jueves, 12 de junio, 2025
  • Quienes Somos
  • Anunciese con Nosotros
  • Login
No Result
View All Result
CR24News
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos
CR24News
Home Internacionales

ONU solicita 588 millones de dólares para la respuesta humanitaria a El Salvador, Guatemala y Honduras

Editor Uno by Editor Uno
13/09/2021
in Internacionales
ONU solicita 588 millones de dólares para la respuesta humanitaria a El Salvador, Guatemala y Honduras
0
SHARES
47
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte vía Whatsapp

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó este martes que 8,3 millones de personas precisan asistencia de emergencia en El Salvador, Guatemala y Honduras y pidió a la comunidad de donantes internacionales que aporten fondos por 588 millones de dólares para atender las necesidades más acuciantes de esa población.

Los recursos solicitados permitirían ejecutar el Plan de Respuesta Humanitaria para los tres países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, en marcha desde el mes pasado y diseñado para abarcar hasta diciembre de 2022. La estrategia tiene como meta socorrer a los 4,3 millones de personas más necesitadas y vulnerables de esa región.

El Salvador, Guatemala y Honduras padecen grandes necesidades agudizadas por la pobreza elevada, los choques climáticos recurrentes, la violencia crónica, el acceso limitado a servicios de salud y los flujos migratorios desde y dentro de sus territorios, explicaron los participantes en un evento virtual organizado por OCHA para amplificar el llamamiento humanitario.

Kevin, de 7 años, regresó con su madre a su comunidad en Wawa Bar y sólo encontró los escombros de lo que fue su hogar. Las 475 familias que habitaban la comunidad se quedaron sin hogar y sin sustento tras el paso del huracán Iota en 2020.
UNICEF/Gema Espinoza Delgado
Kevin, de 7 años, regresó con su madre a su comunidad en Wawa Bar y sólo encontró los escombros de lo que fue su hogar. Las 475 familias que habitaban la comunidad se quedaron sin hogar y sin sustento tras el paso del huracán Iota en 2020.

La pandemia y los huracanes revierten los logros

El coordinador adjunto de Ayuda de Emergencia de la ONU, Ramesh Rajasingham, explicó que si bien las agencias de las Naciones Unidas han trabajado desde hace años para ayudar a aliviar estos problemas y han logrado algunos avances; la pandemia de COVID-19 y los huracanes Eta e Iota, ocurridos en noviembre de 2020, aumentaron un 60% el número de personas con necesidad de asistencia.

El evento contó con la participación de los representantes permanentes de los tres países ante la ONU, así como de altos dirigentes de los organismos de la ONU presentes en el terreno.

El embajador de Guatemala, Luis Antonio Lam Padilla, indicó que el Plan de Respuesta Humanitaria se centra en la atención de tres áreas prioritarias: los daños causados por Iota y Eta, la sequía que afecta la seguridad alimentaria y la movilidad de la población, lo que incluye la migración.

El diplomático afirmó que esos son los principales desafíos de su país y apeló a la comunidad internacional para poder darles solución.

“Con este plan se fortalecen las bases para ser resilientes ante la vulnerabilidad de las inclemencias climáticas. Invertir en sostenibilidad es siempre una buena inversión a largo plazo. (…) Reconocemos que cada Estado tiene la responsabilidad primordial de atender a las víctimas de los desastres naturales y otras emergencias que se produzcan en su territorio; sin embargo, es fundamental contar con el apoyo de la cooperación internacional y las expresiones de solidaridad tomando debida cuenta de las prioridades identificadas por el Estado afectado”, apuntó Lam Padilla.

Atención inmediata y soluciones a largo plazo

El Plan de Respuesta busca, en primer lugar, contribuir a proteger y salvar la vida y la dignidad de las personas afectadas y en riesgo por el impacto de la violencia, el desplazamiento, los efectos de los desastres y el COVID-19 con un enfoque de derechos humanos y tomando en consideración factores como la protección, edad y el género.

Además de esa etapa inmediata, la estrategia tiene la intención de ayudar a implementar soluciones sostenibles de desarrollo que promuevan el acceso a los servicios esenciales, el respeto de los derechos humanos y la autosuficiencia y resiliencia de las personas afectadas y en riesgo.

En este sentido, una de las máxima prioridades es garantizar la seguridad alimentaria a mediano y largo plazo a través de la recuperación de los medios de vida de la población damnificada, así como rehabilitando e impulsando a los sectores agrícola, ganadero y pesquero, señaló el director general adjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Laurent Thomas.

Caravana migrante en Guatemala.
IOM Guatemala/Jonathan Mazariegos
Caravana migrante en Guatemala.

Desplazamiento y migración

Otro de los graves problemas de los tres países centroamericanos es la migración y desplazamiento de cientos de miles de personas que huyen no sólo de los desastres y la pobreza, sino de la inseguridad y la violencia. En el último año, la cifra de desplazados alcanzó un récord con casi 870.000 personas, según cifras de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

La subtitular de ACNUR, Kelly Clements, señaló que el número de desplazados de El Salvador, Honduras y Guatemala se ha multiplicado por 50 en la última década, además de que un 12% de las peticiones de asilo en todo el mundo fueron de ciudadanos de esos países.

Clements viajó recientemente a las tres naciones y observó de primera mano las carencias de la población más vulnerable.

“Ha llegado el momento de responder a las necesidades de más de ocho millones de personas y de proteger a más de un millón. (…) Este llamamiento ayudará a mitigar los factores que detonan la migración”, enfatizó.

Fortalecer la asistencia

También refiriéndose a la migración, el subdirector ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Amir Abdulla, subrayó que nueve millones de personas en la región sufren inseguridad alimentaria y que esa situación empeora cada día.

Es por esta razón que en el último lustro medio millón de personas de la zona ha intentado migrar a Estados Unidos cada año, agregó.

“Sabemos que estas personas preferirían quedarse en su país si tuvieran más oportunidades, hubiera seguridad alimentaria y pudieran cultivar sus tierras. El Plan de Respuesta Humanitaria trata de lograr eso precisamente: proteger y salvar vidas con ayuda humanitaria; proveer soluciones sostenibles que contribuyan a que sean autosuficientes y resilientes y, por encima de todo, mitigar el impacto del cambio climático”, puntualizó.

Antes de finalizar el evento, el coordinador adjunto de Ayuda de Emergencia lamentó que hasta ahora los donantes hayan mostrado desinterés por el Triángulo Norte de Centroamérica e instó a la comunidad internacional a fortalecer la asistencia para aliviar el sufrimiento de la población y auxiliarla en la construcción de entorno resiliente que le permita ser autosuficiente y productiva.

Tags: ONU
Previous Post

El rover chino Zhurong celebra sus 100 días en Marte con esta espectacular imagen

Next Post

La arquitectura adaptada al entorno nacional

Noticias relacionadas

Mohamed Ben Sulayen y su equipo ponen a la FIA a ganar dinero.

Mohamed Ben Sulayen y su equipo ponen a la FIA a ganar dinero.

27/05/2025
La realidad cada vez se lo pone más difícil, pero el negacionismo climático sigue ignorando las evidencias

La realidad cada vez se lo pone más difícil, pero el negacionismo climático sigue ignorando las evidencias

18/02/2025
Next Post
La arquitectura adaptada al entorno nacional

La arquitectura adaptada al entorno nacional

CATEGORIAS

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

ULTIMAS NOTICIAS

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

Enrique Castillo: La Democracia – Pilar de Nuestra Paz y Convivencia Social

07/06/2025

BUSCAR POR TIPO

#CR24news #Educación #Gobierno #PLN #UNA 2018 League Actualidad Ambiente Balinese Culture Bali United Budget Travel CCSS Champions League Chopper Bike Ciencia Costa Rica Covid 19 CR24 Cuentos Cultura Defensoría de los Habitantes Economía Elecciones Elecciones 2026 Elecciones municipales 2024 Enrique Castillo Barrantes Estado Instagram Istana Negara Luis Paulino Vargas Solís Market Stories National Exam Noticias ONU Opinión Política PROCOMER Salud Sociedad TEC Tecnología TSE UCR Visit Bali WhatsApp

Categorías Principales

  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

Noticias Recientes

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

Óscar Álvarez Araya: El Papa León XIV debuta con un llamado a la paz mundial

11/06/2025
Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

Leiner Vargas Alfaro: Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores

09/06/2025
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Opinión
  • Cultura
  • Variedades
  • Anteriores
  • Quienes Somos

© 2017 CR 24 News - Noticias de Costa Rica - Desarrollo y Soporte por Studio WebUp.