Las personas migrantes irregulares que residen en el país también podrán vacunarse contra el Covid-19, así lo informó este viernes la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tras un acuerdo de la Comisión Nacional de Vacunación.
La jornada de vacunación se llevará acabo del 8 al 14 de octubre en todos los puestos en el país o bien hasta que se agoten las primeras dosis.
“Este acuerdo resulta de gran importancia para proteger a la mayor cantidad de personas contra la covid-19, logrando inmunizar a aquellas personas extranjeras que residen en nuestro país pero que por determinadas situaciones no han podido documentar su arraigo”, explicó el viceministro de Salud, Pedro González.
El gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz Cubillo, indicó que el acuerdo permitirá que se aplique la vacuna contra la Covid-19 a todas las personas migrantes mayores de 18 años.
“De manera especial durante estos siete días, toda persona mayor de 18 años, más allá de su nacionalidad, su condición migratoria o comprobación de arraigo, podrá iniciar su esquema de vacunación contra esta enfermedad. Los equipos de vacunación programarán, según necesidad, visitas a asentamientos en donde se conozca que existen personas migrantes residentes en el país que aún no hayan recibido su primera dosis”, amplió el doctor Ruiz.
Según datos suministrados por la CCSS, el país cuenta con disponibilidad de alrededor de 250 mil dosis de vacuna de AstraZeneca.
Agregó que: “En este momento tenemos dosis suficientes. De hecho, existen dosis de la vacuna contra la covid-19 con vencimiento a finales de los siguientes 3 meses, por lo que vemos muy positiva esta acción que nos permite vacunar a mayor cantidad de personas que residen y conviven en el país, esperando aplicar estas dosis hasta agotar existencias”.
Los lugares y horarios de vacunación disponibles se encuentran en el sitio web de la CCSS en la dirección www.ccss.sa.cr/vacunacion.