescate, se gestó la tragedia. Los alemanes habían accedido a la propuesta palestina de escapar con los rehenes a Egipto a través del aeropuerto de Fürstenfeldbruck, lugar al que llegaron en varios helicópteros. La policía alemana les habían tendido una trampa en el avión que debía trasladarles al país árabe, pero cuando uno de los terroristas se percató de la misma, estos ejecutaron a los rehenes.

La operación que habían planeado los alemanes fue desastrosa. Por un lado, pensaban que los terroristas eran cinco, cuando realmente eran ocho. Por otro lado, no había suficiente iluminación, por lo que los terroristas se movieron con cierta libertad por la pista. Además, no todos los policías apostados en puntos desde los que se debía acabar con los terroristas eran francotiradores, lo que restó eficacia a la producción. En definitiva, la operación fue catastrófica ya que todos los rehenes murieron asesinados y tres de los terroristas lograron escapar.

Además del desastre operativo también hubo un desastre diplomático. El Gobierno alemán comunicó al Gobierno israelí que todos los rehenes estaban vivos. Después de la alegría inicial, la primera ministra Golda Meier tuvo que volver a ponerse en contacto con las familias de los atletas para trasmitirles la fatídica noticia. En ese momento, el ejecutivo israelí decidió lanzar dos operaciones de castigo: Cólera de Dios y Primavera de Juventud. En estas operaciones fueron eliminando tanto a los autores materiales como a los autores intelectuales de la masacre de Munich en lugares como París, Chipre, Roma o Londres.

Fachada del alojamiento donde fue retenida la delegación israelí en las Olimpiadas de Munich de 1972.
Wikimedia Commons / ProhibitOnions, CC BY-SA

11 atletas israelíes y un policía alemán muertos

Cincuenta años después del asesinato de 11 atletas israelíes y de un policía alemán, las sombras superan con creces a las luces. La mala gestión de la crisis, unida a la falta de transparencia posterior provocaron una fricción en las relaciones entre Bonn e Israel. Solo con la conmemoración del medio siglo de la Masacre de Munich se ha producido un acercamiento entre las partes así como el acuerdo de compensación de las víctimas, quienes por decisión propia no estarán presentes en el homenaje.

La Masacre de Munich supuso un antes y un después en la respuesta israelí al terrorismo. La mala gestión de la crisis, el desentendimiento de sus aliados y la falta de empatía del resto de estados participantes en los Juegos Olímpicos provocaron que Israel adoptara una estrategia propia en su lucha contra el terrorismo. Mientras que los terroristas palestinos fueron enterrados en Libia como héroes, Israel solo recibió criticas de sus aliados occidentales. Incluso el que fuera líder de Septiembre Negro, Alí Hassan Salameh, escapó a varios intentos de asesinato al estar protegido por los servicios secretos norteamericanos.

Cuando conmemoramos el cincuenta aniversario de la Masacre de Munich, Israel sigue dependiendo de sí mismo para protegerse de los ataques de los terroristas.

The Conversation

Alberto Priego does not work for, consult, own shares in or receive funding from any company or organisation that would benefit from this article, and has disclosed no relevant affiliations beyond their academic appointment.

Previous Post

El sistema de nombres de dominio, un punto débil de internet

Next Post

Liz Truss: ¿quién es la nueva primera ministra británica y por qué sustituye a Boris Johnson?

Noticias relacionadas

El precio de arrodillarse

El precio de arrodillarse

30/06/2025
Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

Academia Nacional de Medicina: 25 de abril, Día Internacional del ADN

25/04/2025
Next Post

Liz Truss: ¿quién es la nueva primera ministra británica y por qué sustituye a Boris Johnson?

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Sala Constitucional autoriza levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

Sala Constitucional autoriza levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

12/07/2025
Óscar Álvarez Araya: Ensayos breves

Óscar Álvarez Araya: Ensayos breves

11/07/2025
UCR: El 8.° Congreso Universitario comenzó

UCR: El 8.° Congreso Universitario comenzó

11/07/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali Vladimir de la Cruz WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Sala Constitucional autoriza levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

Sala Constitucional autoriza levantamiento de inmunidad del presidente Rodrigo Chaves

12/07/2025
Óscar Álvarez Araya: Ensayos breves

Óscar Álvarez Araya: Ensayos breves

11/07/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.