CIEP-UCR – 26 de Enero de 2022
- Población indecisa posterga la decisión de por quién votar
- Personas decididas muestran fuerte apoyo a sus candidaturas, aunque algunas pueden cambiar de opinión
El Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR) presenta su último Estudio de Opinión Sociopolítica. El 19 y 20 de enero, se completaron 1207 entrevistas a personas mayores de edad con una línea telefónica celular en las 7 provincias del país. Utilizando un nivel de confianza del 95%. Se calcula un margen de error de +- 2.8 puntos porcentuales.

Cantidad de personas indecisas continúa en cifras altas
A pesar de la fuerte disposición a votar (86%), la indecisión sigue llevando la delantera en la intención de voto: el 41% mencionó no tener un candidato o candidata de preferencia en este momento. Este resultado es 2 puntos porcentuales menor que el reportado el 19 de enero de 2022 y la misma cifra registrada en diciembre de 2021 (usando la metodología panel).

En la población indecisa, sobresalen las mujeres con un 42% (alrededor de 424.00 personas). Además, las personas empadronadas más jóvenes muestran mayores niveles de indecisión; al proyectar el nivel de indecisión de los votantes de 18 a 34 años según la encuesta (48%) al tamaño del padrón, se trata de una cifra de alrededor de 380.000 personas. A nivel territorial, la indecisión varía entre el 34% en Heredia y el 44% en Guanacaste y Limón.
Dentro de los hallazgos resaltan, a su vez, los resultados que confirman que un importante sector de la población indecisa, en específico el 47%, postergará la decisión del voto hasta “la última semana previa a las elecciones”. Un 25% de la población encuestada mencionó que se decidirá por una de las candidaturas hasta “el día de la elección”.
Apoyo a candidaturas se congela
A dos semanas de las elecciones, el apoyo a las candidaturas es estable. Ningún aspirante presidencial alcanza el 20% de respaldo, lo cual hace esperable una segunda ronda.
La presidencia de la República se disputa entre dos bloques con apoyos en condición de empate técnico. El primero de ellos se da entre las candidaturas que encabezan la carrera: José María Figueres del Partido Liberación Nacional, Lineth Saborío del Partido Unidad Cristiana y Fabricio Alvarado del Partido Nueva República. El otro bloque se da entre las personas que aparecen en las posiciones cuatro y cinco. Se trata de José María Villalta del Frente Amplio y Rodrigo Chaves del Progreso Social Democrático.

Personas decididas sostienen su posición, aunque algunas cambiarían de candidatura
Un total de 572 personas del total de la muestra se manifiestan decididas en relación con su intención de voto. De este grupo, tres cuartas partes de la ciudadanía afirma que durante toda la campaña han apoyado a la misma candidatura y únicamente un 24% han cambiado su apoyo. Entre las personas que afirman que no han cambiado su posición sobre el apoyo a una candidatura, el grupo más numeroso de personas considera que las ideas de la candidatura elegida (42%) y aspectos personales de la candidatura (26%) son los motivos por los cuales están decididas a votar por esa opción. Por su parte, un 23% tiene razones relacionadas a la tradición para apoyar a esa candidatura.
En tanto, el grupo de personas decididas que mencionan haber cambiado de candidatura largo de la campaña, un 31% manifiesta que este cambio se debe a que una nueva candidatura le convenció, mientras que un 27% indica que cambió de candidatura pues la anterior le desilusionó. Un grupo menor de la muestra confirma que personas cercanas le convencieron de cambiar.

Entre las personas que afirman que no han cambiado su posición sobre el apoyo a una candidatura, el grupo más numeroso de personas considera que las ideas de la candidatura elegida (42%) y aspectos personales de la candidatura (26%), son los motivos por los cuales están decididas a votar por esa opción. por su parte, un 23% tiene razones relacionadas a la tradición familiar para apoyar a esa candidatura.

Al observar el nivel de seguridad de las personas según cada una de las candidaturas, se puede observar que los apoyos son más fuertes entre las personas que son posibles votantes de las candidaturas de Liberación Nacional y Nueva República. Un poco más bajo, los candidatos Chaves y Villalta y la candidata Saborío tienen niveles cercanos al 80% de decisión en su apoyo.

Para más información puede escribir al correo electrónico: comunicacion.ciep@ucr.ac.cr