Mientras Spider-Man: No Way Home sigue afianzándose como una de las mejores películas de la historia de Marvel en la pantalla grande, saltan interrogantes lógicas sobre el desarrollo de los villanos en la saga que protagoniza Tom Holland.
El Spider-Man del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) tiene villanos que no son los más temidos por el trepamuros. Entonces, con la aparición de los clásicos Green Goblin y Doc Ock, como eje principal de los cinco antagonistas de las viejas sagas que salieron en este largometraje, es bueno saber si estos personajes existen en versiones diferentes en el universo de Tom Holland.
Y la realidad es que el mismo Kevin Feige detalla que no. En las historias que protagoniza el actor británico no existe una corporación de Industrias Oscorp manejada por Norman Osborn. Por supuesto tampoco hay un mejor amigo de Peter Parker llamado Harry y mucho menos un Doctor Otto Octavius, Sandman, Electro o Lizard.
¿Cuál es la razón para que se desarrolle este extraño fenómeno? El mismo Kevin Feige lo explica en una entrevista que comparte el portal Spoiler. En Homecoming el Spider-Man de Holland tuvo de villano al Vuitre. Y en Far From Home el antagonista fue Mysterio. No son personajes fáciles de lidiar, pero están por debajo de los malvados que interpretaron Alfred Molina y Willem Dafoe.
No hay como superar las versiones originales
Es la razón principal que encuentra Kevin Feige para explicar este fenómeno. No hay manera de superar las interpretaciones de estos magníficos actores.
“No se nos ocurrió hacer una nueva historia del Duende Verde, o hacer una historia de Oscorp, o hacer a Doc Ock, o cualquiera que ya se hubiera hecho, y es por eso que Vulture y Mysterio fueron realmente los personajes clave. Incluso cuando hacíamos eso, y lo he estado diciendo por años, incluso antes de que alguien me preguntara lo que yo pensaba, no se puede tener a alguien mejor que Alfred Molina para el papel”, dijo Feige.
“¡Ponerse en esos zapatos sería muy difícil! Y no sería divertido encontrar la forma, si alguna vez traes de vuelta a Doc Ock tendría que ser Alfred Molina. En los inicios del desarrollo de esta tercera parte de Homecoming, nos dimos cuenta de que, gracias al MCU, existía una forma de hacer eso”, añadió el director de Marvel Studios.
El final fue un resultado épico que pudimos disfrutar en Spider-Man: No Way Home. Si se hubiese realizado recasting a estos personajes quizás no hubiésemos podido ver el resultado épico del cierre de la trilogía del Hombre Araña en el Universo Cinematográfico de Marvel.