Este cambio permitirá dar al usuario tecnologías más modernas, así como mejores servicios en las diversas facilidades que brinda esta plataforma a docentes, estudiantes y personal de apoyo a la academia.
Según destacó el máster Pedro Leiva Chinchilla, coordinador del TEC Digital, estos cambios representan una transformación integral de la plataforma que permitirá dejar en el pasado la obsolescencia de tecnologías de más de 10 años de antigüedad, así como riesgos y problemas que se han sumado debido a ello.
“Esto significa un gran avance en la búsqueda común de un TEC eficiente, moderno, renovado y más preparado para la virtualidad. Asimismo, se pone a disposición una plataforma sólida que nos permitirá brindar mejores servicios en los próximos años”.Pedro Leiva Chinchilla, coordinador TEC Digital
Entre los cambios más significativos en imagen y experiencia de uso están:
- Menú de aplicaciones con mayor visibilidad y mejor navegación.
- Mejora en la administración y visualización de noticias y correos.
- Funciones más eficientes en la pantalla de administración del portal de curso o comunidad.
- Simplificación del contenido al crear un nuevo portal de curso o comunidad.
- Módulo de evaluaciones con una experiencia de mejora para el estudiante y el docente.
“Estos cambios representan nuestro interés por optimizar las funcionalidades y simplificar las tareas al usuario. Que la plataforma siga siendo la principal herramienta e-learning; ahora de una manera más amigable, simple y eficiente. Este es nuestro compromiso para con los usuarios de TEC Digital”, concluyó Leiva.
Los cambios serán realizados entre el 30 de noviembre y el 6 de diciembre (previo al inicio de verano 2021-2022 y finalizado el segundo semestre 2021), por lo que durante este periodo se podrían ver afectados algunos de los servicios de la plataforma. Estos se comunicarán paulatinamente para que los usuarios puedan tomar las prevenciones necesarias.