El Partido Frente Amplio (FA) pidió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que investigue las supuestas contribuciones irregulares en las campañas políticas tras relevarse en el expediente del «caso diamante».
Por ejemplo, en el caso del alcalde de Alajuela, Humberto Soto se comunicó con un representante de MECO en el que aparentemente le solicita ₡4 millones para financiar su participación en las distritales de las elecciones internas liberacionistas a cambio de contratos para proyectos de obra pública.
Con esta solicitud se pretende determinar si las contribuciones realizadas por personeros de las empresas MECO, ITP, Explotec, entre otras, se realizaron cumpliendo con los requisitos que exige la normativa electoral, indicando el monto, la fecha y el nombre de la persona que contribuye de forma voluntaria.
Sin embargo, el caso del alcalde alajuelense no es aislado ya que en el mismo expediente también se señalan presuntas contribuciones ilegales a las campañas de los alcaldes Johnny Araya (San José), Mario Redondo (Cartago) y Alberto Cole (Osa), así como el candidato presidencial Rolando Araya del Partido Costa Rica Justa por parte de las constructora MECO.
«Hay que iniciar una investigación que llegue a las últimas consecuencias y aclare los cuestionamientos sobre financiamiento de campañas políticas, si no corremos el riesgo de que dineros de dudosa procedencia compren voluntades políticas», aseguró el diputado y candidato presidencial, José María Vilallta.
Un juzgado ordenó este miércoles liberar a los alcaldes de San José, Cartago, Alajuela, San Carlos, Escazú y Osa; luego de que el Ministerio Público descartó pedir prisión preventiva contra funcionarios investigados en caso «Diamante».