Este lunes 1 de noviembre iniciará el cobro completo del marchamo del 2022 sin una rebaja como el año anterior luego de que el presidente Carlos Alvarado vetara la Ley aprobada en segundo debate.
Más de 1,6 millones de vehículos deberán pagar su marchamo para poder circular el próximo año, según informó el Instituto Nacional de Seguros (INS).
En el caso de las motocicletas, autobuses y vehículos de carga liviana si pagarán menos marchamo debido a una disminución en el Seguro Obligatorio de Automóviles (SOA).
Sin embargo, para los vehículos particulares, el SOA incrementó 4,6%.
Este cobro inicia en medio de críticas y cuestionamientos, candidaturas presidenciales y diputados cuestionaron la decisión del mandatario.
La aspirante presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Lineth Saborío, lamentó la decisión.
«Lamentable que el señor Presidente de la República no atendiera llamado del pueblo para llevar aunque fuese un poco de alivio a los bolsillos de los costarricenses. El gobierno sigue permitiendo que instituciones se salgan de la regla fiscal mientras el pueblo sigue pagando las consecuencias», manifestó.
El candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), José María Figueres, también reprochó el veto:
«Por un lado las finanzas del Estado no dan para más, pero el pago del marchamo se ha convertido en un impuesto al aguinaldo. Apoyé la iniciativa de la fracción legislativa liberacionista de una rebaja parcial al marchamo. Lo que corresponde es que el Gobierno baje sus gastos en un monto equivalente para que no se desmejoren sus finanzas para poder favorecer a cientos de miles de familias costarricenses con la rebaja al marchamo».