Francisco Guerrero G.
Esas quijotadas que ¡Sí nos van! . ¿Por qué Rolando Araya? Por; Francisco Guerrero G. En mi cantón he crecido como político, gracias a mi lucha ambiental. Así que no resultó nada extraño lo que sucedió a continuación, una de mis condiciones para trabajar fue pedirle a don Rolando, no un puesto, tampoco dinero, le pedí ayudarnos a los alajuelenses a tener el primer río urbano recuperado del GAM, el río Ciruelas, que cruza por Alajuela centro y a unos metros del aeropuerto Internacional Juan Santamaría, donde recibimos anualmente cientos de miles de turistas. Visto como un gran plan piloto, que nos permita acumular experiencia para luego replicarlo en otros ríos urbanos del GAM. Todo esto comprendido dentro de un gran plan de reactivación económica, permitiendo a muchas empresas verdes nacer.
Don Rolando si tuvo la paciencia para escucharme, creo tal vez fue la primera vez alguien le pedía ayuda con algo así. Haciendo una retrospección durante la revolución industrial, Europa convirtió sus ríos en botaderos de basura y cloacas a cielo abierto. Costa Rica es hoy por medio de la cooperación internacional, un intento, y construye plantas de tratamiento de aguas residuales pero estamos muy lejos de devolverle los peces y el carácter lúdico a los ríos urbanos.
Tal vez yo sea un visionario, o un simple majadero pero don Rolando rápidamente hizo click con aquella quijotada que le proponía. Dejándome claro su compromiso en materia ambiental. Es cierto que hay muchos cuestionamientos y contradicciones respecto a la explotación del oro de Crucitas, gas y petróleo. Considero que Crucitas ya es un caos ambiental, revertir lo que han perpetrado allí las mafias y el narco con la extracción ilegal del oro, es muy difícil. En su momento me opuse al proyecto del orejas, yendo a marchas y vigilias para impedirlo, pero las circunstancias han cambiado, nos cayó una pandemia encima y ni se diga del aumento del desempleo. Don RAM entiende cuando se le habla de renta básica universal, entiende de la revolución 4.0 y de inteligencia artificial, el sabe como se verá o debería verse nuestra sociedad dentro de 30 ó 40 años.
Sé que hay costarricenses que no hacen los tres tiempos de comida, es estúpido permitir las mafias se lleven ese oro, antes que usarlo en programas sociales, que alivien la tragedia, financien la educación y la salud. Creer en la justicia y correcta repartición de la riqueza, respetando el medio ambiente en el resto del país. No me imagino la explotación de oro a cielo abierto en la península de Osa, en Corcovado. Allí sí daría la vida para proteger ese santuario de especies vegetales y animales, uno de los más biológicamente intensos del mundo. Por eso se debe mantener la prohibición a la minería de oro a cielo abierto en el país, excluyendo y nacionalizando a la vez el oro de Crucitas, no queremos o pretendemos abrir la caja de pandora, pero si considero Crucitas puede ser nuestro chaleco salva-vidas.
Nuestra generación no ve la exploración de petróleo como aceptable, esto en gran parte ocasionado por los programas de estudio, que desde la escuela nos recuerdan dos cosas; lo pacíficos que somos y la vocación ambiental del costarricense. Siendo así como se construye la identidad del Estado-nación del siglo XXI.
Busque a Rolando Araya en 2020, para plantearle rescatar el PLN del rapto neoliberal, una misión casi imposible lo sé, pero ese tipo de quijotadas son las que me encanta emprender. Recuerdo me dijo: ¿Y usted qué propone?…
Lo cierto y como ya ustedes sabrán, estuvimos cerca de jalarnos una torta en Liberación, sin recursos, ni carros, sin símbolos externos. No hicieron falta la verdad, porque la gente fue sólita, sin chantajes a votar por pura convicción, allí es donde reside su verdadera fortaleza.
Un factor que le da la ventaja a don Rolando por sobre otros candidatos y candidatas es que arranca comentarios positivos de personas militantes de la izquierda y la derecha. (Se los dice un ex militante del Frente Amplio) Mucho en parte porque RAM en su paso por la función pública no ha vivido ningún escándalo por hacerse de fondos públicos, e hizo de voz de la consciencia de ese partido que la perdió.
Otro factor que hay que tomar en cuenta.
También es consciente de la necesaria reforma educativa, los cambios cosméticos e improvisaciones terminan acá, nuestro capital humano, no el oro, nos hará ricos.
Por esto y muchas razones más, estoy con don Rolando Araya Monge.