El Gobierno convocó para sesiones extraordinarias los proyectos de ley incluidos en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
A partir del 3 de enero de 2022 continúa el periodo de sesiones extraordinarias, en el que el Poder Ejecutivo establece las prioridades en la agenda legislativa tanto en el plenario como en comisiones, según lo establece el artículo 116 de la Constitución Política.
“Hacemos un llamado para sacarle el máximo provecho a las jornadas legislativas este mes para que, por medio de un esfuerzo coordinado, logremos sacar una agenda de gran impacto y valor para la estabilidad y el crecimiento económico del país e incidir en el bienestar de la población”, explicó la ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte.
Por otra parte, los proyectos elaborados junto a los Supremos Poderes contra la corrupción y el narcotráfico e iniciativas ambientales y territoriales son las prioridades del Poder Ejecutivo para el inicio de año ante la Asamblea Legislativa.
La ministra Dinarte resaltó que parte de los énfasis de la agenda para el mes de enero serán la agenda ambiental pendiente, como la prohibición de la exploración y explotación, y el proyecto sobre el Acuerdo de Escazú.
Dinarte argumentó que “es momento propicio para que el país culmine la discusión y tome una decisión para prohibir la exploración y explotación petrolera. También, es importante que se de la discusión sobre el Acuerdo de Escazú, entendiendo que es coherente con nuestra trayectoria en materia medio ambiental y seguiremos impulsando una agenda de desarrollo sostenible. Instamos a la Asamblea Legislativa a no prologar ni dilatar la discusión y aprobación de estas trascendentales iniciativas”.
También, en la convocatoria se incluirán proyectos de ley que son prioritarios para las comunidades, los territorios, atención de las poblaciones vulnerables e iniciativas que son de interés particular de las fracciones legislativas. Gobierno prioriza proyectos vinculados a acuerdo con el FMI para inicio de año en Congreso.