Google y Meta recibieron carbón como regalo de Navidad en Rusia. Ambas empresas fueron sancionadas por 125 millones de dólares, con el argumento de “no eliminar sistemáticamente contenido prohibido”.
Previamente en la semana ya se había multado a Twitter por el mismo motivo, pero por solo 40.920 dólares, una cifra mucho menor, según Reuters y la BBC.
Mientras que Google tendrá que pagar 98 millones de dólares (la cifra más alta en la historia contra una empresa occidental), Meta desembolsará 27 millones de dólares.
De acuerdo con la AP, ambas multas fueron calculadas según las ganancias anuales de cada empresa.
Google estudiará los documentos judiciales y verá la posibilidad de apelar, con 10 días como lapso para hacerlo, según el servicio de prensa de la empresa.
Se presume que Meta hará lo mismo.
Una presión fuerte de Rusia contra empresas como Google, Meta y Twitter
Esta escalada de sanciones se analiza como parte de la presión de Moscú sobre las grandes empresas tecnológicas. El gobierno de Vladímir Putin busca ejercer un control más estricto sobre Internet.
En el caso de Google, en mayo de este año tuvo otro encontronazo con las autoridades rusas, que amenazaron con reducir su velocidad en la web si no eliminaba 26 mil casos de contenido ilegal.

El gobierno ruso señala que este contenido está relacionado con drogas, violencia y extremismo.
Aunque este tipo de presiones contra las grandes compañías comunicacionales también se ven en gobiernos occidentales (por ejemplo, Meta, antes conocida como Facebook), en el caso ruso se suma el elemento político.
El gobierno de Putin bloqueó decenas de sitios web vinculados con el líder opositor Alexei Navalny, encarcelado en el país acusado de “extremismo”. Google y Apple también tuvieron que eliminar, como lo recuerda la BBC, una aplicación desarrollada por técnicos de Navalny para aconsejar sobre el voto.
Otras páginas, como LinkedIn y Dailymotion, han sido bloqueadas por las autoridades por negarse a colaborar con ellas.
La posición de Vladímir Putin respecto a las plataformas
AP, a través de The Washington Post, cita al periodista ruso Alexander Plushev, señalando que este fallo contra Google “puede indicar que se ha tomado la decisión política de expulsar los servicios occidentales de Rusia”.
Vladímir Putin habló sobre la posición de Rusia frente a los medios y grandes empresas occidentales. Señaló que el país “continuará insistiendo en que nuestro trabajo conjunto con las plataformas de redes globales estará en línea con las leyes rusas”.
Putin advirtió que se verán “obligados también a aumentar nuestras demandas con respecto a todos los que trabajan con tales problemas e ignorar los intereses de la sociedad rusa”.