Cuando consultores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propusieron a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios cobrar el impuesto sobre la renta al aguinaldo, distintos sectores alzaron la voz en contra de esta medida.
Un día después de darse a conocer la propuesta, representantes de las bancadas legislativas se pronunciaron para aclarar y rechazar intenciones de gravar el aguinaldo.
La jefa de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC), Laura Guido, fue una de las primeras en pronunciarse en contra.
“Esta medida no forma parte de la ruta de consolidación de las finanzas públicas propuesta por el gobierno y defendida por la fracción legislativa del PAC, por lo que no acogemos la recomendación ni apoyaríamos la propuesta”.
Por su parte, la legisladora liberacionista, Franggi Nicolás fue enfática que no respaldaría la iniciativa de los consultores del BID.
“Esta es una ocurrencia más, que busca terminar de escurrir el maltratado bolsillo de las y los trabajadores costarricenses”, señaló.
En la bancada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Pablo Heriberto Abarca, incluso dijo estar sorprendido de la “voracidad fiscal” de algunos organismos internacionales.
“En el caso de Costa Rica ya el aguinaldo parece estar gravado con el marchamo, un marchamo mucho más alto que en la región y nos parece que eso no tiene ninguna viabilidad política”, agregó.
La sugerencia se dio en el marco de la discusión del proyecto de renta global dual.