Un estudio realizado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) revela que un 90% de los servicios express (19 comercios) bajaron los precios máximos ofrecidos al consumidor entre ₡110 y ₡1.700
Para poder realizarlo se analizó las siguientes variables: precios, cobertura, horarios y tipos de pago.
La pandemia del Covid-19 provocó un aumento en el uso de las personas del servicio express ya que le facilita al consumidor tener alcance a productos sin salir de sus casas.
Para el estudio se monitorearon 32 comercios, entre restaurantes, panaderías y heladerías, supermercados, cinco farmacias y cuatro carnicerías.
Otro de los hallazgos del equipo del MEIC es que el 100% de los restaurantes, heladerías y panaderías analizadas aceptan el pago con tarjeta de crédito, débito o en efectivo.
Por otra parte, se determina que los comercios mantienen la preferencia según la plataforma, es decir, el 37% elige PedidosYa (antes Glovo), el 22% Rappi y un 19% utiliza Uber Eats.