En menos de un año, las nuevas generaciones tendremos una cita importante y no, no se trata de una cita para conocer a alguien nuevo o las que acostumbran a tener los jóvenes los fines de semana o para tener algún espacio de esparcimiento.
Nos referimos a una cita aún más trascendental que definirá el futuro del país y las personas que votarán por primera vez podrán ser parte de este momento histórico y participar activamente como lo permite una democracia como la nuestra.
Y es que es inevitable no sentir emoción cuando vemos que no muy lejos del territorio nacional, muchas personas no cuentan con los mismos derechos ni siquiera pueden formar parte de un partido político ni disfrutar de elecciones libres.
Si bien el mundo entero vive bajo la incertidumbre y es una época difícil para la humanidad por la pandemia y la tragedia que provocó el Covid-19, no puede ser usado para alejarnos de la política o de restarle importancia a ejercer nuestros derechos, porque sí podemos elegir y disfrutar de esta fiesta cívica.
La situación económica, social y política debe ser motivo para que las nuevas generaciones se empoderen y busquen información sobre las distintas candidaturas y votar por la que consideren es la mejor alternativa para gobernar a Costa Rica, un país pequeño pero con mucho potencial para crecer.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio a conocer que para las próximas elecciones nacionales, que se celebrarán el 6 de febrero del 2022, contarán con 153.667 nuevos electores. No se trata de una cifra menor y que deba pasar desapercibida por los aspirantes a la Presidencia de la República.
El mismo órgano electoral informó que para esta elección nacional se romperá el récord de partidos políticos que participarán a escala nacional, un fenómeno que también es interesante ya que las juventudes tendrán más opciones para elegir.
Pero la decisión debe ser informada y responsable, es por ello que en este artículo queremos rescatar la Ley recientemente avalada por los diputados y de iniciativa ciudadana conocida como “Voto Informado” para que las candidaturas estén a presentar su plan de gobierno y biografía al momento de la inscripción de la candidatura.
Esta Ley servirá de mucho para quienes no están tan pendientes del acontecer político y al ser tantas opciones puedan leer sobre las propuestas y ejercer el voto teniendo conciencia del plan de gobierno, más para quienes se enfrentan por primera vez a unas votaciones y tienen dudas sobre a quién apoyar.
Esta cita importante a la cual me he referido también debe ser tomada como un reto para las candidaturas a la Presidencia porque también debe haber una propuesta para la juventud en su plan de gobierno en la que se tomen en cuenta los desafíos de nuestro país y cómo la pandemia, las crisis y desigualdades están afectando su desarrollo.
Así que se trata de una cita para que las nuevas generaciones se comprometan por un voto informado, por el futuro y nuevas oportunidades. Y es aquí donde destacó la importancia que tiene este voto, porque la juventud es una población crítica que según analistas ya no votan por una tradición sino toman otros factores.
Si usted cumple 18 años antes del 6 de febrero del 2022 puede participar de los comicios, sin embargo, para hacerlo debe solicitar su cédula de identidad antes del 5 de octubre que se cierra el padrón electoral.