El Gobierno mantiene en incertidumbre a la ciudadanía por la posibilidad que existe de vetar el proyecto de ley aprobado en segundo debate que rebaja el marchamo del 2022.
Incluso desde la misma Asamblea Legislativa le han solicitado que no vete la iniciativa ya que consideran que este rebajo sería beneficioso para el bolsillo de los costarricenses.
“El desempleo, la suspensión de contratos y la reducción de jornadas laborales son realidades que afectan a muchas familias costarricenses y que se han agudizado a casi dos años del inicio de la pandemia”, dijo la defensora Catalina Crespo.
Agregó que: “La Defensoría confía en que el señor Presidente no vete esta Ley y permita disminuir el impuesto a la propiedad de los vehículos, de manera que las poblaciones más vulnerables y afectadas se beneficien con la disminución de este pago”.
En medio de la campaña electoral del 2022, varias candidaturas se han pronunciado sobre el proyecto de ley y solicitar al presidente no vetar la Ley.
El candidato presidencial del Partido Patria Justa, Rolando Araya, se había pronunciado: ”El costarricense está pasando un mal rato y para arreglar el problema fiscal hay otras soluciones que no implican poner más impuestos ni implican estas mezquindades que estamos viendo en este momento”.
Si el presidente opta por vetar la Ley, los diputados no podrían revertir esta decisión ya que a partir del 1 de noviembre inician las sesiones extraordinarias y el Gobierno es quien decide cuáles proyectos de ley se discuten.